
Desde el Movimiento Cristiano afrontan el compromiso de la reconstrucción de la Argentina, basado en fe y justicia
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado
Sección Opinión12/10/2025Comunicado del Movimiento Cristiano. Por Marcelo Laghi:
De dónde vengo y por qué hablo: A los 10 años vi volver a Perón. Éramos chicos, pero sabíamos —lo respirábamos— que ese peronismo de justicia social, trabajo y seguridad en las calles había parido una Argentina grande, que exportaba, que madrugaba a las 3 con la pava y el mate en el campo para producir desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. Una educación pública de calidad, universidades gratuitas, médicos, físicos, maestras y profesionales formados con excelencia. Se fue Evita, después Perón, y quedó latente un mandato que en cuarenta años de democracia muy pocos honraron de verdad.
En vez de mejorar, retrocedimos. Se multiplicaron los sellos y las peleas: se volvió “pizza” la política y el Estado se usó demasiadas veces como botín. Se “jugó a la mancha” con el poder mientras el pueblo hacía malabares para llegar a fin de mes. Pregunto con humildad: ¿Evita, Perón, Balbín hubieran querido estos cuarenta años así? Creo que no; se morirían de vergüenza ante el divorcio entre la política y el pueblo.
Mi fe y mi compromiso: Nací católico, fui bautizado y confirmado. A los 33 conocí a un pastor evangélico y me bauticé en agua. ¿La Biblia? Es una sola. ¿Cómo miraría Jesús a nuestro pueblo hoy? Con dolor, con urgencia, pidiéndonos poner freno a la decadencia. No me muevo por bronca; me mueve el amor cristiano y la certeza de que “el que habita al abrigo del Altísimo” (Salmo 91) no teme a la noche porque camina en la verdad.
Los modelos políticos que se turnaron ya mostraron su final. Mientras nuestra gente peregrinaba a Luján pidiendo pan y trabajo, otros cerraban acuerdos pensando en la próxima elección. Hoy me pongo de pie, como cristiano para luchar por la justicia social, para convocar a todo el pueblo a una reconstrucción nacional con reglas claras, con orden y con humanidad.
Doce meses para dar vuelta la historia: Sin un plan, no hay futuro. Propongo un Plan de Reconstrucción Nacional en 12 meses, con metas, plazos y responsables. No discursos: hechos.
Salario y precios: fijar un salario de dignidad que no baje de los 5 millones de pesos para cubrir canasta real; acuerdo federal de precios esenciales con fiscalización social y sanciones a la especulación.
Trabajo y producción: incentivo inmediato a pymes, cooperativas y economías regionales; crédito productivo a tasa real negativa durante la emergencia; alivio impositivo escalonado por empleo creado.
Campo y exportaciones: cronograma de retenciones inteligente y previsible; logística y rutas productivas con prioridad 1; valor agregado en origen para que la riqueza no salga cruda del interior.
Seguridad con Estado presente: fronteras y rutas seguras, fuerzas coordinadas y profesionalizadas, mapas del delito abiertos a la ciudadanía. Cero represión a jubilados y trabajadores: el Estado cuida, no castiga.
Educación y salud públicas: paritaria docente nacional con piso garantizado; plan de infraestructura escolar y hospitalaria por emergencia; vuelta al aula con tecnología y oficios.
Jubilados, discapacidad y niñez: movilidad real atada a canasta; ventanilla única para trámites de discapacidad; tarjeta de primera infancia con cobertura alimentaria y de salud.
Federalismo vivo: un Plan Provincial por provincia con metas, presupuesto y auditoría social; el interior productivo decide y el centro acompaña.
Vivienda y hábitat: suelo urbano + lote con servicios + crédito blando para la primera casa; urbanización integral en barrios populares con cloacas, luz segura y espacios de contención.
Transparencia: licitaciones abiertas, compras públicas trazables y ficha limpia real; cárcel y devolución de lo robado para el que meta la mano.
Congreso al servicio del pueblo: agenda legislativa de emergencia consensuada en 90 días; basta de show y chicanas: leyes para laburantes, pymes y jubilados.
Inflación y moneda: programa antiinflacionario con ancla fiscal, productiva y de tarifas previsibles; independencia operativa del BCRA y meta pública trimestral.
Unidad social: pacto argentino por el trabajo y la producción con sindicatos, empresarios, iglesias y universidades; nadie se salva solo.
