
Casi la mitad de los hogares argentinos sufre “estrés económico” y millones de personas no logran recomponer su calidad de vida
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
Hoy, más que nunca, la Asociación del Personal Aeronáutico manifiesta por la negativa de la venta de la empresa que propone el nuevo Jefe de Estado
Sección Social15/12/2023El Decreto 26090/50 con fecha 7 de diciembre del mismo año, creó la Empresa del Estado Aerolíneas Argentinas, dependiente del Ministerio de Transporte. Nuestra empresa aérea recorre trayectos a destinos nacionales e internacionales.
Recordamos con emoción cuando vimos acercarse nuestro avión que traía las vacunas para protegernos del COVID que nos tenía confinados y en riesgo de contagio y que trajo tanta muerte al mundo entero.
Estamos orgullosos de que Aerolíneas Argentinas sea una empresa del Estado.
Cuando el 7 de diciembre de 1950 el entonces Presidente de la Nación, General Juan Domingo Perón, creó AEROLÍNEAS ARGENTINAS a partir de la fusión de las empresas mixtas Alfa, Zonda, Aeroposta y Fama, se inauguró una nueva etapa en la política aérea nacional, en la que el transporte aéreo se convirtió en servicio público, y se dejó atrás un período en que el mismo había estado dominado por empresas extranjeras y por unos pocos empresarios dependientes del subsidio estatal.
Nuestra aerolínea de bandera se convirtió así en el instrumento para ejecutar una política aérea que incluía la creación de la Secretaría de Aeronáutica, la Fuerza Aérea Argentina, la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales, uno de los aeropuertos más grandes del mundo en Ezeiza y el desarrollo de una pujante fábrica de aviones y repuestos en Córdoba, entre muchas otras medidas que permitieron crear miles de puestos de trabajo aeronáutico calificado.
Desde entonces, AEROLÍNEAS ARGENTINAS tuvo el fuerte apoyo del pueblo argentino y, al mismo tiempo, poderosos enemigos dentro y fuera del país: los mismos que en los años noventa promovieron y festejaron la privatización y desmantelamiento de nuestra aerolínea de bandera junto a nuestros ferrocarriles, nuestra flota mercante y nuestra empresa petrolera, como parte de un proyecto neoliberal de dependencia externa, empobrecimiento generalizado y destrucción del aparato productivo nacional.
Sólo la lucha indoblegable y consecuente de los trabajadores y trabajadoras de AEROLÍNEAS ARGENTINAS y sus sindicatos representativos pudo salvar a la empresa de su destrucción final y, a partir de su reestatización, durante la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, comenzar un proceso de recuperación y consolidación.
Hoy, más que nunca, la Asociación del Personal Aeronáutico manifiesta por la negativa de la venta de la empresa que propone el nuevo Jefe de Estado.
Según el último informe de la UCA reveló que el 47% de las familias no logra llegar a fin de mes o no puede ahorrar
"A la gente no le queda plata para comprar comida" aseguró Savore
El comunicado oficial indica que el gobierno de Milei cortó la ayuda social y modificó la Ley nacional sobre la asistencia a las familias sin techo y a los de situación de calle en todo el país
La Misión Mariana Peronista llegó a la Unidad Básica Cultural Padre Eduardo Graham donde su secretaria general y miembro del espacio Cultura Política para el Ser Nacional Luciana Hidalgo recibió la imagen peregrina de la Virgen de Luján
Si bien hasta el momento la toma está incipiente y los directivos continúan en el establecimiento ya han enviado, desde “el Equipo de Conducción” del Colegio mensajes donde dicen que mañana, viernes, no habrá clases por la toma
Manifestantes autoconvocados interrumpen la circulación de varias autopista de Buenos Aires en ambos sentidos que reclaman en contra de la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad
El segundo gobierno de Juan Domingo Perón fue marcado por la continuación de la política de bienestar social y la industrialización, que había llevado a cabo durante su primer mandato
El colectivo feminista decidió postergar su marcha habitual del 3 de junio para confluir junto a las demás organizaciones en la marcha de los miércoles, bajo el lema “La deuda es con nosotras”
El objetivo del Gobierno es claro: hacer desaparecer las mejores conquistas del ámbito público mediante el desangre, el vaciamiento, el hartazgo y la apatía
El empresario, político y periodista, líder del Movimiento Democrático Confederal Argentino, Santiago Cúneo, expresa su opinión sin pelos en la lengua
El referente de Principios y Valores expuso una gran oratoria y aseguró que "vamos a volver" y contagió a los presentes con canticos de la marcha peronista
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"
Alesia supuestamente formó parte de un presunto escrache a la casa del diputado nacional José Luis Espert, y fue detenida e incomunicada más de 36 horas en la Alcaidia de San Isidro, por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
«Vamos a investigarlo»: Axel Kicillof defendió la expropiación de YPF y apuntó contra Javier Milei. El mandatario bonaerense, en el programa de Ari Lijalad, destacó el valor estratégico de YPF y adelantó que investigaría al presidente de la Nación por posibles vínculos con los fondos buitre involucrados
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública
El mensaje fue momentos después de las elecciones donde el peronismo arraso en la provincia norteña