
"Sumar fuerzas": el mensaje de Axel Kicillof para la campaña del peronismo bonaerense
El gobernador de Buenos Aires recorrerá las ocho secciones electorales con una consigna que apunta a frenar el avance de Javier Milei
El massismo intenta sostener sus ideas y "construir sentido", así como tuvo su eje en bajar Ganancias y en la defensa de los intereses de la clase media, la defensa del presupuesto de la Educación Pública es otro de los temas convocantes
Sección Militancia19/04/2024El exministro de Economía y excandidato a Presidente está molesto con la tregua interna que lo salpica, como las declaraciones de Andrés 'Cuervo' Larroque que desafía la conducción de Cristina y Máximo Kirchner, quienes adhirieron el intendente de Ensenada, Mario Secco, y entre otras figuras el exministro de Seguridad Aníbal Fernández.
En tanto el cuñado de Massa, Sebastián Galmarini, se cruzó en redes sociales con el senador porteño Mariano Recalde, la discusión la clausuró Massa que lanzó un tirón de orejas generalizado en un chat con el objetivo de mantener unida a la tropa, no ventilar problemas y sostener la unidad en el Congreso donde se vienen debates clave por la Ley Bases, el Pacto Fiscal y dentro de esos paquetes Ganancias y la fórmula previsional.
Desde su oficina en av. del Libertador el tigrense escribió un texto dirigido a los dirigentes más importantes con los que comparte un grupo de whatsapp partidario, donde leen y escriben su mujer Malena Galmarini; funcionarios como el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio; el presidente del FR, Diego Giuliano; intendentes y legisladores nacionales y provinciales.
"Les voy a mandar un mensaje de buena fe", les advirtió en letra grande. "Para un peronista no hay nada mejor que otro peronista. Y si un peronista habla mal de otro se está pasando a las filas del enemigo", señaló. Les pidió además que cualquier discusión se de puertas adentro porque "para afuera tenemos que defender a la gente del ajuste y del dolor".
En un texto que tuvo 58 reacciones inmediatas agregó que "nos quieren ver juntos y no peleando a los que pensamos parecidos". Para cerrar el mensaje puso una placa estilo Crónica TV con el número 11.598.720. Son los votos que sacó el año pasado, un piso que se resiste a perder. También fue un guiño a sus socios Máximo y Cristina.
El diálogo de Massa con gobernadores y opositores: Desde hace un tiempo Massa retomó las reuniones políticas. A los peronistas les dice que no hay nada peor que la autofagia y que Javier Milei los obliga a una reconfiguración del sistema político. Los nuevos tiempos no solo les exigen una profunda autocrítica sino repensar el espacio para un siglo XXI donde vale más un comentario en redes sociales que un afiche en la vía pública o la declaración de un Premio Nobel.
Este martes por ejemplo pasó por su oficina el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, que 24 horas antes se juntó con el ministro del Interior, Guillermo Francos, el más dialoguista de la troup de libertarios.
También en reserva la semana pasada Massa visitó al bonaerense Axel Kicillof (se ven al menos dos veces al mes); se sentó con los jefes del interbloque de senadores de UP, José Mayans y Juliana Di Tullio y con frecuencia habla con los diputados de su espacio. Aunque no lo dice también conversa con diputados que integran el llamado bloque "dialoguista" en el que revisten Miguel Pichetto y Emilio Monzó, entre otros.
Es probable que esté hablando con legisladores de la UCR en el marco de aquellos a los que propuso cuidar y que enmarcó en "los que pensamos parecido". "Si quisiera contar con quien estuve me sacaría selfies y las compartiría", cierra la boca ante cualquier consulta sobre sus interlocutores.
El problema para Massa, tras la derrota en la segunda vuelta, no es sólo que ya dijo todo lo que piensa en la campaña electoral en la que cayó derrotado sino que una parte importante de la sociedad es tolerante y hasta valida las medidas del Gobierno. Sabe que aún faltan subas de transporte, de combustible y el aumento de las tarifas energéticas por sobre el incremento que implicó la devaluación.
