logo---2-2024

Victoria Tolosa Paz presentará un proyecto de ley de acceso justo a la energía eléctrica para usuarios sin gas natural

La diputada nacional busca beneficiar a quienes se encuentran perjudicados por el esquema tarifario implementado por el Gobierno Nacional

Sección Social12/01/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
tpaz

La diputada nacional Victoria Tolosa Paz presentará en los últimos días de enero un proyecto de ley destinado a resolver la situación de miles de usuarios de energía eléctrica que se encuentran perjudicados por el esquema tarifario implementado por el gobierno de Javier Milei.

“Presentamos acá en Mar Chiquita un proyecto que se trabaja junto con la comunidad de Mar de Cobo, en respuesta a un reclamo legítimo de usuarios del servicio de energía que están siendo realmente muy perjudicados por el esquema tarifario que tiene hoy la electricidad en la provincia de Buenos Aires”, dijo la diputada luego de reunirse con el intendente Walter Wischnivetzky y concejales y concejalas del distrito costero.

Tolosa Paz explicó que el problema radica en el esquema de segmentación de subsidios, que no contempla la situación particular de localidades como Mar Chiquita, donde una gran parte de la población no tiene acceso a gas por red. “Este hecho intensifica el uso de la electricidad, ya que las familias, para poder calefaccionarse o incluso tener agua, deben encender motores, lo que las hace rápidamente superar los límites de consumo establecidos por el gobierno nacional”, indicó la legisladora.

El proyecto presentado busca crear un registro nacional de usuarios “electrointensivos” y proponer que el Estado nacional duplique los topes base para los usuarios de energía en localidades sin servicio de gas por red.

“El objetivo es que el gobierno nacional, tal como ocurre con la segmentación, disponga una modificación en los topes de consumo para los usuarios de electricidad en localidades que no cuenten con gas por red. Es una cuestión de justicia social. Creemos que este es un paso necesario para garantizar que no haya más familias en Mar Chiquita y en toda la provincia de Buenos Aires que se vean afectadas por un sistema tarifario injusto”, explicó Tolosa Paz.

Vale destacar que la diputada nacional mantuvo el último 14 de diciembre un encuentro con vecinos y vecinas de la localidad de Mar de Cobo, quienes le trasladaron sus inquietudes sobre las consecuencias de la quita de subsidios a la energía eléctrica y los tarifazos del 300 %, y la necesidad de encontrar una solución.

De aprobarse este proyecto, las personas en zonas como Mar de Cobo en la provincia de Buenos Aires, se verían beneficiadas con una modificación en los topes de consumo eléctrico, ayudando a disminuir la carga económica derivada del uso intensivo de energía eléctrica.

volver

00--

noti comedores

noti quintero

noti jubi

noti avellaneda

linea gris

Image 25

evita02

argentina con cristina 2025

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

Lo más visto
mdp4

En Mar del Plata prohíben lavar vehículos en la vía pública, revalizando una Ordenanza aplicada por la dictadura militar

Noticias Peronistas
Sociedad14/08/2025

La normativa de la Ordenanza 4544 en su Artículo 46° tiene su origen en 1979, en tiempos de gobiernos municipales de la dictadura, con la posibilidad de aplicar penas que implican la privación de la libertad por contravenciones, pero en la actualidad tiene nula su implementación, la ley lo ampara por su costumbre social: "el comportamiento social de años hace que su incumplimiento no esté penado". ¿Si no se pueden lavar autos en la vía pública donde esta la libertad?

rojas

"Ricky" Bini, referente rojense del Movimiento Evita respondió a las acusaciones que realizó el presidente del Partido Justicialista local Ramiro Baguear

Noticias Peronistas
Sección Militancia16/08/2025

En la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires todavía sigue sin aparecer como aprobada la lista que representará al partido Fuerza Patria a nivel local, y continúan las dudas sobre si este espacio del peronismo será opción de voto en los próximos comicios legislativos del 7 de septiembre

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista