
Cristina le habla a la militancia en el acto por el Día de la Independencia en Parque Lezama: "Hay que ponerse a laburar como hizo Néstor Kirchner"
Cristina en VIVO
Kirchner, se hizo presente ante los tribunales de Comodoro Py para dar lugar a su petición en la causa por espionaje ilegal
Sección Social13/11/2023Máximo Kirchner presentó oficialmente esta mañana en los tribunales de Comodoro Py su solicitud para figurar como parte querellante en la investigación sobre el espionaje ilegal a jueces y fiscales.
La indagación acerca del contenido del dispositivo telefónico de Ariel Zanchetta, antiguo policía desempeñando funciones como espía no oficial, ha revelado que sus objetivos no se limitaron únicamente a los jueces, sino que también abarcaban a líderes políticos, sindicales y periodísticos.
La participación de Máximo Kirchner en este asunto sigue la pauta adoptada por otros miembros del Gobierno después del impacto inicial mediático causado por las conversaciones de Zanchetta con Néstor Fabián "Conu" Rodríguez, un funcionario de AFIP vinculado a La Cámpora, y las referencias a los mensajes con otro influyente en el kirchnerismo, Rodolfo Tailhade, que fueron documentados en otro informe elaborado por la oficina de escuchas de la Corte Suprema y que también integra el expediente.
Rodolfo Tailhade, el titular del Ministerio del Interior Eduardo "Wado" de Pedro, y el ministro de Economía y candidato a la presidencia, Sergio Massa, son solo algunos de los individuos que han solicitado figurar como querellantes en este proceso al enterarse de la presencia de "carpetas" de Zanchetta. Al ser consultado al respecto, Massa expresó con ironía: “Si alguno hace 6 años se dedica a espiarme se debe haber aburrido mucho porque soy fanático de la política, el fútbol y los asados con amigos, no mucho más que eso”.
En el espectro político opuesto, también han presentado la solicitud el legislador y aspirante a la presidencia por La Libertad Avanza, Javier Milei, y la ex candidata a gobernadora, Carolina Píparo. Asimismo, el diputado de Juntos por el Cambio Fernando Iglesias también ha expresado su interés en participar como querellante.
La opinión del fiscal señaló que, a partir del análisis parcial efectuado en los dispositivos de Zanchetta, se logró detectar que mantenía una lista de "objetivos": generaba informes de inteligencia con un nivel considerable de minuciosidad y profundidad acerca de la vida privada de los involucrados, lo cual excluye la posibilidad de considerarlo como una labor periodística, como intentó justificar el detenido.
Ahí aparecen datos sobre “opiniones políticas, creencias religiosas, acciones privadas, relaciones íntimas, fotografías, orientaciones sexuales, vínculos familiares y de amistad, situación patrimonial en el país y en el exterior, participación en sociedades y en distintas actividades, presunta participación en hechos delictivos o en causas penales”.
Todo se inserta en la megacausa iniciada para investigar el hackeo a jueces de Comodoro Py y líneas "truchas" de ministros de la Corte. En la primera de las causas se corroboró que el hacker misionero Ezequiel Nuñes Pinheiro fue el encargado de buscar, por encargo y mediante un pago previo, información sobre la identidad de jueces y funcionarios. Posteriormente, llevó a cabo maniobras con la empresa Movistar para hacerse pasar por ellos y cambiar la tarjeta SIM de sus teléfonos móviles.
De este modo, penetraron en las comunicaciones de los magistrados de Casación Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, así como en las comunicaciones de los jueces del tribunal que emitió la condena contra Cristina Kirchner, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, obteniendo acceso a sus correos y aplicaciones.
Se atribuye al hacker también haber accedido al teléfono móvil del diputado del PRO y precandidato a gobernador Diego Santilli, así como al de Marcelo D'Alessandro, ex ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires. A partir de esta intrusión en el dispositivo de D'Alessandro, se derivaron una serie de presuntos mensajes que fueron utilizados para presentar denuncias contra jueces e impulsar el juicio político contra la Corte Suprema de Justicia. Cabe destacar que estas dos indagaciones no están incluidas en la megacausa.
La segunda fase de esa pesquisa se inició a fines de marzo pasado, cuando el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, presentó una denuncia indicando que habían activado cuatro líneas telefónicas a su nombre, y se enteró de ello de manera fortuita al recibir la factura de la empresa Personal, a la cual no estaba suscrito. Cuando la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJUDECO) solicitó los primeros informes, se descubrió que en realidad eran cinco suscripciones asignadas a Rosatti, las cuales se comunicaron con teléfonos registrados a nombre de 28 individuos.
