logo---2-2024

Docentes de Chubut realizaron jornadas de lucha en toda la provincia para visibilizar el reclamo salarial

Magali Stoyanoff de la Regional Sur de ATECh explicó que “no sólo somos castigados por la inflación, sino también por las malas liquidaciones de este Gobierno, por la falta de respuesta ante esa responsabilidad que le compete. Castigados también porque nuestro salario, de ser uno de los cinco primeros en todo el país ha pasado a estar al final de la tabla, porque estamos por debajo de la canasta básica”

Sección Sindical12/10/2023Noticias PeronistasNoticias Peronistas
chubut docentes

La jornada se definió en el plenario de delegados, instancia democrática que impulsó la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh). En este marco, los docentes sostienen el mismo reclamo que han llevado adelante a lo largo del año en base a la necesidad de una urgente recomposición salarial.

ATECh radicó una denuncia penal ante la Justicia Federal. “Entendemos que por tratarse de fondos federales, era de su competencia pedir explicaciones al respecto. La Justicia Federal se desentendió diciendo que no tenía competencia y lo giró a la órbita de la provincia, así que estamos esperando que en la Justicia de la Provincia se responda ante esa situación”, explicó Stoyanoff. Y agregó, que la situación es muy grave y que es otra de las razones que hoy los tienen en la calle: “denunciar esa terrible irregularidad del Gobierno de la Provincia del Chubut que en la figura del ministro de Educación, Grazzini, ha retenido de modo indebido dinero que tenía que llegar y que nunca llegó a los bolsillos de los trabajadores”.

“Queremos escuelas en condiciones”, otra razón por lo que se llevó adelante la jornada de lucha y visibilización tiene que ver con lo que sucede con decenas de instituciones de la provincia, sobre todo en Comodoro Rivadavia: la falta de las condiciones edilicias. “Es algo que también tristemente ha recorrido todo el año, el reclamo por escuelas en las que no haya que suspender días de clase presencial, por cuestiones evitables”.

En este aspecto, Stoyanoff aclaró que si bien las clases son presenciales, desde la pandemia se han habilitado una infinidad de formas relacionadas a las modalidades híbridas “que tratan de remedar algo, cuando en realidad es tapar el dedo con el sol” dijo y agregó que “nunca es posible cubrir lo que la presencialidad da, ni con el classroom, ni con Whatsapp u otras plataformas y sin embargo, en nuestra provincia se suspenden cientos de días realmente por razones evitables, como roturas de calderas, falta de agua porque no hay previsión o porque no se arreglan los tanques”.

Finalizó diciendo que estas condiciones tienen responsables, “por las que alguien debe dar respuesta y como eso no se hizo a tiempo, se suspenden las clases”. Planteo al nuevo Gobierno: “Antes de llenarse la boca hablando de los 190 días de clase que pretenden, hay que resolver situaciones que son emergencias”
 
Por último, la referente de la Regional Sur de ATECh, reiteró que los reclamos por el salario y por las escuelas en condiciones son los llamados de atención para el actual Gobierno “que tiene responsabilidad y obligación de dar respuesta hasta el 10 de diciembre” dijo y agregó: “Pero también es un planteo muy claro, hacia el gobierno que viene”, haciendo referencia a la asunción de Ignacio Torres como futuro gobernador de la Provincia de Chubut a partir de diciembre.

“Entendemos que es un período de transición y queremos que sepan cuál es la situación que afrontan y que antes de llenarse la boca hablando de los 190 días de clase que pretenden, para que eso sea posible hay que resolver situaciones que son emergencias”, cerró.

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
cta2

Lanzan una nueva herramienta institucional: Se presenta el Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura en la CTA Autónoma

Noticias Peronistas
Sección Sindical16/06/2025

Esta herramienta institucional busca visibilizar, denunciar y transformar las prácticas de violencia ejercidas por el Estado sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la CTA Autónoma convoca a la presentación oficial del Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura (OCVIPT)

cgt5

El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, lanzó una dura advertencia desde Ginebra al Gobierno nacional: “Levantemos el cepo al salario”

Noticias Peronistas
Sección Sindical07/06/2025

Desde la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, el titular de la UOCRA no se guardó nada: defendió el libre ejercicio de la negociación colectiva, rechazó cualquier techo a las paritarias y denunció que la estrategia de ajuste del oficialismo descarga todo el peso de la baja inflacionaria sobre “la clase trabajadora, la clase media y los sectores más golpeados”

molinosrdlp

Grave situación en la planta Esteban Echeverría de Molinos Río de la Plata, donde los trabajadores denuncian que la empresa “no cumple las normas de seguridad y salud laboral”

Noticias Peronistas
Sección Sindical04/06/2025

Desde el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación Regional Buenos Aires (SETIA Buenos Aires) y el delegado de la Comisión Interna de la planta de Echeverría, Luciano Greco, aguardan por una segunda audiencia con el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
Image 2

Se llevó a cabo en la provincia de Buenos Aires un nuevo encuentro del "Peronismo Federal" con la presencia de Enrique Díaz Brizuela

Noticias Peronistas
Sección Militancia05/07/2025

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública