
Máximo Kirchner puso en marcha la estrategia del PJ bonaerense y se define el rumbo electoral
El peronismo bonaerense se reunió en San Vicente para discutir las alianzas y el lugar que tendrá Cristina Kirchner en la campaña provincial
Cerca de 500 congresales e invitados se reunieron en el microestadio de Ferro, ahora el PJ Nacional quedará en manos del Consejo Partidario y tendrá el objetivo de salir a buscar a los peronistas que no forman parte del espacio
Sección Militancia23/03/2024El PJ aceptó el pedido de licencia del ex presidente de la Nación para darle una “salida elegante” del espacio. En paralelo, se definirá una fecha para las elecciones internas de renovación de autoridades, que se haría antes de fin de año. Mientras tanto, la conducción recaerá en manos de los vicepresidentes: Cristina Álvarez Rodríguez, Axel Kicillof, Juan Manzur, Analía Rach Quiroga y Lucía Corpacci.
Si bien no se habló de la convocatoria a elecciones, la idea es que se realicen antes de fin de año. El silencio sobre ese tema generó rispideces y discursos encendidos de sectores que insisten en que "no hay forma de salir de la situación actual del peronismo si no hay una elección interna". En el comunicado final se consignó: "El peronismo no nació para ser testigo o comentarista de la decadencia del país, sino para superarla y volver a encarrilarlo en un destino de grandeza".
La jornada no fue tranquila y hubo intervenciones encendidas. El primero en tomar la palabra fue el presidente del Congreso, Gildo Insfrán, después lo siguieron José Luis Gioja, Lucía Corpacci, Cristina Álvarez Rodríguez, Mariel Fernández y Axel Kicillof, que fue el encargado de anunciar la creación de la comisión. Tras ellos, el clima comenzó a ponerse tenso con las intervenciones del exgobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá, el exministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni y el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.
"Sin unidad es imposible, pero con la unidad no es suficiente", dijo Insfrán, el primero en hablar. Luego, opinó que "es necesario que el peronismo se vuelva a reconciliar con su pueblo", y añadió que él no iba a buscar culpables porque "hay que mirar para adelante". Por último agradeció "por la euforia y las ganas revolucionarias que siempre tiene que tener el peronismo".
Gioja recordó la conformación de la comisión de acción política del PJ que encabezó el exgobernador pampeano Rubén Hugo Marín en 2018. Y Corpacci agregó: "En momentos como este, el pueblo mira al peronismo, que tiene que ser fuerte, unido, amplio y renovado". Luego se votó continuar con la intervención del PJ jujeño por un año más.
Kicillof hizo mención al gobierno de Milei: "Sabemos que estamos atravesando una situación dramática. En cien días de gobierno Milei ha hecho un daño récord", comenzó. A horas de un nuevo aniversario del golpe de Estado, recordó que el peronismo "tiene una historia donde no han faltado la proscripción, la agresión y la violencia". Habló de "memoria, verdad y justicia" y recordó: "30 mil compañeros desaparecidos, presentes". Opinó que el peronismo se tiene que ampliar y que "si el Gobierno y el Estado se ausentan, como peronistas tenemos la obligación de cuidar, representar y formar una alternativa para volver a gobernar el país".
El mandatario bonaerense, que suena como el futuro líder del espacio, agradeció a los gobernadores, a los sindicalistas, a los movimientos sociales, a la juventud y a los bloques legislativos a quienes destacó por rechazar la ley ómnibus en Diputados y el DNU en el Senado. Por último, propuso la conformación de la comisión de acción política.
En medio de los discursos fueron varios los que se levantaron y se fueron. Lo hicieron Juan José Mussi, intendente de Berazategui; Jorge Ferraresi, de Avellaneda, Fernando Gray y también el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. Otros esperaron hasta el final, pero se quedaron con un sabor amargo. "Si esto es lo que le vamos a ofrecer a la gente, tenemos Milei para rato", fustigó un congresal que no estuvo de acuerdo con las discusiones internas. Al lado comentaban: "Si seguimos así vamos a desaparecer". Otros criticaron sin tapujos a Berni y Gray: "Solo dijeron palabras para los medios y nada propositivo".
