logo---2-2024

Gobernadores de provincias productoras de hidrocarburos se reunieron en defensa de sus recursos

Participaron del encuentro los gobernadores de Río Negro, La Pampa, Neuquén, Jujuy, Salta, Santa Cruz, Mendoza, Formosa y Tierra del Fuego analizaron el proyecto de ley ómnibus y ratificaron su «compromiso con la defensa del dominio originario sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios»

Política22/01/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
hidrocarburos

todos los gobernadores de provincias productoras de hidrocarburos se reunieron hoy para fijar postura sobre las políticas impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

Los mandatarios provinciales analizaron el Proyecto de Ley que presentado por el Gobierno nacional que impacta directamente en la regulación de la actividad en sus territorios.

Participaron los gobernadores de Río Negro, La Pampa, Neuquén, Jujuy, Salta, Santa Cruz, Mendoza, Formosa y Tierra del Fuego.

En una declaración conjunta, ratificaron su «compromiso con la defensa del dominio originario sobre los recursos hidrocarburíferos en sus territorios y las facultades de administración asociadas».

Subrayaron la importancia de buscar un marco jurídico que «proporcione previsibilidad y fomente la generación de empleo, la actividad económica y el valor agregado en cada provincia».

Con el objetivo de potenciar la producción de petróleo y gas a nivel nacional, los gobernadores solicitaron al Gobierno Nacional un «ámbito deliberativo para analizar en profundidad las modificaciones propuestas en el Proyecto de Ley», y destacaron la OFEPHI como el espacio natural para discutir las cuestiones relacionadas con la política hidrocarburífera entre la Nación y las Provincias».

En un comunicado, expresaron su rechazo a los aspectos del Proyecto de Ley que podrían «limitar las facultades de administración de las provincias sobre sus recursos naturales».

A pocos días de iniciarse el año 2024 el Poder Ejecutivo Nacional sorprendió con el envío del denominado proyecto de “Ley Ómnibus” que decidía unilateralmente – entre otras tantas materias – la potestad del Estado Nacional sobre los recursos hidrocarburíferos de la Provincias, quienes no habían sido consultadas, sea en forma individual o colectiva.

Inmediatamente las alertas de La Provincia de La Pampa se encendieron ya que sus políticas públicas y de descentralización se basan en un equilibrio en las fianzas públicas que han sido puesto seriamente en riesgo con las medidas económicas e impositivas de las últimas semanas.

En este sentido, se concurrió a la jornada de trabajo con un serie de objetivos estratégicos que pueden sintetizarse en; 1: la reivindicación (o recupero) de las facultades de la provincia que la ley ómnibus le pretende arrebatar (tanto en lo económico como en lo operativo y ambiental) 2: La defensa de la empresas de energía provincial y su rol estratégico en el desarrollo local y la transición energética, y 3: Exigir la escucha de la opinión de OFEPHI en el seno del Congreso antes del momento del tratamiento de la temática de manera formal y definitiva por todo el arco político nacional.

El resumen del encuentro mencionado se ha plasmado en una “declaración” a través de la cual – en términos propositivos y sin dejar de rechazar con énfasis los avances de la iniciativa por sobre las Provincias – se alza la voz del federalismo, dominio originario de las Provincias sobre sus recursos naturales, exigiendo en forma unánime las modificaciones al proyecto en debate para alinearlo con los fines y objetivos de las provincias productoras.

Por supuesto que centrándose en el capítulo referido a la cuestión energética y sin hacer juicio acerca de los demás temas que el proyecto abarca, los Gobernadores de la OFEPHI pusieron nuevamente en su rol a las provincias productoras y la institucionalidad.

En este escenario el Gobernador Sergio Ziliotto aseguró salvaguardar su política de transición energética en el escenario en el que la “Ley Ómnibus” llegue efectivamente a ser votada por ambas cámaras y entrar en vigencia.

La estrategia se enmarca en políticas permanentes para proteger la gestión de áreas hidrocarburíferas, la empresa PAMPETROL SAPEM y la posibilidad de invertir la renta petrolera ordinaria y extraordinaria para el desarrollo energético local, que han sido rescatadas y seguirán a disposición.

Y todo ello con la posibilidad de incorporar – en este nuevo pedido – una cláusula que permita que Pampetrol SAPEM o el Estado Provincial pueda – en el marco de la una, no esperada ni aceptada pero planteada por el Gobierno Nacional, transformación o privatización de YPF – recuperar el área que tiene en territorio pampeano.

volver

00020

00--

veto noti

noti int

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
atn

El Congreso aprobó los proyectos de los gobernadores del reparto de ATN

Noticias Peronistas
Política21/08/2025

Diputados alcanzó amplia mayoría para una propuesta que el Presidente prometió vetar. La iniciativa aprobada, que ya tuvo media sanción en el Senado, obliga a la Casa Rosada a ejecutar, con el criterio de la Ley de Coparticipación Federal, el reparto automático a las provincias del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)

alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?

Image 6

Caso YPF: Tras la sentencia el Gobierno nacional apelará el fallo pero advierten que el Ministro de Economía estaría negociando en secreto un acuerdo con Burford Capital

Noticias Peronistas
Política06/07/2025

Por un lado, el Estado nacional, representado por la Procuración, sostiene que el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska es nulo, y como contraparte los supuestos acuerdo de Caputo conllevarian a renunciar la apelación y eso requeriría un decreto presidencial, o del propio ministro de Economía, que quede como prueba documental que la Argentina, pese a considerar injusta la sentencia, elige no litigar más

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
alem

Sube el transporte, la nafta, las tarifas!! Vamos bien ya falta poco para ser Alemania ¿o República de Weimar? nombre histórico que identifica a la Alemania de la hiperinflación de 1921

Noticias Peronistas
Red de Noticias15/09/2025

¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista