
Máximo Kirchner puso en marcha la estrategia del PJ bonaerense y se define el rumbo electoral
El peronismo bonaerense se reunió en San Vicente para discutir las alianzas y el lugar que tendrá Cristina Kirchner en la campaña provincial
El Partido Justicialista integra el "Movimiento Peronista", una corriente política fundada por Juan Domingo Perón y María Eva Duarte que incluye sindicatos, movimientos sociales, organizaciones de base y otros agrupamientos
Sección Militancia26/01/2024El 5 de marzo de 1956, el gobierno de facto de del general Eugenio Aramburu promulgaba el decreto ley 4161, que completaba otro, el 3855 de 1955, que había disuelto el partido peronista, con la finalidad de lograr que el peronismo desapareciera del escenario político.
Durante la proscripción alcanzaron el intento de destrucción de obras de arte, como las estatuas del monumento al trabajador que fueron descabezadas y que hoy se encuentran en exposición en el Museo 17 de Octubre de San Vicente.
Sin embargo, por aquel tiempo surgió la "Resistencia Peronista", ese grupo de argentinos que afrontaron toda esta agresión para reafirmar los derechos alcanzados y lograr el regreso del líder indiscutido del Movimiento Nacional, el General Perón, hecho que produjo en 1972.
En la actualidad seis provincias son gobernadas por miembros del PJ: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Formosa, La Pampa, La Rioja y Tucumán. Actualmente el partido hace parte de la coalición política de Unión Por La Patria (UxP).
Con la conformación de diversas alianzas partidarias, el peronismo triunfó en ocho elecciones presidenciales. Las primeras a las que se presentó, con Juan Perón como candidato, en 1946 y su posterior reelección en 1952.
Luego de haber estado proscrito y exiliado obtuvo por tercera vez la presidencia en 1973 y falleció en ejercicio del cargo en 1974. A posteriori fueron elegidos presidentes por el peronismo: Carlos Menem (1989 y 1995), Néstor Kirchner (2003) y Cristina Fernández (2007 y 2011).
El peronismo solo fue derrotado en elecciones democráticas en tres oportunidades: 1983 (Raúl Alfonsín), 1999 (Fernando De la Rúa) y 2015 (Mauricio Macri). También ocuparon la presidencia de la Nación: María Estela Martínez (en 1974 por el fallecimiento de Juan Perón), Adolfo Rodríguez Saá (en 2001 por renuncia de Fernando De la Rúa) y Eduardo Duhalde (en 2002 por renuncia de Rodríguez Saá).
Dos presidentes peronistas fueron derrocados por golpes de Estado encabezados por militares: Juan Perón en 1955 y María Estela Martínez en 1976. En ambos casos se prohibieron todas las expresiones peronistas, y sus dirigentes y militantes fueron reprimidos, asesinados y hasta desaparecidos.
En la primera etapa de proscripción, que se extendió por 18 años, el peronismo se organizó en la “Resistencia Peronista” resguardándose en la acción de sindicatos y organizaciones de base. En esta etapa se le denegó participar en dos elecciones presidenciales: 1958 (Arturo Frondizi) y 1963 (Arturo Illia). En la segunda etapa, iniciada en 1976, la represión se agravó y se amplió a otras fuerzas políticas no peronistas.
Con la restauración de la democracia en 1983 el peronismo perdió por primera vez una elección nacional. Pero rápidamente recuperó su predominio y mantuvo durante largos períodos la mayoría en ambas cámaras del Congreso Nacional, en especial en el Senado. Además obtuvo triunfos en la mayoría de las elecciones provinciales.
Los órganos de conducción del PJ son el Consejo Nacional y el Congreso Nacional. El primero está integrado por una mesa directiva de 24 miembros, el presidente, cinco vicepresidentes y 22 secretarios. También participan gobernadores, presidentes de PJ provinciales y de bloques parlamentarios del Congreso Nacional. Por su parte, el Congreso Nacional es el “organismo supremo y representa directamente a la soberanía partidaria”, y está integrado por congresales de todo el país. A estos órganos se suman una Junta Electoral Nacional, tribunales de disciplina y una Comisión de Fiscalización.
Asimismo, el PJ reconoce a las unidades básicas distribuidas por todo el territorio argentino como su “organismo primario”. En ocasiones el Partido conforma comisiones específicas como la actual Comisión de Acción Política, integrada por dirigentes políticos y sindicales provenientes de distintos sectores internos del peronismo y creada para promover la unidad en las elecciones presidenciales de 2019.
