logo---2-2024

Desde el Gobierno riojano advirtieron sobre la pérdida de empleos

La Provincia puso de relieve la preocupación por la caída de al menos 7 mil puestos de trabajo en el ámbito privado, a partir del inicio de la gestión del actual Gobierno Nacional. Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán aseguró que “cada uno de los despidos, de los cierres de empresas, tiene que ver con políticas nacionales”, en tanto que remarcó que el Gobierno Provincial “no tiene herramientas para evitar el cierre de empresas”

Sección Municipios29/05/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
larioja2

“Más de 7 mil personas de la construcción perdieron sus fuentes laborales, como consecuencia del plan de ajuste, que repercuten directamente en la gente, en las y los trabajadores”, sostuvo.

Recordó que bajo la gestión del Gobierno provincial, “trabajadores industriales habían convertido su plan social en trabajo digno, y después de muchos años pudieron estar en el sistema y trabajar dignamente”.

“No existe un plan productivo del gobierno nacional, no escuchamos cuáles son los sectores de la economía que van a generar trabajo y solo escuchamos que hay que ajustar, acomodar las cuentas fiscales, y como el gobernador lo manifestó reducir el déficit fiscal”, resaltó y sentenció: “con eso estamos generando más despidos en la gente”.

Ante el reclamo de trabajadores de Textilcom, el ministro dijo que “estuvimos con representantes de la empresa y del gremio de trabajadores, donde mostramos cómo fue desde el primer día. Nunca les vamos a soltar la mano desde el gobierno provincial. Y hay una responsabilidad específica que tiene que ver con el empresario que tiene que cumplir con sus obligaciones que son indemnizaciones y sueldos adeudados”.

Comentó asimismo que trabaja en conjunto con la Secretaría de Trabajo, y “se tomaron distintas medidas para proteger los activos que hay ahí”.

“Cada uno de los despidos, de los cierres de empresas, tiene que ver con políticas nacionales que han hecho que más del 35 por ciento de la actividad esté cayendo”, subrayó.

“Particularmente, en cuanto a Textilcom los trabajadores estaban en relación de dependencia”, dijo y reflexionó: “nos entristece que no se solucione el problema de fondo, porque en los demás despidos, las empresas cumplieron con la ley”.

“No vemos ninguna medida de la Nación para reactivar la economía y generar condiciones para la industria”, fustigó.

Además, comentó que desde el sector “se pide que se seduzca al Distrito Federal para generar más ingresos y evitar más despidos”.

En cuanto a la reunión representantes de los trabajadores textiles, indicó que se comprometió a brindar una respuesta en los próximos días.

Ajuste nacional

En otro orden de cosas, expuso la preocupación por la economía y el empleo en la Argentina: “las empresas cumplen con las obligaciones legales, pero no se ven medidas de generación para reactivar la economía y generar condiciones para la inversión y el empleo”.

“Los comercios y las industrias de la provincia enfrentan dificultades debido a la falta de consumo y el bajo poder adquisitivo, producto de un plan de ajuste nacional”, remarcó.

Expuso sobre la reunión con autoridades nacionales la difícil situación de los trabajadores del sector calzado y dijo que: “nos reunimos con autoridades de industria de la Nación y del Ministerio de trabajo para comentarles la difícil situación que viven los trabajadores del sector calzado”.

“Hay 17 personas nuevas que han cumplido con la indemnización y ya no tienen trabajo”, denunció.

“Vemos también una amenaza y una consecuencia que tiene que ver con la liberación de las importaciones”, asumió.

Sobre el impacto de las importaciones en la industria local, Bazán expresó que “las importaciones afectan a las industrias locales, como el calzado y la textil; se han perdido puestos de trabajo debido a la apertura de las importaciones” y agregó: “se busca estabilidad laboral para los trabajadores del parque industrial”.

El ministro remarcó la preocupación por el empleo en el sector industrial y de la construcción en La Rioja, indicando que los representantes de los gremios expresan su preocupación por el empleo en el sector industrial y de la construcción en La Rioja.

“Quieren sostener el empleo que tienen y les preocupa que las variables que afectan hoy tienen que ver con políticas nacionales”, sostuvo, por lo que “piden que se visibilice esta situación y que se tomen medidas para proteger el empleo en estos sectores”.

Respecto del impacto de las regulaciones y la falta de protección en el trabajo industrial, el titular de Trabajo, Industria y Empleo, remarcó que la apertura de importaciones, ciertas regulaciones y la falta de protección del trabajo industrial repercuten en despidos y afectan a la gente.

“El ajuste fiscal debe considerar el impacto en las personas, no solo en las cuentas”, consignó, al tiempo que expuso que “los empresarios dicen que no hay forma de evitar esta situación, pero mientras tanto, la gente se queda sin trabajo”.

El ministro manifestó las acciones desde el Estado Provincial ante el cierre de una empresa, destacando que “se buscan empresas interesadas en maquinaria y nave industrial”, pero que “la falta de ventas dificulta la situación, pero se mantiene la esperanza”.

“Se trabajará en conjunto para superar las dificultades”, puntualizó.

