logo---2-2024

En la Patagonia el diputado nacional José Glinski expresó su "preocupación con respecto al futuro del sector pesquero"

El diputado participó de una masiva convocatoria en la que estuvieron presentes representantes de cámaras y sindicatos de más de 35 entidades relacionadas a la industria pesquera, preocupados por el futuro del sector a partir de las modificaciones que podrían implementarse en caso de aprobarse la Ley Ómnibus que elaboró el Gobierno nacional

Política12/01/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
glinski

“La Ley de Pesca quizás sea una de las medidas más radicales que impulsa el Ejecutivo nacional y que demuestra cuál es el espíritu del presidente Javier Milei, de desregular toda la actividad, permitir el saqueo por parte de buques extranjeros, eliminar el componente nacional de toda la industria vinculada a la pesca y la fabricación y reparación en los astilleros”, explicó Glinski tras el encuentro.

Asimismo, dijo que desde el bloque de Diputados de Unión por la Patria, “exigimos que en el tratamiento de la Ley Ómnibus se dé voz a los sectores afectados por esta serie de medidas”. Ante la falta de aceptación de este requerimiento “hemos tomado la decisión de que si el pleno de los legisladores no pueden escuchar a cada uno de los sectores afectados, lo vamos a hacer nosotros”, agregó y remarcó que “es lo que venimos haciendo con una innumerable cantidad de sectores”. 

En el encuentro de hoy participaron más de 35 organizaciones, tanto patronales como de trabajadores, que se manifestaron todos en contra de la medida que impulsa el Gobierno nacional. “Es una entrega absoluta de la soberanía nacional en manos de capitales extranjeros y es lo que no vamos a permitir bajo ningún punto de vista”, sentenció Glinski.

Al margen de los anuncios del Poder Ejecutivo nacional de las modificaciones que dijeron que se iban a hacer en el proyecto inicial, los representantes de las distintas fases de producción de la industria pesquera, se mostraron preocupados por el alcance que los demás artículos podrían tener para el funcionamiento del área.

Por su parte, Eduardo Boiero, presidente de CAPECA, indicó: “Estamos recorriendo todos los bloques legislativos explicando por qué consideramos que ninguno de los artículos tiene sustento ni sentido”. En la misma línea, el secretario general de SOMU, Raúl Durdos, mencionó “que no se crea el presidente y los legisladores que son los dueños del mar, el mar es del pueblo argentino, principalmente de aquellos que día a día navegan y van a buscar el pan para su familia y traer riqueza al país”.

A su vez, el ex secretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman, remarcó que “nunca en toda la historia de la pesca en Argentina la totalidad del sector se encuentra tan abroquelado en contra de un proyecto de ley” y aseguró que “si el conjunto de los trabajadores del sector y de las empresas, se encuentran de forma tan categórica en contra debe ser sin dudas que no tiene puntos beneficiosos sino que, por el contrario, pone en jaque los casi 100 mil puestos de trabajo que genera la industria pesquera, en forma directa e indirecta”. 

En el encuentro estuvieron presentes los diputados Luis Basterra (Formosa), Daniel Gollan (Buenos Aires), Ana María Ianni (Santa Cruz), Eugenia Alianiello (Chubut), Gustavo González (Santa Cruz), Sabrina Selva (Buenos Aires), Ramiro Fernández Patri (Formosa), Carolina Yutrovic (Tierra del Fuego), Paula Penacca (CABA) y Christian Zulli (Corrientes).

En la reunión también participaron representantes de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera; Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca; Unión de Intereses Pesqueros Argentinos; Asociación para el Desarrollo de la Pesca Argentina; Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de la República Argentina; los sindicatos de Guincheros, maquinistas y grúas móviles; de Obreros Marítimos Unidos; de Obrero de la Industria del Pescado; el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina; Unión de Intereses Pesqueros Argentinos; Asociación Bonaerense de la Industria Naval; Cámara de la Industria Pesquera Argentina; Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras; Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y la Asociación Langostinera Federal Argentina. 

El Centro de Capitanes de Ultramar; los sindicatos Marítimo de Pescadores, de Conductores Navales de la República Argentina, de Obreros Marítimos Unidos y de Empleados de Comercio Mar del Plata-Costa Atlántica.

También concurrieron directivos de la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura; Federación de la Industria Naval Argentina - Industria Naval Marplatense; Centro de Jefes y Oficiales de Radiocomunicación; Asociación para el Desarrollo de la Pesca Argentina; Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera; Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas;  Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca; Sindicato Obrero de la Industria del Pescado; Asociación Profesional Capitanes y Baqueanos Fluviales; Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo de Mar del Plata; Centro de Maquinista Navales; Sindicato Unidos Portuarios Argentinos; Centro de Patrones Fluviales; Sindicato de Obreros Marítimos Unidos; Federación de Cooperativas de Trabajo de Actividades Portuarias Navales Pesqueras y Afines; 62 Organizaciones Peronistas Mar del Plata; Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de la República Argentina; Centro de Maquinista Navales; Cámara de Armadores Poteros Argentinos, Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas y Sindicato Argentino de Obreros Navales de la República Argentina.

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?

Image 6

Caso YPF: Tras la sentencia el Gobierno nacional apelará el fallo pero advierten que el Ministro de Economía estaría negociando en secreto un acuerdo con Burford Capital

Noticias Peronistas
Política06/07/2025

Por un lado, el Estado nacional, representado por la Procuración, sostiene que el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska es nulo, y como contraparte los supuestos acuerdo de Caputo conllevarian a renunciar la apelación y eso requeriría un decreto presidencial, o del propio ministro de Economía, que quede como prueba documental que la Argentina, pese a considerar injusta la sentencia, elige no litigar más

gobernadores

Los gobernadores "balconearon" a Milei: presentaron un reclamo por la coparticipación de la Ley 23.548 al cual se adhirieron las 24 provincias

Noticias Peronistas
Política23/06/2025

En el encuentro estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalaqua (Misiones), Alberto Weretineck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Por videoconferencia se conectaron Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes), mientras que enviaron a sus vicegobernadores las provincias de Chaco, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz.

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?

Image 20

La Libertad Avanza no para con los escándalos, en Salta, una militante libertaria denunció a un concejal de LLA por pedir favores sexuales a cambio de beneficios para mantener su cargo

Noticias Peronistas
Sociedad18/07/2025

Desde las filas de LLA debieron salir a afirmar que "no ampara ni protegen a ningún dirigente sospechado de conductas que pongan en entredicho la integridad y los valores" que sostienen por lo que el concejal libertario Pablo López terminó presentando la renuncia a su cargo en el Concejo Deliberante salteño