logo---2-2024

¿Por qué el sindicalismo se puso a la defensiva antes de la asunción presidencial de Milei?

Se trata de ciertas propuestas expuestas por Milei sobre la paralización de la obra pública, la privatización de las empresas públicas y los cambios en el sistema de obras sociales que alteran a la dirigencia gremial

Sección Sindical25/11/2023Noticias PeronistasNoticias Peronistas
sindicatos milei

Para el sindicalismo algunos de los anuncios del presidente electo pusieron en alerta a la CGT e incluso obligaron a endurecerse al primer interlocutor sindical de Milei, el líder de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien advirtió en un comunicado que si se paraliza la obra pública, como anticipó el líder libertario, “se pondría en riesgo la continuidad laboral de 220 mil trabajadores constructores”.

Lo que preocupa al sindicalismo es el proyecto de reestructuración del área de Salud que elaboró Eduardo Filgueira Lima, el referente libertario del tema, incluiría la desaparición de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), ente autárquico que administra los fondos de las obras sociales, que en La Libertad Avanza piensan dividir en dos estructuras nuevas y de menor categoría: la Dirección Nacional de Seguros de Salud y la Dirección Nacional de Medicamentos Excepcionales. Esta última absorbería el control del Fondo Solidario de Redistribución (FSD), el corazón del sistema de obras sociales, que se nutre del aporte de trabajadores y contribuciones patronales para financiar los reintegros de las prestaciones de alta complejidad y medicamentos.

Se esperan para la semana próxima se inicie una ronda de contactos extraoficiales con líderes gremiales para establecer un canal de diálogo que será clave para la gobernabilidad de Milei. El futuro responsable de la política laboral del gobierno libertario tendrá como número 2 a una figura decisiva para su gestión: Horacio Pitrau, un abogado experimentado que en la gestión de Jorge Triaca en la cartera laboral fue director nacional de Asociaciones Sindicales y llegó a ser secretario de Trabajo luego de que Mauricio Macri desplazó a Ezequiel Sabor, con fluidos lazos con el gremialismo, cuando la CGT hizo su primera protesta, en 2017.

En cuanto sobre el nuevo sistema indemnizatorio que quiere impulsar Milei, basado en el Fondo de Cese Laboral que tiene la UOCRA. El designado secretario de Trabajo ya elaboró un proyecto de esas características dentro del equipo bullrichista, pero, a diferencia de lo que impulsaba el larretismo, no se instrumentaría a través de los convenios colectivos sino desde un fondo general para armar un fideicomiso en el que se depositaría el dinero para indemnizar a los trabajadores.

El presidente electo confesó algo que llenó de esperanzas a gran parte del sindicalismo: “Aclaro que yo soy un menemista. En eso me distingo de Mauricio Macri, que es un poco más gorila”. De esas pequeñas ilusiones se sostiene la expectativa gremial de que lo que viene no será su peor pesadilla.

volverpj

buscadorperonista000000

evita02

00000rdp

noticia madres

noticias cristina 1-5

espinoza noticia

noticia causanacional

quintero noticia

linea gris

radio3

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

morenog

0000colabora--

faos2

banner asociacion ferroviarios de pie

Image 25

Lectores leyendo en este momento
cgt

La CGT paralizó el país contra el ajuste de Milei: es la medida de fuerza sindical más contundente desde la asunción del gobierno libertario

Noticias Peronistas
Sección Sindical10/04/2025

La adhesión incluye a los gremios ferroviarios, metrodelegados, peones de taxis, aeronáuticos, empleados bancarios, docentes, camioneros, estatales y portuarios, también afecta al comercio y a la administración pública, lo que se traduce en oficinas cerradas, atención reducida en hospitales y un país semiparalizado por completo

recalde

El Senado dio media sanción a un proyecto impulsado por la diputada de Unión por la Patria, Margarita Recalde, que amplía las licencias para los estatales bonaerenses y desató un rechazo gremial

Noticias Peronistas
Sección Sindical05/04/2025

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto impulsado por la diputada de Unión por la Patria, Margarita Recalde, en tanto desde FEGEPPBA insistieron en que cualquier modificación en el régimen de licencias debe debatirse en paritarias y no imponerse de manera unilateral desde la legislatura

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
axel pj

La diputada Victoria Tolosa Paz se inclinó por Axel Kicillof y pidió “pensar el peronismo a 20 años" y aseguró que "el enfrentamiento en el PJ se puede saldar en dos minutos”

Noticias Peronistas
Voces Peronistas06/05/2025

Sobre la posible disputa entre el gobernador bonaerense y Cristina Kirchner, Tolosa Paz minimizó cualquier eventual choque. “La discusión entre Axel y Cristina termina en dos minutos”, aseguró. Y enfatizó: “Axel no le dedica ni el 0,1% de su tiempo a la interna. Está enfocado en gobernar, que es lo que hay que hacer”