Además, dio una perspectiva negativa de la economía, si bien, los empresarios trabajan para sostener la economía, y que “el Presidente (Milei) dice que la economía se está reactivando, el panorama futuro es negativo e incierto”.

Cifras que duelen

En cuanto a los fríos números que deja el ajuste del Gobierno nacional, el ministro Bazán refirió que la pérdida de empleos en la provincia de La Rioja, desde 2019, tres familias riojanas pierden sus empleos cada día.

“Más de 7.000 trabajadores de la construcción han quedado sin trabajo”, indicó y agregó que “el sector de la construcción se encuentra en una situación crítica”.

Hizo hincapié en la crisis que azota al sector de la industria textil, asumiendo que es “debido a la caída en la construcción y la obra pública”.

“El cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo han llevado al sector a solicitar procedimientos preventivos de crisis”, continuó.

“La situación se ha agravado en los últimos meses, con el cierre de varias empresas y la pérdida de cientos de puestos de trabajo”, expresó asimismo.

“Las empresas de ropa de trabajo no pueden vender sus productos debido a la crisis económica”, aseveró y sostuvo, en ese mismo sentido, que “el sindicato textil pide el compromiso del sector empresarial para mantener las fuentes de trabajo”.

“Se clausuran empresas y se resguarda la mercadería para un futuro crítico generalizado”, remarcó.

Despidos masivos en Catamarca

Respecto de la crisis que vive la vecina provincia de Catamarca, comentó que “143 trabajadoras fueron despedidas de una empresa textil”, y que el Gobernador Ricardo Quintela, “se mostró preocupado por la situación y pidió a las empresas que no despidan personal”.

“La situación es crítica para todas las y los trabajadores y sus familias”, remarcó.

Y aclaró que, “el cierre de empresas en la provincia no es responsabilidad del gobierno provincial. El gobierno provincial no tiene herramientas para evitar el cierre de empresas”.

“El gobierno provincial está haciendo esfuerzos para ayudar a los trabajadores afectados por el cierre de empresas”, afirmó.

En ese mismo sentido señaló el cierre de cuentas sueldo en Argentina y expuso que, “se cerraron 275 mil cuentas sueldo en el sistema bancario argentino. Esto significa que 275 mil personas han quedado sin trabajo”.

“La situación es complicada para los emprendedores y comerciantes”, enfatizó.

Finalmente, sobre la actualidad del país, con la gran cantidad de despidos y el cierre de Empresas, Bazán manifestó su incertidumbre sobre el futuro, “trabajando en conjunto para enfrentar la situación”.

Acompañaron al ministro Bazán, las secretarias de Empleo, Beatriz Tello; y de Trabajo, Myriam Espinosa; y el subsecretario de Industria, Juan Sánchez.

volverpj

00000rdp

noticia vm

noticias grasso

linea gris

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-sanvicente

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

morenog

banner asociacion ferroviarios de pie

evita02

Image 25

Lectores leyendo en este momento
grasso4

Los trabajadores del municipio de Río Gallegos tendrán acceso al fortalecimiento de su formación académica que contribuyen al crecimiento personal y profesional de los empleados

Noticias Peronistas
Sección Municipios11/03/2025

El intendente Pablo Grasso firmó un convenio con la Universidad John F. Kennedy, que tiene como objetivo brindar apoyo a los empleados municipales y sus familiares directos, con una amplia oferta de carreras de grado, tecnicaturas y diplomaturas que podrán cursar de modo virtual

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

Lo más visto
cristina3

El Gobierno de Javier Milei busca impedir que Cristina Kirchner pueda ser candidata y consigue aliados santacruceños para alcanzar la mayoría

Noticias Peronistas
Política19/04/2025

En las últimas horas, el gobierno nacional consiguió los votos decisivos para alcanzar la mayoría y destrabar el proyecto de Ley de Ficha Limpia en el Senado, se trata de los dos senadores de Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, y así impedirían la participación de Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones debido a su sentencia ratificada

vm4

La legisladora de Unión por la Patria Victoria Montenegro reflexionó sobre el Papa Francisco: “Cristiano, argentino y peronista. Nos llenó de orgullo. Gracias por tanto, querido Francisco”

Noticias Peronistas
Voces Peronistas21/04/2025

La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y legisladora de Unión por la Patria por la Ciudad de Buenos Aires, Victoria Montenegro, reflexionó: “Cristiano, argentino y peronista. El Papa que revolucionó nuestra iglesia, que volvió a encender el fuego, que nos llenó de orgullo. Gracias por tanto, querido Francisco”.

papa2

"Reflexión sobre el legado del Papa Francisco por el cuidado de la Casa Común" Por Ariel Roldán, de Parque Oeste, Sec. de Desarrollo Social STPA Moreno y referente de las 62 Regional Oeste

Noticias Peronistas
Red de Noticias23/04/2025

El sumo pontífice fue un activo impulsor de un desarrollo sostenible e integral para proteger la Tierra, reconocido por su énfasis en una serie de problemáticas latentes en el planeta, entre ellas, la defensa del medioambiente y el llamado urgente a la acción frente a la crisis climática