
El ex ministro de trabajo, Enrique Rodríguez, pasó por el programa radial Tendencia Digital entrevistado por Alejandro Ninin
Entrevista en Radio Monte Castro
La entrevista intenta tocar los temas sobre Nacionalismo y Soberanía
Sección Entrevistas12/04/2025"El peronismo en los últimos tiempos fue entrando en la encerrona dialéctica, autopercibiéndose cada vez más como el espacio progresista liberal enfrentado al espacio liberal de derecha alejándose de la identidad nacional, fue perdiendo la agenda de las mayorías, termina en el equívoco de defender causas no pudiendo tener un discurso respecto de la seguridad, respecto de las tradiciones del pueblo. Me parece que ahí hay como un agotamiento, no sé si del peronismo como movimiento histórico político, pero sí hay un agotamiento en la época que está pidiendo cierta renovación de horizontes, de ideas, de soluciones a los problemas, también en el terreno político propiamente, no repetir las cosas que no funcionaron para volver a fracasar" expone Richards.
En Argentina hablar de nacionalismo ¿es sinónimo de derecha y facho?
Responde Tomás Richards: «La pregunta trae su trampa, es lo que se pretende hacer creer. Nacionalismo es un movimiento natural de los pueblos para defender lo que es suyo, pero nosotros preferimos hablar de soberanismo pero en todo caso hay muchos nacionalismos, algunas de derecha, otras de izquierda, hay un nacionalismo revolucionario latinoamericano que sucedió en el Siglo XX, pero en todo caso me parece que nacionalismo es el movimiento natural de los pueblos que buscan defender un territorio, una cultura, unos recursos, unas costumbres, unas tradiciones y y buscan la forma política según su identidad, en cada caso se va dando de distintas maneras».
¿Creés que la Argentina tiene espacios para discutir soberanismo, nacionalismo, derecha o izquierda?
Constitutivamente, por formación, pienso que derecha e izquierda son categorías para estancar, forma parte de la trampa. En cuanto si hay espacios para hablar, bueno la revista Dólar Barato nace de un grupo de amigos, de colegas que estábamos pensando que faltaba el espacio para discutir algunas cosas. Vemos que el mundo y la Argentina, la política argentina, pero también la sociedad argentina está completando un ciclo, hay algo agotado y estamos entrampados en el péndulo de progresismo y liberalismo.
Por qué es diferente Dólar Barato Magazine
Porque la discusión intelectual, política, cultural en la en la Argentina está cooptada, como te decía antes, entre la opción progresista y la opción liberal. Entonces parece que tiene que ser o nada de Estado o el Estado total. Parece que hay que discutir agendas de minorías como si fueran las agendas de las mayorías, agenda de derecho que son de tercer orden, en algún sentido, como si fuera lo más importante y lo más acuciante para la población argentina. También percibimos, a partir de la irrupción del fenómeno libertario y Milei, que el pueblo argentino estaba pensando y sintiendo otras cosas respecto a su clase dirigente. Consideramos que no había espacio ni en los partidos políticos ni en los medios, ni en ningún lado, para plantear algunas cosas que son de fondo, otras son más urgentes, pero todas son importantes y estaban todas igualmente silenciadas.
Soberanía, nacionalismo, soberanismo, ¿no es la cuestión de fondo? Tiene poder la simplificación, derecha o izquierda, suelo decir que nos sacaron del vocabulario propio lo que era nuestro
El que pudo saldar esa dicotomía, esa encerrona, fue el peronismo. Pero a mí entender el peronismo en los últimos tiempos fue entrando en la encerrona dialéctica, autopercibiéndose cada vez más como el espacio espacio progresista liberal enfrentado al espacio liberal de derecha alejándose de la identidad nacional, fue perdiendo la agenda de las mayorías, termina en el equívoco de defender causas no pudiendo tener un discurso respecto de la seguridad, respecto de las tradiciones del pueblo. Me parece que ahí hay como un agotamiento, no sé si del peronismo como movimiento histórico político, pero sí hay un agotamiento en la época que está pidiendo cierta renovación de horizontes, de ideas, de soluciones a los problemas, también en el terreno político propiamente, no repetir las cosas que no funcionaron para volver a fracasar.
Entrevista por Desalambrar Tv
Entrevista en Radio Monte Castro
En FM Delta
Mientras Estados Unidos sube aranceles y protege su industria, Argentina baja la guardia, se queda sin reservas, sin política industrial y sin estrategia. La contracara global, el economista Javier Milei tras romper relaciones con China y Brasil, y el rechazo de integrar el bloque de países emergentes BRICS, pone en manifiesto que le falló su intuición o que de ecomomia sabe muy poco.
29/03/2025 A Dos Voces
Guillermo Moreno entrevistado por Pedro Rosemblat en Industria Nacional
Monzón presentó un proyecto de ley para restituir las facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate, firmada por más de 30 diputados y diputadas
Ubaldo Matildo Fillol, "El Pato", un apodo que, a fuerza de logros, se ganó el peso necesario para que cualquiera que lo mencione se sepa perfectamente de quién se está hablando
La referente de Luján de Cuyo, empresaria productora caprina, educadora e integrante del MNCI-Somos Tierra, mujer trans que se multiplica por la diversidad y la agricultura familiar
La economista Marina Dal Poggetto analizó el impacto del cepo y la inflación en la economía de Milei
Mediante un comunicado firmado por de funcionarios, intendentes, legisladores y dirigentes sindicales le piden al gobernador de la Provincia de Buenos Aires que llame a elecciones concurrentes, es decir, en la misma fecha que las nacionales
El referente social estuvo en el programa El fin de la Metáfora, conducido por Iván Schargrodsky, Gabriel Sued, Manu Jove y Maia Jastreblansky
En el marco de las actividades conmemorativas que tuvieron lugar por el Día de las y los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas “Fue muy emotivo y movilizador escuchar a estas cuatro mujeres y el rol de ellas durante la guerra de Malvinas, que se sabe muy poco. Ellas prestaron diversos servicios y cumplieron varios roles. Hacer memoria es buscar también que estas historias no queden silenciadas” expresó Miriam López, Secretaria General de ATE Misiones
La maniobra de Fernández es vista con descontento por los propios choferes del gremio que ven con claridad la negativa de manifestar sus reclamos tomar medidas de fuerza en consecuencia, dejando, además, al gremio aislado del conjunto de los demás trabajadores
Entrevista en Radio Monte Castro
Javier Milei en cadena nacional: "Eliminamos el cepo cambiario de la economía argentina para siempre"
En FM Delta
Los compañeros del Pj Zárate se hicieron presente en las marchas de los jubilados en Congreso, Mar del Plata y Zárate
Durante el desarrolló del plenario se trataron temas clave, como la interna de UxP, los cargos municipales que le corresponden al movimiento obrero, la elaboración de un documento para solicitar la unidad del peronismo y la sorpresa que el secretario general, Marcelo Barreiro puso a disposición su renuncia al cargo
La presidenta del PJ nacional publicó un extenso mensaje en sus redes sociales con fuerte críticas al acuerdo con el FMI y la salida del cepo. “¿Me querés decir de qué te sirvió la motosierra, hermano?”, escribió y apuntó contra el presidente: “Está claro que tu plan falló”