
Casi la mitad de los hogares argentinos sufre “estrés económico” y millones de personas no logran recomponer su calidad de vida
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
Se concentrarán organizaciones de mujeres y diversidades, partidos políticos y el arco sindical. En las asambleas se acordaron tres consignas “La libertad es nuestra. Por aborto seguro y gratuito, por la ESI y por vidas dignas. Contra las derechas, el ajuste y el FMI”
Sección Social23/09/2023A raíz de los resultados en las PASO y frente al peligro latente de perder conquistas a manos de posibles gobernantes de derecha, "Ni Una Menos" empezó a convocar asambleas populares de las que surgió la propuesta de la gran marcha nacional del jueves 28 de septiembre.
La convocatoria principal del #28S es a las 16 para marchar de Plaza de Mayo al Congreso, donde se realizará a las 18 un pañuelazo. “La marea verde vuelve a la calle. Si estuviste, tenés que estar”, dice uno de los flyers que circulan en redes.
Marcharán la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, organizaciones de mujeres y diversidades, partidos políticos --desde el peronismo al trotskismo--, y todo el arco sindical con las tres centrales obreras que acordaron movilizarse en unidad, además de movimientos de la economía popular.
Se busca convencer a las que no fueron a las PASO o pudieron poner la boleta de Milei pero ahora están preocupadas por las propuestas del libertario, especialmente aquellas mujeres que valoran la salud y la escuela pública, porque van a la salita del barrio cuando sus hijxs se enferman y los mandan a la escuela pública, y piensan en la posibilidad de un futuro universitario para ellxs, en las universidades del conurbano. De ahí que los flyers de la convocatoria no se centren en el derecho al aborto ni lleven el color verde aunque la fecha, 28 de setiembre, se eligió por ser una efeméride emblemática para los feminismos en Latinoamérica: es el Día de Acción Global por Derecho el Aborto.
El candidato libertario está contra lo que las nuevas derechas llaman “ideología de género” donde engloban todas los avances de los feminismos y colectivos LGBTT+, y ya anunció que quiere voltear la Ley de IVE e incluso su vice, Victoria Villarreal, habló de desfinanciar la atención del aborto legal en el sector público si llegan al gobierno y en su plataforma electoral figura eliminar la ESI; también Javier Milei niega la existencia de la violencia por razones de género y la desigualdad entre varones y mujeres en el ámbito laboral e incluso desconoce el llamado “techo de cristal”, como expresó en la entrevista que le hizo el periodista Tucker Carlson.
La convocatoria busca además recuperar la épica que atrajo a las jóvenes a las masivas movilizaciones callejeras, clave para lograr la aprobación de la Ley de IVE. “En cada una de las asambleas que se fueron replicando en otros espacios, gremiales, comunitarios, intercindicales para poner en común como frente de trabajadoras organizadas la necesidad de ocupar la calle, todo el tiempo estuvimos en un debate hacia adentro, para tratar de poner en relieve la importancia del movimiento, para convocar desde la afectividad, y volver a enamorar desde la vitalidad que les propusimos a nuestras organizaciones con la marea verde que fuimos”, dice a este diario Clarisa Gambera, responsable de Género y Diversidad de ATE Nacional y secretaria de Géneros de la CTA Autónoma-Capital. También cuenta que tuvieron que “discutir hacia nuestras organizaciones y partidos que no somos piantavotos, al revés, que lo que proponemos tiene una vitalidad que convierte la bronca en una acción, que para nada es destituyente en términos de democracia, como sí lo es ese enojo que se está planteando la derecha, que quiere que todo se vaya al diablo. Queremos patear por los aires lo que no funciona pero a la vez estamos buscando la forma de comunicarnos con esas personas que perdieron la esperanza, a las que no les están llegando los derechos de los que nosotras hablamos, las personas enojadas, buscamos establecer una conversación con nuestras compañeras de laburo, nuestras vecinas, nuestras compañeras de territorio”.
Las asambleas que se han ido replicando en diferentes puntos del país en las últimas semanas permitieron encontrar puntos en común incluso con “compañeras” que no tienen la misma definición política sobre qué candidato votar en las elecciones. La intención es construir un frente enorme que pueda defender la idea de democracia y libertad que los feminismos han ido gestando en la calle.
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
"A la gente no le queda plata para comprar comida" aseguró Savore
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
La Misión Mariana Peronista llegó a la Unidad Básica Cultural Padre Eduardo Graham donde su secretaria general y miembro del espacio Cultura Política para el Ser Nacional Luciana Hidalgo recibió la imagen peregrina de la Virgen de Luján
Si bien hasta el momento la toma está incipiente y los directivos continúan en el establecimiento ya han enviado, desde “el Equipo de Conducción” del Colegio mensajes donde dicen que mañana, viernes, no habrá clases por la toma
Manifestantes autoconvocados interrumpen la circulación de varias autopista de Buenos Aires en ambos sentidos que reclaman en contra de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad
El segundo gobierno de Juan Domingo Perón fue marcado por la continuación de la política de bienestar social y la industrialización, que había llevado a cabo durante su primer mandato
El colectivo feminista decidió postergar su marcha habitual del 3 de junio para confluir junto a las demás organizaciones en la marcha de los miércoles, bajo el lema “La deuda es con nosotras”
El objetivo del Gobierno es claro: hacer desaparecer las mejores conquistas del ámbito público mediante el desangre, el vaciamiento, el hartazgo y la apatía
El empresario, político y periodista, líder del Movimiento Democrático Confederal Argentino, Santiago Cúneo, expresa su opinión sin pelos en la lengua
El referente de Principios y Valores expuso una gran oratoria y aseguró que "vamos a volver" y contagió a los presentes con canticos de la marcha peronista
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
El peronismo bonaerense se reunió en San Vicente para discutir las alianzas y el lugar que tendrá Cristina Kirchner en la campaña provincial
«Vamos a investigarlo»: Axel Kicillof defendió la expropiación de YPF y apuntó contra Javier Milei. El mandatario bonaerense, en el programa de Ari Lijalad, destacó el valor estratégico de YPF y adelantó que investigaría al presidente de la Nación por posibles vínculos con los fondos buitre involucrados
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública
Máximo Kirchner pasa todas las mañanas a visitar a su madre en el barrio de Constitución, y cuenta que "La peleo un poco para que no pierda forma", bromea, y asegura que "Conformar solamente un frente anti Milei no nos va a servir de mucho"
El mensaje fue momentos después de las elecciones donde el peronismo arraso en la provincia norteña
La presidenta del Partido Justicialista cerró su publicación con una exigencia directa: “P/D: Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches”, en alusión a los militantes detenidos durante los allanamientos realizados en Quilmes y en otras localidades del conurbano bonaerense por la causa de "la bosta de Espert"