logo---2-2024

Juan Domingo Perón veía en el crecimiento industrial la posibilidad de mantener un alto nivel de empleo y consumo

Perón sabía perfectamente que no hay trabajo sin capital, ni trabajadores sin empresas, ni empresas sin inversión, esto supone que la senda de la justicia social es inseparable de la creación de riqueza a través del vigoroso desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad. Hablaba de la industrialización argentina

Sección Opinión16/02/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
empresas

Las medidas redistributivas adoptadas en aquellos tiempos por el peronismo fomentaron la industrialización y mejoraron los ingresos.

Al requerir importantes cantidades de mano de obra, aumentaron los salarios y con ellos el poder adquisitivo de los trabajadores. La escasa población de la Argentina imponía un límite no sólo porque no proveía suficientes trabajadores, sino porque implicaba un mercado interno cuyo tamaño resultaba, aun en una hipótesis optimista de crecimiento económico, insuficiente para la escala de producción que era eficiente en muchas actividades manufactureras, y nuestro país le habrió asi las puertas a países vecinos desde donde llegaban innumerable cantidad de inmigrantes a cubrir más y más puestos de trabajo.

Recordamos el mensaje pronunciado en el acto de constitución del Consejo Nacional de Posguerra en septiembre de 1944, donde Perón señaló: “la técnica moderna presiente la futura escasez de materias primas perecederas y orienta su mirada hacia las producciones de cultivo. En el subsuelo inagotable de las pampas de nuestra patria, se encuentra escondida la verdadera riqueza del porvenir”. Casi treinta años después, apenas asumida su tercera presidencia, Perón afirmó: “Solamente las grandes zonas de reservas tienen todavía en sus manos la posibilidad de sacarle a la tierra la alimentación necesaria para este mundo superpoblado y la materia prima para este mundo superindustrializado. Nosotros constituimos una de esas grandes reservas. Ellos son los ricos del pasado. Si sabemos proceder, nosotros seremos los ricos del futuro, frente a este cuadro, y desarrollados en lo necesario tecnológicamente, debemos dedicarnos a la gran producción de granos y proteínas, que es de lo que está más hambriento el mundo de hoy”.

En la fotogtafía de la portada Evita y Perón asisten a la inauguración de una escuela - fábrica en el año 1950. Imagen compartida  por el compañero  Carlos Vitola Palermo de Rosario, Santa Fe

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?

Image 20

La Libertad Avanza no para con los escándalos, en Salta, una militante libertaria denunció a un concejal de LLA por pedir favores sexuales a cambio de beneficios para mantener su cargo

Noticias Peronistas
Sociedad18/07/2025

Desde las filas de LLA debieron salir a afirmar que "no ampara ni protegen a ningún dirigente sospechado de conductas que pongan en entredicho la integridad y los valores" que sostienen por lo que el concejal libertario Pablo López terminó presentando la renuncia a su cargo en el Concejo Deliberante salteño