Las ideas que el peronismo impulsa se resumen en tres “banderas”: la soberanía política, la independencia económica y la justicia social. También los ideales peronistas reflejan, entre otros valores: la centralidad del trabajo y la producción; la organización de los trabajadores para defender sus derechos e intereses y la solidaridad en el financiamiento de las protecciones sociales; la igual dignidad de todas las personas sin distinción alguna por clase social, etnia, género, edad o nacionalidad; la promoción de la industria nacional; la libertad y la responsabilidad de las personas; el equilibrio entre los derechos de las personas y los derechos de la sociedad; la función social de la propiedad privada, el capital y la actividad económica; la integración regional; la concertación y la planificación de la acción de gobierno; la participación del pueblo en las organizaciones políticas, sociales y económicas de la comunidad; el federalismo y la equidad entre las provincias; la equidad en el acceso a servicios públicos, salud, educación, vivienda y turismo; la promoción de la ciencia, la tecnología y la cultura nacional; la protección de los derechos de los trabajadores, las familias, los niños y los adultos mayores; y más reciente: la sustentabilidad ambiental, los derechos humanos y la paridad y la diversidad de género.
El peronismo bonaerense se reunió en San Vicente para discutir las alianzas y el lugar que tendrá Cristina Kirchner en la campaña provincial
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
La Libertad Avanza no logró consolidarse como la segunda fuerza y fue desplazada por el Frente Amplio Formoseño
El referente de Principios y Valores expuso una gran oratoria y aseguró que "vamos a volver" y contagió a los presentes con canticos de la marcha peronista
Los representantes de los tres espacios y otros partidos de Unión por la Patria, arrimaron posiciones para encaminar las negociaciones hacia un acuerdo electoral
La convocatoria para hoy fue realizada por Máximo Kirchner, con el fin de seguir una línea de reclamos para que la ex presidenta sea liberada y para que, mientras tanto, pueda recibir visitas sin restricciones
Mientras la patria atraviesa tiempos difíciles, el compañero Miguel Quintero a modo campaña sigue firme, caminando las calles, militando, construyendo y acompañando a la comunidad
"Banderazo" en apoyo de Cristina desde el auditorio del Parque Lezama en CABA, y la presidenta del PJ nacional se expresó a través de un audio en el que criticó a Patricia Bullrich y las políticas de Javier Milei
Una columna organizada de compañeros y compañeras de Zárate y Lima se hizo presente para sumarse con fuerza y convicción a la masiva movilización en demostración de amor y lealtad hacia Cristina Fernández de Kirchner
Mientras la patria atraviesa tiempos difíciles, el compañero Miguel Quintero a modo campaña sigue firme, caminando las calles, militando, construyendo y acompañando a la comunidad
El empresario, político y periodista, líder del Movimiento Democrático Confederal Argentino, Santiago Cúneo, expresa su opinión sin pelos en la lengua
El compañero Cúneo, candidato a diputado nacional, continúa recorriendo todos los pueblos de la provincia de Buenos Aires en su vehículo de marca nacional, y a su recorrida de campaña le pusieron el slogan "La Ruta del Torino"
El comunicado esta dirigido, según expresan, a los gobiernos nacional y provinciales, a sus Poderes Legislativos y al Consejo Federal de Inversiones
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Alesia supuestamente formó parte de un presunto escrache a la casa del diputado nacional José Luis Espert, y fue detenida e incomunicada más de 36 horas en la Alcaidia de San Isidro, por orden de la jueza Sandra Arroyo Salgado
Docentes, investigadores y trabajadores de la cultura juntan firmas contra la decisión del Gobierno de echar al prestigioso historiador: “Su despido es un ataque al derecho que tenemos de contar con museos públicos con contenido histórico de calidad, con presupuestos acordes y propuestas renovadoras para la ciudadanía en su conjunto”
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
Por Tomás Raffo (CTA Autónoma) "No se puede dejar pasar por alto el discurso pronunciado en la cena de recaudación de la Fundación el Faro, el reciente 26 de junio, por el presidente Javier Milei. Frente a un auditorio plagado por sus funcionarios de gobierno, sus legisladores y con gran concurrencia de representantes de las principales empresas del país, el Presidente Milei volvió a destilar, una vez más, un discurso de odio.."
El peronismo bonaerense se reunió en San Vicente para discutir las alianzas y el lugar que tendrá Cristina Kirchner en la campaña provincial