Entre estas, dos correspondían a miembros del ámbito judicial: la magistrada federal de Posadas María Verónica Skanata y Carlos Fernando Rosenkrantz. El magistrado dispuso la revisión para determinar si también se habían activado líneas telefónicas a nombre de los ministros de la Corte Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.
Como resultado de la pesquisa, se reveló que Zanchetta indagó sobre los datos del juez Mariano Borinsky el día en que la base Sudamericadata, actualmente bajo escrutinio, fue objeto de un ataque cibernético. Cuando profundizaron en la investigación, se descubrió que el ex policía había investigado a más de dos mil personas solo en el transcurso de 2022. Él se defiende argumentando que actuaba en calidad de periodista. Desde junio, se encuentra detenido.
fuente: ambito.com
Cristina en VIVO
Expusieron los compañeros Walter Correa, Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Julio Neffa, profesor emérito, y Máxima Guglialmeni, docente, y la apertura estuvo a cargo de Juan Martín Etcheverry, Director Decano del Depto. de Humanidades y Cs. Sociales
En la Subdelegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires con sede en Moreno, se arribó a un acuerdo significativo entre la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) y el Consorcio de Propietarios del Barrio Privado El Resuello
El "Panazo Peronista" contó con la presencia de Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate, y del compañero Juan Carlos Sanchetta. La consigna de los referentes locales fue: "En tiempos donde el ajuste es salvaje y la persecución selectiva, en Zárate también nos encontramos para reflexionar. Hacemos pan, sí. Pero no solo para alimentarnos, sino para unirnos"
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
"A la gente no le queda plata para comprar comida" aseguró Savore
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
La Misión Mariana Peronista llegó a la Unidad Básica Cultural Padre Eduardo Graham donde su secretaria general y miembro del espacio Cultura Política para el Ser Nacional Luciana Hidalgo recibió la imagen peregrina de la Virgen de Luján
Si bien hasta el momento la toma está incipiente y los directivos continúan en el establecimiento ya han enviado, desde “el Equipo de Conducción” del Colegio mensajes donde dicen que mañana, viernes, no habrá clases por la toma
La presidenta del Partido Justicialista cerró su publicación con una exigencia directa: “P/D: Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches”, en alusión a los militantes detenidos durante los allanamientos realizados en Quilmes y en otras localidades del conurbano bonaerense por la causa de "la bosta de Espert"
"El peronismo unido es invencible, vamos a devolverle la dignidad y felicidad al pueblo argentino" sentenció Matilla, presidente del PJ Zárate, quien estuvo acompañado por los compañeros Abel Furlan, Secretario Gremial del PJ Nacional y Mauro Romero, Miguel Morano, Eva Rodríguez, Alejandro Adriel e Ivana Altamirano, Congresales Titulares
Desde sus redes sociales, el presidente y fundador del Movimiento Peronista 3ra. Posición envió un mensaje al pueblo argentino: "Hoy, 9 de julio, no sólo conmemoramos el nacimiento de la Patria, sino que nos reencontramos con el fuego sagrado de nuestra historia"
En la Subdelegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires con sede en Moreno, se arribó a un acuerdo significativo entre la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) y el Consorcio de Propietarios del Barrio Privado El Resuello
Cristina en VIVO
Desde las Iglesias Evangélicas de Argentina escribieron una "carta pública" en repudio a los dichos de Javier Milei en la inauguración de un templo evangelista en el Chaco, y denuncian al Presidente "Lo que está sucediendo en el país como consecuencia de sus políticas y deje de actuar como el Faraón y escuche al Pueblo"
La vicepresidenta evitó entrar en comparaciones con el jefe de Estado por la ausencia en la provincia de Tucumán en la fecha por el Día de la Independencia y se diferenció de los dichos de Milei contra los gobernadores provinciales a quienes acusó de querer "destruir el gobierno nacional"
Expusieron los compañeros Walter Correa, Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Julio Neffa, profesor emérito, y Máxima Guglialmeni, docente, y la apertura estuvo a cargo de Juan Martín Etcheverry, Director Decano del Depto. de Humanidades y Cs. Sociales
Francos hoy en día se convirtió en socio del "modo topo" acompañando las políticas destructivas de Milei, opacando en esta etapa de su carrera tanto recorrido prestigioso en la política nacional
El PRO en la provincia de Buenos Aires se alinea con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y remarca la desesperación del "desaparecido PRO" de arañar las paredes con tal de obtener poder