
A 17 años del “voto no positivo” de Cobos que marcó un antes y un después en la política argentina
El “no positivo” de Julio Cobos en 2008 frenó las retenciones móviles y desató una de las mayores crisis dentro de un gobierno
La memorable Eva Perón, hace 70 años, formuló un trascendental aforismo ligado a la justicia social: “Donde hay una necesidad nace un derecho” y Javier Milei promete cancelar la aspiración de Evita
Sección Opinión02/10/2023La memorable Eva Perón, hace 70 años, formuló un trascendental aforismo ligado a la justicia social: “Donde hay una necesidad nace un derecho”. Javier Milei, que aparece como una suerte de Bolsonaro argentino, de falso “libertario” con reminiscencias hitlerianas, promete cancelar la aspiración de Evita expresando en un discurso público que “venimos a terminar con el verso ese de que donde hay una necesidad nace un derecho”.
A simple vista pareciera que Milei es un enajenado mental; pero no es así. No necesita la atención profesional de un virtuoso y comprometido especialista como Alfredo Moffatt. No es un “loquito suelto” a desestimar, aunque se “hace el loco” para sumar adeptos, como tantas otras y otros del partido PRO y de Juntos por el Cambio, infectados de odio social y personal.
No es, y no debe ser considerado así, un energúmeno, un payaso, un desquiciado, un imbécil, un extraviado, un miserable; aunque sí su accionar se inscribe en una grave enfermedad social.
Es la enfermedad que padecen, históricamente, aquellos sectores y clases sociales que conciben derechos y privilegios sobre la expoliación de otros, garantizando para sí, y no para el conjunto de la sociedad, el usufructo de los bienes socialmente producidos, es decir generados por todos los habitantes de una nación.
De ahí que Milei, y sus referentes regionales y mundiales que provocaron y continúan provocando terribles catástrofes, encarna peligrosamente las posiciones más inhumanas que sustentan, en la práctica, que donde hay una necesidad nace un mercado. Y el “bondadoso” y “justo” mercado sabemos cómo funciona.
Por ello su discurso se enhebra fuertemente con las propuestas de los tradicionales sectores conservadores de la sociedad, del neoliberalismo local y global y recepta elogios en el país de Patricia Bullrich, de Mauricio Macri, de Domingo Cavallo. Y del extranjero recibe adhesiones del diputado Bolsonaro hijo y del ex futbolista paraguayo y hoy político José Luis Chilavert. En Argentina, llegado el momento, licuarán sus aparentes contradicciones o sus divergencias secundarias y marcharán unidos en contra de los derechos de las mayorías.
Esta concepción, que engañosamente promete “la libertad” y que también cautiva a muchos jóvenes desesperanzados, concibe un tipo de sociedad que garantice derechos sólo para algunos y no para todos. Por eso, no dudan en sincerarse enfáticamente y anunciar que “van a terminar con el verso de los derechos”.
En esto Milei es firmemente creíble y es totalmente coherente al oponerse a lo proclamado por Eva Perón. Y no debe ser subestimado, suponiendo erróneamente que se trata de algo circunstancial o pasajero. Si se enraíza y despliega, se convertirá en una bárbara pandemia social y política mucho más difícil de combatir y serán estériles los lamentos por lo que no se supo prevenir a tiempo.
Por eso, algunos estamos totalmente en contra de las posiciones de Milei, de los llamados “libertarios” y del neoliberalismo. Porque estamos a favor, y bregamos por ello, de la construcción de una sociedad justa con derechos plenos para todos y todas.
Fuente: facebook.com/norbertoRalayon/
El “no positivo” de Julio Cobos en 2008 frenó las retenciones móviles y desató una de las mayores crisis dentro de un gobierno
Por el compañero: Dr. "José" Zhiyuan Zheng ( 郑志远)
Nuevamente el mandatario trae al centro de la escena a Irán como "enemigo", Netanyahu como aliado y los servicios de inteligencia como protagonistas
Desde sus redes sociales, el presidente y fundador del Movimiento Peronista 3ra. Posición envió un mensaje al pueblo argentino: "Hoy, 9 de julio, no sólo conmemoramos el nacimiento de la Patria, sino que nos reencontramos con el fuego sagrado de nuestra historia"
Francos hoy en día se convirtió en socio del "modo topo" acompañando las políticas destructivas de Milei, opacando en esta etapa de su carrera tanto recorrido prestigioso en la política nacional
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
Gómez, excombatiente de Malvinas, recuerda sobre aquel conflicto: "Fui uno de ellos, marcado por el frío, el miedo y la soledad de Malvinas"
A partir de algunos sondeos, el peronismo encontró en la centralidad de Cristina un despertar de la militancia en todos los rincones del país
La vicepresidenta evitó entrar en comparaciones con el jefe de Estado por la ausencia en la provincia de Tucumán en la fecha por el Día de la Independencia y se diferenció de los dichos de Milei contra los gobernadores provinciales a quienes acusó de querer "destruir el gobierno nacional"
El actor mexicano Carlos Villagrán, mundialmente conocido por su personaje de Quico en la serie de El Chavo del 8, quedó en el centro de la polémica con sus compatriotas por ser parte del video para los Estados Unidos y ahora Milei le pidió para que le envíe "saludos y apoyo" a lo cual el actor lo interpretó de modo publicitario
Respaldado por el secretario general del Sindicato Argentino de Reciclado (SARec), Ernesto "Tito" Arienzo y Miguel Ángel Ortega, conocido armador bonaerense, quien destacó que Moraiz aporta "un conocimiento profundo de las necesidades barriales de los marplatenses"
En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?
"Felicitamos a los compañeros de Principios y Valores de la Provincia de Santa Fé por haber obtenido del Juzgado Federal N°1 el reconocimiento de la personería definitiva del partido", señaló la referente bonaerense Betty Gercehegusian, de Pueblo Peronista y de la Unidad Básica de Principios y Valores Ciudad Evita
Adelantaron que durante la transmisión en vivo habrá invitados que hablarán con Cristina y debatirán sobre las noticias más importantes de la semana con el fin de que la ex presidenta “dé su opinión“
Por el compañero: Dr. "José" Zhiyuan Zheng ( 郑志远)
El “no positivo” de Julio Cobos en 2008 frenó las retenciones móviles y desató una de las mayores crisis dentro de un gobierno
El gobernador de Buenos Aires recorrerá las ocho secciones electorales con una consigna que apunta a frenar el avance de Javier Milei
Desde las filas de LLA debieron salir a afirmar que "no ampara ni protegen a ningún dirigente sospechado de conductas que pongan en entredicho la integridad y los valores" que sostienen por lo que el concejal libertario Pablo López terminó presentando la renuncia a su cargo en el Concejo Deliberante salteño