
Mayra Mendoza: "Fuerza Patria es la única fuerza que le va a poner un freno a Milei en el Congreso Nacional"
La intendenta de Quilmes encabezó el desfile cívico y tradicionalista por el 74º aniversario del barrio La Paz, de Quilmes Oeste
Se llevó a cabo una charla referida a la realidad social y económica del país, destinada al público en general en la cual el licenciado en Economía, Adrián Muracciole, apuntó hacia las medidas económicas y políticas del Gobierno Nacional que afectan a los trabajadores, jubilados y familias, implementando un feroz ajuste que aumenta la pobreza y el desempleo
Sección Militancia08/03/2024En ese marco, señaló que dialogaron con distintos sectores, sobre “las medidas dañinas que está tomando el Gobierno de Javier Milei, que fueron advertidas por el gobernador Gildo Insfrán durante la campaña electoral y hoy, lamentablemente se está comprobando que son una realidad”.
Asimismo, reprochó que “están aplicando un feroz ajuste que recae sobre los trabajadores, jubilados, estudiantes, sobre las familias que todos los días tienen que tomar un colectivo al que les sacó los subsidios o quienes van a tener que pagar boletas de la luz con aumento desmedido”.
Muracciole señaló que “estas medidas pulverizan, cada vez más, el salario de los argentinos y argentinas, dejando en evidencia que eso de ir contra la casta era una absoluta mentira”. Continuó indicando que “lo primero que hizo cuando asumió, fue llamar a la casta, es decir, a Luis Caputo, que ha endeudado al país junto a Mauricio Macri”.
“Armó su gabinete con la gente de cambiemos y los resultados en estos primeros tres meses, son catastróficos, hay caída de las ventas minoristas, de la producción pymes, de los puestos de trabajo en la construcción, un aumento importante de la pobreza y del desempleo en todos los ámbitos”, apuntó haciendo referencia al impacto de las medidas del Gobierno Nacional.
En esa línea, el licenciado afirmó que “esto es consecuencia de una política económica total y absolutamente equivocada, que no es la primera vez que se aplica en el país, se aplicó en la dictadura militar y durante el Gobierno de la Alianza, llevándonos al caos del 2001, se repitió nuevamente con Macri y siempre se tiene el mismo resultado, el sufrimiento del pueblo argentino, con el objetivo de concentrar la riqueza en un sector minoritario y poderoso, mientras se expande la pobreza y la vulnerabilidad de la inseguridad alimentaria en gran parte de la población”.
Sin embargo, consideró que “afortunadamente, en varias provincias tenemos gobiernos peronistas que están aplicando políticas, en la medida de sus posibilidades, para mitigar estas nefastas políticas del Gobierno Nacional, como lo hace el gobernador Insfrán”.
En ese sentido, recordó que el Gobierno provincial afrontó, excepcionalmente, los fondos para el ámbito educativo que fueron recortados por Nación. Por lo que, resaltó que “esto lo podemos hacer porque tenemos una provincia con superávit y desendeudada, para evitar, en lo posible, que las medidas nacionales nefastas sigan dañando al pueblo”.
No obstante, Muracciole marcó que “sabemos que, claramente, va a ser imposible evitar todo el impacto, porque lo que hay que cambiar es la política económica nacional que favorece a los ricos y perjudica a gran parte de la sociedad”.
La intendenta de Quilmes encabezó el desfile cívico y tradicionalista por el 74º aniversario del barrio La Paz, de Quilmes Oeste
El dirigente estuvo acompañado por Tomás Bozzano, consejero de Juventud del PJ Buenos Aires, y Sofía Casamayor, concejal electa y referente local, quien encabezó la lista en las elecciones bonaerenses de septiembre pasado
Participó del encuentro el gobernador Gustavo Melella, junto a los candidatos a senadores Cristina López y Federico Runín y al candidato a Diputado Nacional, Agustín Tita. También estuvo presente Tomás Ledesma, el Diputado Nacional más joven que en la actualidad representa en el Congreso a la Provincia de Entre Ríos
El dirigente y actual delegado local, abordó la logística del nuevo sistema de votación para los próximos comicios de octubre
La propuesta política del nuevo espacio busca consolidar "unidad y compromiso" en toda la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional. El encuentro se llevó a cabo en Mar del Plata y fue organizado por el empresario gastronómico César Moraiz y se destaca la participación de David Horacio D’Acunto
"La lista de concejales y consejeros escolares de Fuerza Patria se impuso en las elecciones locales, marcando un paso firme hacia un nuevo rumbo político en General Viamonte" señaló Guzzo
Al cumplirse cien días desde que la Corte Suprema ratificó la condena en la causa Vialidad contra la dos veces presidenta Cristina Fernández Kirchner, el peronismo convocó a una movilización bajo el lema “Cristina Libre”
Intendentes, legisladores, concejales, candidatos bonaerenses y referentes de toda la provincia se congregaron en Ensenada para definir la estrategia electoral y consolidar el liderazgo del gobernador bonaerense antes de las legislativas del 26 de octubre
El encuentro fue organizado por SIVIPSE y fue encabezado por el titular del gremio Roque Antonio “Pantera” Rojas y la Comisión Directiva, y contó con la participación de delegaciones y referentes peronistas de todas las zonas santiagueñas
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi
El Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires expresó una fuerte preocupación por el crecimiento del desempleo en el conurbano bonaerense
La propuesta política del nuevo espacio busca consolidar "unidad y compromiso" en toda la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional. El encuentro se llevó a cabo en Mar del Plata y fue organizado por el empresario gastronómico César Moraiz y se destaca la participación de David Horacio D’Acunto
"Pino los dejo a todos como unos idiotas" señaló Moreno
En ese sentido Trump aplica exigencias que repercuten negativamente en la sociedad: más recesión, menos empleo, tarifas más caras, además en la "letra chica del préstamo" varios recursos de patrimonio nacional pasarían a manos norteamericanas
Además de pedir su banca, los autores del proyecto de resolución reclaman que el economista deje de presidir la comisión de Presupuesto, que analiza el proyecto de Ley de leyes para 2026
López remarcó que “Milei tiene vocación de colonia y desde que asumió lo que venimos viendo es la toma deuda y la timba financiera, pero políticas orientadas al desarrollo de la Argentina en su conjunto no podemos nombrar ninguna”
La intendenta de Quilmes encabezó el desfile cívico y tradicionalista por el 74º aniversario del barrio La Paz, de Quilmes Oeste
Participó del encuentro el gobernador Gustavo Melella, junto a los candidatos a senadores Cristina López y Federico Runín y al candidato a Diputado Nacional, Agustín Tita. También estuvo presente Tomás Ledesma, el Diputado Nacional más joven que en la actualidad representa en el Congreso a la Provincia de Entre Ríos
El dirigente estuvo acompañado por Tomás Bozzano, consejero de Juventud del PJ Buenos Aires, y Sofía Casamayor, concejal electa y referente local, quien encabezó la lista en las elecciones bonaerenses de septiembre pasado