
"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi
Por Juan Grabois
Sección Opinión12/09/2023Por Juan Grabois:
MercadoLibre y todas las aplicaciones vinculadas son muy útiles, la Coca-Cola es muy rica, las Nike son muy buenas zapatillas. En ninguna sociedad mínimamente civilizada eso la da la razón a las grandes empresas y sus propietarios, ni los exime de sus responsabilidades impositivas, sanitarias, laborales y ambientales. La verdad que lo de Galperin es una cosa llamativa. Se queja de las regulaciones públicas. Se queja del Estado. Más allá de sus méritos como empresario, que sin duda los tiene por haber copiado con éxito e-bay en nuestras latitudes y su habilidad éticamente cuestionable pero comercialmente destacable para lograr un extraordinaria posición dominante por integración vertical de la cadena de promoción, comercialización, financiamiento, pago, almacenamiento, importación y distribución; la mayor parte de su fortuna se explica por el incumplimiento de las regulaciones públicas y las prebendas estatales en perjuicio del pueblo. No solo en la Argentina sino en otros países permeables al poder del dinero. Veamos algunas: 1. Forjó su fortuna evadiendo la normativa ambiental, contaminando el Riachuelo y enfermando miles de pibes argentinos con la curtiembre SADESA en cuyo garage comenzó Mercado Libre. Nunca reparó el daño causado. Todo eso consta en la causa Mendoza. 2. Hace añares elude impuestos con un régimen de promoción del software que según la AFIP en el año 2016 ¡gobierno de Macri! representaba un perjuicio al Estado Nacional de 31,6MUSD, es decir 22,120 millones de pesos de hoy, es decir que como mínimo se birló 154.840 millones de pesos en siete años... los nenes de oro son siempre los más planeros. Pero si en 2016 la AFIP dictaminó que había evasión de Mercado Libre... ¿qué pasó? Pues que unos pocos días después, echaron al jefe de la AFIP y el ministro de Producción, Cabrera, dictaminó contra el dictamen del fisco y asunto concluido. Desde entonces Galperin es un macrista acérrimo. 3.- Mercado Libre tiene su gigantesco centro logístico en tierras públicas del Estado Nacional, más precisamente en el Mercado Central. Son 73.000 metros cuadrados. Podría haberlo hecho en cualquier parte, pero ¡recórcholis! lo hizo en tierras públicas. Planero y Okupa. 4. Su empresa financiera no se encuadra en la ley de entidades financieras cuando opera exactamente como una financiera. Esto no quiere decir que la ley de entidades financieras sea buena, es una ley de la dictadura que hay que cambiar urgente. Pero que no venga a lloriquear con las regulaciones porque no las cumple. Esta desregulación solo para él le permite evadir la normativa laboral y las normas contra el lavado de activos. 5. El tipo vive en Uruguay donde funciona la interoperabilidad de los QR, pero sus lobbistas logran mágicamente prórrogas sistemáticas de esa regulación en Argentina (que si tenés Modo y querés comprar en un negocio que usa Mercado Pago, puedas pagar con tu aplicación). 6.- ¿Dónde se venden los celulares robados? Mercado Libre es demasiado libre. El problema no son las regulaciones, ni el Estado, ni la Justicia Social; el problema es que el Estado no haga cumplir sus regulaciones y que la Justicia Social no sea una realidad efectiva para media argentina. Las deficiencias del Estado Social de Derecho no le dan la razón a los que quieren imponer una Dictadura de Mercado, pero son un fuerte llamado de atención a los que defendemos los derechos humanos y sociales: si sólo son efectivos para algunos, corren riesgo para todos.
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi
La famosa motosierra terminó quedándose sin nafta. El relato de la estabilidad económica se desarma en cuestión de horas cada vez que el dólar pega un salto y los precios de la canasta familiar se disparan. Por Marcelo Laghi
El candidato más votado de toda la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, no dejó pasar el escándalo de José Luís Espert y también afirmó la posibilidad de ser el sucesor de Máximo Kirchner en la presidencia del PJ Bonaerense
En los sectores del peronismo que se involucraron en la campaña lo definen como una persona “muy disciplinada”. “Es un cacique, pero actúa como un soldado”, señalaron referentes santafecinos
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado
El candidato a diputado bonaerense por Nuevo Buenos Aires señaló que desde su espacio impulsan "una alternativa sistémica". "Somos la vuelta a los principios y valores que hicieron grande a la Patria", aseguró
Axel Kicillof comenzó a plantear que tiene en mente impulsar un rearmado de la estructura desde el lunes 27 de octubre. Las palabras del Gobernador llegaron en medio de algunos encuentros tanto con funcionarios provinciales como intendentes y dirigentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro
De cara a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich obtiene la mayor cantidad de votos afirmativos con 45,6%, detrás se ubica Mariano Recalde de Fuerza Patria con 27,4%
Carlos “El Ruso” Geneiro de UNTRA y Marcelo Laghi del Movimiento Cristiano Argentino, acordaron trabajar juntos para impulsar empleo, logística federal y exportaciones con el transporte de cargas como columna vertebral
Desde la empresa informan que los cierres de sus locales es por bajas en las ventas y los cambios profundos en los hábitos de compra de la gente
"Prefiero tomar mate que chupar botas en Washington" expresó el gobernador bonaerense, quien además denunció que "llegamos a esta fecha con la dirigente más importante de nuestro movimiento presa por una condena ilegal"
En el marco del 17 de octubre, el primer mandatario riojano subrayó la importancia de la unidad del peronismo frente al modelo neoliberal de Javier Milei