logo---2-2024

El senador nacional Oscar Parrilli confirmó la presentación de un recurso de apelación ante la Corte Suprema

Afirmó que "lo que están haciendo con la causa del Memorándum con Irán es una aberración jurídica en todo sentido" y aseguró que "es clara la persecución contra Cristina Kirchner"

Política05/10/2023Noticias PeronistasNoticias Peronistas
parrilli

En el marco de la causa por el Memorándum con Irán, el senador nacional del Frente de Todos Oscar Parrilli confirmó la presentación de un recurso de apelación ante la Corte Suprema tras denunciar que lo que "están haciendo con la causa es una aberración jurídica en todo sentido”. Aseguró que se trata de una "clara persecución" contra Cristina Kirchner.

En diálogo con El Destape Sin Fin, el legislador detalló que “al testigo más importante" de la causa "que era Robert Noble, nunca lo citaron” y remarcó que “(Daniel) Rafecas dijo en dos oportunidades que no había delito". Al respecto, disparó: "A los jueces Eduardo Freiler y Jorge Ballesteros los apartaron porque no los manejaban. Y, ahora, los jueces (Diego) Barroetaveña y (Diego) Petrone, dos jueces claramente macristas, como no les gustó lo que decidía el tribunal, hicieron sortear un nuevo tribunal y poner otro”.

En este sentido, afirmó que “es clara la persecución contra Cristina" y que "quieren hacer desaparecer al Kirchnerismo y a Cristina Kirchner”. Y advirtió: “La impunidad de Cristina ya fue. Ya fue condenada, ya la proscribieron y ya intentaron matarla”. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner apeló el lunes los fallos emitidos por la Cámara Federal de Casación Penal en los que le habían revocado el sobreseimiento en su favor en las causas conocidas como "Hotesur-Los Sauces" y "Memorándum de entendimiento con Irán".

Por otra parte, se refirió a la situación de la jueza Ana Figueroa y lo calificó como “un desastre" al asegurar que "la desprestigiaron". Según explicó Parrilli, "Figueroa en su momento ordenó la reapertura de la causa del Memorándum y ahora dicen que es kirchnerista". Sobre ella, remató: "Puede fallar a favor o en contra del kirchnerismo. Lo que les molesta de Ana Figueroa es que no les obedece”.

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?

Image 6

Caso YPF: Tras la sentencia el Gobierno nacional apelará el fallo pero advierten que el Ministro de Economía estaría negociando en secreto un acuerdo con Burford Capital

Noticias Peronistas
Política06/07/2025

Por un lado, el Estado nacional, representado por la Procuración, sostiene que el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska es nulo, y como contraparte los supuestos acuerdo de Caputo conllevarian a renunciar la apelación y eso requeriría un decreto presidencial, o del propio ministro de Economía, que quede como prueba documental que la Argentina, pese a considerar injusta la sentencia, elige no litigar más

gobernadores

Los gobernadores "balconearon" a Milei: presentaron un reclamo por la coparticipación de la Ley 23.548 al cual se adhirieron las 24 provincias

Noticias Peronistas
Política23/06/2025

En el encuentro estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalaqua (Misiones), Alberto Weretineck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Por videoconferencia se conectaron Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes), mientras que enviaron a sus vicegobernadores las provincias de Chaco, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz.

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?

Image 20

La Libertad Avanza no para con los escándalos, en Salta, una militante libertaria denunció a un concejal de LLA por pedir favores sexuales a cambio de beneficios para mantener su cargo

Noticias Peronistas
Sociedad18/07/2025

Desde las filas de LLA debieron salir a afirmar que "no ampara ni protegen a ningún dirigente sospechado de conductas que pongan en entredicho la integridad y los valores" que sostienen por lo que el concejal libertario Pablo López terminó presentando la renuncia a su cargo en el Concejo Deliberante salteño