"Salió movido el Congreso, pero están bien los planteos", opinó un congresal que le quitó drama a las discusiones porque, dijo, "el único lugar donde hay paz es en el cementerio". Sobre el llamado a elecciones, los organizadores explicaron que "el Consejo las va a convocar", y que no lo hicieron allí "para que eso no se lleve toda la atención". Además, arriesgaron que en diez o quince días podría sesionar el Consejo y elegir a quienes conformarán la comisión. Si eso se logra, saldrán a buscar a los peronistas que están por fuera del PJ, como Miguel Ángel Pichetto, Martín Llaryora y Guillermo Moreno. Ese será otro capítulo de la novela.
El peronismo bonaerense se reunió en San Vicente para discutir las alianzas y el lugar que tendrá Cristina Kirchner en la campaña provincial
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
La Libertad Avanza no logró consolidarse como la segunda fuerza y fue desplazada por el Frente Amplio Formoseño
El referente de Principios y Valores expuso una gran oratoria y aseguró que "vamos a volver" y contagió a los presentes con canticos de la marcha peronista
Los representantes de los tres espacios y otros partidos de Unión por la Patria, arrimaron posiciones para encaminar las negociaciones hacia un acuerdo electoral
La convocatoria para hoy fue realizada por Máximo Kirchner, con el fin de seguir una línea de reclamos para que la ex presidenta sea liberada y para que, mientras tanto, pueda recibir visitas sin restricciones
Mientras la patria atraviesa tiempos difíciles, el compañero Miguel Quintero a modo campaña sigue firme, caminando las calles, militando, construyendo y acompañando a la comunidad
"Banderazo" en apoyo de Cristina desde el auditorio del Parque Lezama en CABA, y la presidenta del PJ nacional se expresó a través de un audio en el que criticó a Patricia Bullrich y las políticas de Javier Milei
Una columna organizada de compañeros y compañeras de Zárate y Lima se hizo presente para sumarse con fuerza y convicción a la masiva movilización en demostración de amor y lealtad hacia Cristina Fernández de Kirchner
"El desquiciado, esquizofrénico, delirante y enfermo mental, como diagnóstico clínico y no como ofensa, proclamó que Irán es enemigo de la Patria, únicamente a su criterio, por su voz y por su definición unilateral. Como monarca, rey, déspota y dictador bananero" señaló, y aseguró que: “Nosotros trabajamos para la paz, no para uno de los bandos en pugna"
Guillermo Moreno, referente del partido Principios y Valores, mantuvo una recorrida por Tandil que finalizó con un acto en el Club Gimnasia, en cual tocó diversos temas de actualidad política nacional e internacional
El jefe comunal lomense aseguró que todos los sectores del peronismo bonaerense trabajan para lograr una síntesis en las elecciones de medio término y que los nombres de candidatos "quedarán para el final"
Desde el Senasa habilitaron el ingreso de "carne con hueso plano" a la región patagónica, una medida que consideran histórica y beneficiosa para los consumidores locales. “Después de 22 años vuelve el asado con hueso a la Patagonia" destacaron
Sergio Gómez, subdelegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en Moreno, integrante del Movimiento Derecho al Futuro Moreno y referente del Ateneo Néstor Kirchner Moreno, expresó que: "Mientras el gobierno nacional encabezado por Javier Milei despliega un modelo de Estado que despide, ajusta, privatiza y precariza, desde la Provincia de Buenos Aires defendemos una visión profundamente distinta: un Estado que cuida, protege, escucha y actúa"
El referente de Principios y Valores expuso una gran oratoria y aseguró que "vamos a volver" y contagió a los presentes con canticos de la marcha peronista
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
La Libertad Avanza no logró consolidarse como la segunda fuerza y fue desplazada por el Frente Amplio Formoseño
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"