En enero el jefe del Frente Renovador -no lo preside pero lo lidera- le dijo a Héctor Daer de la CGT que se apuraban convocando a un paro nacional. Ahora le dice que están "un poco lentos" aunque llamaron a una movilización para el 1 de mayo y a una medida de fuerza para el 9 del mismo mes.
El gobernador de Buenos Aires recorrerá las ocho secciones electorales con una consigna que apunta a frenar el avance de Javier Milei
Adelantaron que durante la transmisión en vivo habrá invitados que hablarán con Cristina y debatirán sobre las noticias más importantes de la semana con el fin de que la ex presidenta “dé su opinión“
"Felicitamos a los compañeros de Principios y Valores de la Provincia de Santa Fé por haber obtenido del Juzgado Federal N°1 el reconocimiento de la personería definitiva del partido", señaló la referente bonaerense Betty Gercehegusian, de Pueblo Peronista y de la Unidad Básica de Principios y Valores Ciudad Evita
Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro
"El peronismo unido es invencible, vamos a devolverle la dignidad y felicidad al pueblo argentino" sentenció Matilla, presidente del PJ Zárate, quien estuvo acompañado por los compañeros Abel Furlan, Secretario Gremial del PJ Nacional y Mauro Romero, Miguel Morano, Eva Rodríguez, Alejandro Adriel e Ivana Altamirano, Congresales Titulares
El referente de Hurlingham aseguró que "En un contexto de persecución policial y violencia política con Cristina Kirchner prescripta, votamos la unidad"
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
Ricardo Quintela se hizo presente en el lanzamiento y expresó "Acompañe el lanzamiento de Renacer Correntino, un espacio de trabajo, acompañamiento y construcción para el futuro de una Argentina más federal"
La vicepresidenta evitó entrar en comparaciones con el jefe de Estado por la ausencia en la provincia de Tucumán en la fecha por el Día de la Independencia y se diferenció de los dichos de Milei contra los gobernadores provinciales a quienes acusó de querer "destruir el gobierno nacional"
El actor mexicano Carlos Villagrán, mundialmente conocido por su personaje de Quico en la serie de El Chavo del 8, quedó en el centro de la polémica con sus compatriotas por ser parte del video para los Estados Unidos y ahora Milei le pidió para que le envíe "saludos y apoyo" a lo cual el actor lo interpretó de modo publicitario
Respaldado por el secretario general del Sindicato Argentino de Reciclado (SARec), Ernesto "Tito" Arienzo y Miguel Ángel Ortega, conocido armador bonaerense, quien destacó que Moraiz aporta "un conocimiento profundo de las necesidades barriales de los marplatenses"
En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?
"Felicitamos a los compañeros de Principios y Valores de la Provincia de Santa Fé por haber obtenido del Juzgado Federal N°1 el reconocimiento de la personería definitiva del partido", señaló la referente bonaerense Betty Gercehegusian, de Pueblo Peronista y de la Unidad Básica de Principios y Valores Ciudad Evita
Adelantaron que durante la transmisión en vivo habrá invitados que hablarán con Cristina y debatirán sobre las noticias más importantes de la semana con el fin de que la ex presidenta “dé su opinión“
Por el compañero: Dr. "José" Zhiyuan Zheng ( 郑志远)
El “no positivo” de Julio Cobos en 2008 frenó las retenciones móviles y desató una de las mayores crisis dentro de un gobierno
El gobernador de Buenos Aires recorrerá las ocho secciones electorales con una consigna que apunta a frenar el avance de Javier Milei
Desde las filas de LLA debieron salir a afirmar que "no ampara ni protegen a ningún dirigente sospechado de conductas que pongan en entredicho la integridad y los valores" que sostienen por lo que el concejal libertario Pablo López terminó presentando la renuncia a su cargo en el Concejo Deliberante salteño