
Casi la mitad de los hogares argentinos sufre “estrés económico” y millones de personas no logran recomponer su calidad de vida
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
Se firmó un convenio para proteger a trabajadores temporarios y migrantes bonaerenses y santiagueños
Sección Social23/01/2024El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, y la secretaria de Trabajo de Santiago del Estero, Julia Comán, firmaron un convenio de colaboración que permitirá planificar acciones para el control de las condiciones de seguridad e higiene y sanitarias, la detección de necesidades de las y los trabajadores temporarios que migran en temporada estival y de esta forma poder brindarles protección social.
Walter Correa precisó: “Este convenio entre las provincias nos permitirá trabajar en forma conjunta para defender a las y los trabajadores temporarios migrantes de ambas jurisdicciones en este contexto en el que el Gobierno nacional impulsa políticas contrarias a los derechos laborales”. “Se trata de un compromiso federal, como nos propuso el gobernador Axel Kicillof, que impulsa el concepto de solidaridad con una fuerte presencia del Estado como garante de los derechos y del cumplimiento de la legislación en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo”, agregó el titular de la cartera laboral.
Por su parte, Julia Comán explicó que se firmó “un convenio de colaboración y reciprocidad para trabajar en beneficios para nuestros trabajadores, de modo tal de poder brindarles el control que necesitan. Esto es el resultado de un trabajo conjunto con el ministro Walter Correa, los gobernadores Kicillof y Gerardo Zamora, que es la muestra cabal de este Estado presente".
La reunión se llevó a cabo en la sede del ministerio de Trabajo bonaerense y estuvieron presentes además la jefa de Gabinete del MTPBA, Cecilia Cecchini, y el subsecretario de Inspecciones del Trabajo, Mariano Salomón.
Con el acuerdo, las provincias se comprometen a elaborar y coordinar políticas que permitan detectar la cantidad anual de trabajadores temporarios y, con esos datos, trazar estrategias conjuntas para garantizar que sus traslados y condiciones laborales sean dignas y seguras. Además, se van a crear organismos para el registro de empleadores y empresas transportistas.
Para dinamizar la registración y fiscalización conjunta, Buenos Aires y Santiago del Estero implementarán mecanismos de comunicación para la solicitud de permisos y autorizaciones junto con formularios estándar para la documentación requerida. De acuerdo a lo establecido por el convenio, este trabajo se realizará junto a las asociaciones gremiales.
Con el acuerdo se busca abordar las migraciones de trabajadores temporarios hacia otras provincias, que se generan por la demanda de mano de obra estacional de cosecha, poda, raleo, gastronomía, hotelería, otras actividades de servicios y tareas culturales de los ciclos productivos.
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
"A la gente no le queda plata para comprar comida" aseguró Savore
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
La Misión Mariana Peronista llegó a la Unidad Básica Cultural Padre Eduardo Graham donde su secretaria general y miembro del espacio Cultura Política para el Ser Nacional Luciana Hidalgo recibió la imagen peregrina de la Virgen de Luján
Si bien hasta el momento la toma está incipiente y los directivos continúan en el establecimiento ya han enviado, desde “el Equipo de Conducción” del Colegio mensajes donde dicen que mañana, viernes, no habrá clases por la toma
Manifestantes autoconvocados interrumpen la circulación de varias autopista de Buenos Aires en ambos sentidos que reclaman en contra de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad
El segundo gobierno de Juan Domingo Perón fue marcado por la continuación de la política de bienestar social y la industrialización, que había llevado a cabo durante su primer mandato
El colectivo feminista decidió postergar su marcha habitual del 3 de junio para confluir junto a las demás organizaciones en la marcha de los miércoles, bajo el lema “La deuda es con nosotras”
El objetivo del Gobierno es claro: hacer desaparecer las mejores conquistas del ámbito público mediante el desangre, el vaciamiento, el hartazgo y la apatía
El empresario, político y periodista, líder del Movimiento Democrático Confederal Argentino, Santiago Cúneo, expresa su opinión sin pelos en la lengua
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Alesia supuestamente formó parte de un presunto escrache a la casa del diputado nacional José Luis Espert, y fue detenida e incomunicada más de 36 horas en la Alcaidia de San Isidro, por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
«Vamos a investigarlo»: Axel Kicillof defendió la expropiación de YPF y apuntó contra Javier Milei. El mandatario bonaerense, en el programa de Ari Lijalad, destacó el valor estratégico de YPF y adelantó que investigaría al presidente de la Nación por posibles vínculos con los fondos buitre involucrados
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública
El mensaje fue momentos después de las elecciones donde el peronismo arraso en la provincia norteña