Orden que da progreso: El orden —no el palo— es la base del progreso. Orden es que cada funcionario sea responsable de su meta y de su barrio. Orden es que la seguridad valga lo mismo en La Quiaca que en Plaza de Mayo. Orden es que el Congreso legisle para el pueblo y no para su interna. Orden es que la Justicia persiga al delito y no al que protesta por hambre.
Devuélvanle la alegría al pueblo
En cuarenta años se nos fue la alegría cotidiana: la mesa con asado, la música en la vereda, la risa del domingo. Hoy muchas familias reemplazan el asado por una copa amarga de resignación. No lo acepto. La Argentina tiene con qué: su gente. Esa “selección” que a las 3 de la mañana toma el primer colectivo, el primer tren, y vuelve a la noche con el cuerpo roto y el corazón entero.
A esa selección le digo: vamos a poner al país en marcha como nunca. En doce meses ordenamos la casa. En cuatro años —rumbo a 2027— consolidamos prosperidad con trabajo, producción, vivienda y seguridad humana. No prometo magia: prometo trabajo, control, honestidad y resultados.
Caminar la Patria, provincia por provincia: Voy a caminar todas las provincias. No para la foto: para escuchar y ejecutar. Cada provincia con su plan concreto y calendario. El que asume una meta, la cumple; el que no, se va. El federalismo no es un discurso: es responsabilidad compartida y progreso medible.
Una sola bandera: Hay un solo movimiento que no traiciona: el de Cristo Jesús. Con su Palabra como norte —Salmo 91— y con el legado de justicia social del peronismo bien entendido, vamos a reconstruir la Argentina. No más resignación. No más privilegios. No más “sálvese quien pueda”.
Hoy empieza algo distinto: un gobierno de orden, de trabajo y de ternura social. Que vuelva la sonrisa, que vuelvan los proyectos, que la casa propia deje de ser un sueño imposible. Hagámoslo entre todos: desde el campo hasta la gran ciudad, con las manos limpias y el corazón dispuesto.
Con fe, con Dios y con ustedes, vamos a devolverle al pueblo el gran país que somos.
Marcelo Presidente 2027. Movimiento Cristiano Unidos por Argentina.
Agradecemos a El Diario Peronista por compartir nuestros comunicados y publicar las notas del Movimiento Cristiano que nos permite llegar a todo el país para que nuestros mensajes alcancen a cada argentino y argentina!
Por Marcelo Laghi
Movimiento Cristiano Argentino
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi
La famosa motosierra terminó quedándose sin nafta. El relato de la estabilidad económica se desarma en cuestión de horas cada vez que el dólar pega un salto y los precios de la canasta familiar se disparan. Por Marcelo Laghi
El reciente veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario es un ataque directo a uno de los pilares más valiosos de nuestra identidad nacional: la universidad pública, gratuita y de calidad. Por Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate
"Hoy, la sociedad argentina se muestra abatida, sin la energía ni la esperanza que históricamente la caracterizaron" señaló Laghi
Estos desembolsos no son un salvavidas para la población ¿Y vos seguís creyéndote las promesas que esos millones de deuda se traducirán en mejor calidad de vida para quienes trabajan, alquilan, pagan impuestos, tarifas y hacen malabares cada mes? ¿Sos consiente que el pago de esta deuda externa se perpetúa de forma intergeneracional?
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi
El candidato más votado de toda la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, no dejó pasar el escándalo de José Luís Espert y también afirmó la posibilidad de ser el sucesor de Máximo Kirchner en la presidencia del PJ Bonaerense
“Hay que educar a los hombres y mujeres de las villas y pueblos sobre la natalidad!!!! Es una barbaridad tienen un hijo por año y nada para comer”, posteó en unos de sus polémicos mensajes
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi
Milei no fue bienvenido por decenas de mendocinos que repudiaron su presencia en la provincia
Proyecto "Plan Q": se trata de un espacio del campo nacional y popular, una usina de ideas y proyectos, que trabaja desde hace más de un año y medio en la confección de un plan de desarrollo para el país
Tolhuin, un pueblo de poco más de 10.000 habitantes en el corazón de la isla grande de Tierra del Fuego, acaba de concretar un hecho que trasciende su geografía: por primera vez en su historia, el municipio fueguino cuenta con un Centro de Jubilados y Pensionados
En los sectores del peronismo que se involucraron en la campaña lo definen como una persona “muy disciplinada”. “Es un cacique, pero actúa como un soldado”, señalaron referentes santafecinos
La embajada China en Buenos Aires rechazó las declaraciones del secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent y defendió la cooperación regional
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado