logo---2-2024

Julio de Vido valoró la reacción de Massa ante las petroleras: "Es correcta la decisión de cortar las exportaciones si hay desabastecimiento"

El exministro de Planificación Federal enfatizó en la necesidad de que “el Estado haga una revisión precisa del ranking de los exportadores porque hay algunos que están exportando el 100% de la producción. No puedo dar los nombres, pero son cuatro o cinco que lo están haciendo”

Voces Peronistas31/10/2023Noticias PeronistasNoticias Peronistas
julio de vido

“Si el martes a la noche no está resuelto, no van a poder sacar un barco“, advirtió Sergio Massa durante una conferencia de prensa en Tucumán, dirigiéndose a las empresas petroleras que aún reduciendo deliberadamente la capacidad de producción, registran cifras récord de exportación.

“Hubo algunos que especularon que según el resultado electoral iba a haber una devaluación, entonces por ahí guardaron. Después hubo algunos otros que especularon con que vencía el acuerdo de descongelamiento, y se hablaba del 20% de aumento, de 40% de aumento”, explicó.

En esa misma línea, reconoció que “obviamente que para las petroleras es más negocio exportar que vender en el mercado interno pero precisamente el tener el recurso nos tiene que permitir abrir nuevos mercados pero cuidar el bolsillo de los argentinos. Me encanta que las petroleras argentinas exporten más, generen divisas, pero primero los argentinos”, sostuvo Massa.

Radio Gráfica conversó con Julio De Vido, ex ministro de Planificación Federal, quien enfatizó en la necesidad de que “el Estado haga una revisión precisa del ranking de los exportadores porque hay algunos que están exportando el 100% de la producción. No puedo dar los nombres, pero son cuatro o cinco que lo están haciendo”.

Además explicó que la actual situación se dio tras la decisión de algunas empresas destiladoras de trabajar “en un 70% de su capacidad como una manera de presionar al gobierno para que se suba el precio del barril criollo. Eso llevó a que se acumulen los déficits diarios lo que generó un límite de venta de litros de nafta por unidad de vehículo, lo que as u vez, provocó una mayor demanda de la población. Por eso me resultó muy positiva la decisión del ministro de cortar la totalidad de exportaciones a partir del miércoles si el mercado no está abastecido”.

En ese sentido, recordó que “la ley 17319 de hidrocarburos, prevé que la prioridad número uno de la producción en Argentina, ya sea de empresas privadas o públicas, debe estar destinada al autoabastecimiento. Sin eso no debería haber exportaciones, y eso lo indica la ley”.

volver

00020------

noti pj

veto noti

noti dolores

noti int

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
ml3

Marcelo Laghi expresó que el rechazo al veto presidencial en la Cámara de Diputados es una muestra de que el pueblo reclama soluciones reales

Noticias Peronistas
Voces Peronistas18/09/2025

“Hoy un discapacitado te diría que debería cobrar 1 millón de pesos, un jubilado 3 millones, un enfermero 3 millones, un médico 6 millones, un chofer de colectivo 3 millones, un policía 3 millones, al igual que un gendarme o un prefecto raso, sin embargo la realidad de quienes sostienen al país no llegan a vivir dignamente”, sostuvo Laghi

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
ml3

Marcelo Laghi expresó que el rechazo al veto presidencial en la Cámara de Diputados es una muestra de que el pueblo reclama soluciones reales

Noticias Peronistas
Voces Peronistas18/09/2025

“Hoy un discapacitado te diría que debería cobrar 1 millón de pesos, un jubilado 3 millones, un enfermero 3 millones, un médico 6 millones, un chofer de colectivo 3 millones, un policía 3 millones, al igual que un gendarme o un prefecto raso, sin embargo la realidad de quienes sostienen al país no llegan a vivir dignamente”, sostuvo Laghi

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista