logo---2-2024

Empresarios PYMES anticiparon sobre las propuestas de Milei: "Ya vivimos esas políticas"

Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) fundada en 1987 y que desde entonces augura por el desarrollo autónomo, sostenido e inclusivo de la Argentina, con activa participación de las micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas y emprendimientos autogestionados

Sección Sindical22/11/2023Noticias PeronistasNoticias Peronistas
pymes3

Mediante un comunicado que lanzaron desde APYME a principios de noviembre, antes del balotaje, ya anticipaban que: "No hay nada de “nuevo” en las propuestas liberales. Las Pymes ya vivimos la desregulación, el Estado mínimo, las importaciones indiscriminadas, el desmantelamiento de la industria, la destrucción de la moneda, las privatizaciones, el endeudamiento especulativo y el ajuste sobre el trabajo y la producción".

"La historia reciente nos demostró que cuando se gobierna para maximizar las ganancias de unos pocos sectores no llega el pretendido “derrame” de riquezas sino la fuga de capitales y la destrucción de decenas de miles de unidades productivas de la ciudad y el campo", aseguran desde APYME.

"Por estos motivos estamos convencidos de que lo realmente nuevo en la Argentina pasa por avanzar en un proyecto de unidad nacional con vistas al desarrollo industrial, la equidad distributiva, la recuperación de los recursos estratégicos de la Nación, la integración con la región y una inserción autónoma en el marco internacional".

En cuanto a las propuestas del libertario: "Este proyecto sólo puede ser llevado a cabo por un gobierno de clara orientación democrática, productiva y soberana, que esté dispuesto a dialogar y a convocar a todos los sectores para consensuar políticas que den previsibilidad, seguridad y perspectivas de crecimiento sostenido al conjunto de la ciudadanía".

Por último hacen incapié que: "La construcción del país que queremos es una tarea común y solidaria. Requiere de un Estado activo y presente, que procure el interés mayoritario y asegure la salud, la educación, la Justicia y la igualdad de oportunidades. Que amplíe derechos, ofrezca un porvenir mejor para cada habitante de la Patria, no deje a nadie en el camino. Las Pymes, la producción y el trabajo tienen un futuro si la Argentina lo tiene".

volver

00020------

noti pj

veto noti

noti dolores

noti int

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
cta2

Lanzan una nueva herramienta institucional: Se presenta el Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura en la CTA Autónoma

Noticias Peronistas
Sección Sindical16/06/2025

Esta herramienta institucional busca visibilizar, denunciar y transformar las prácticas de violencia ejercidas por el Estado sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la CTA Autónoma convoca a la presentación oficial del Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura (OCVIPT)

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
ml3

Marcelo Laghi expresó que el rechazo al veto presidencial en la Cámara de Diputados es una muestra de que el pueblo reclama soluciones reales

Noticias Peronistas
Voces Peronistas18/09/2025

“Hoy un discapacitado te diría que debería cobrar 1 millón de pesos, un jubilado 3 millones, un enfermero 3 millones, un médico 6 millones, un chofer de colectivo 3 millones, un policía 3 millones, al igual que un gendarme o un prefecto raso, sin embargo la realidad de quienes sostienen al país no llegan a vivir dignamente”, sostuvo Laghi

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista