
A 17 años del “voto no positivo” de Cobos que marcó un antes y un después en la política argentina
El “no positivo” de Julio Cobos en 2008 frenó las retenciones móviles y desató una de las mayores crisis dentro de un gobierno
Para mantener viva la voz del peronismo sobresalen Guillermo Moreno "encargado" de la reorganización del movimiento y Juan Grabois apuntando energéticamente contra las políticas de Milei, quienes a diferencia de los gobernadores e intendentes no tienen una responsabilidad de gobierno
Sección Opinión26/02/2024Ni siquiera Cristina Kirchner, que es una dirigente política trascendente, no tiene capacidad de ordenar a toda la dirigencia. Aún así, su voz tiene influencia sobre un núcleo importante de dirigentes y sobre un sector del electorado que está cada vez más enojado con las políticas implementadas por el gobierno libertario.
“Hay que dejar que las decisiones de Milei caigan por su propio peso. Que sea la gente la que cambie su parecer después de haberle dado su apoyo. Marzo y abril serán los meses claves para que el descontento, que hoy existe, crezca exponencialmente”, sostuvo un influyente diputado nacional de Unión por la Patria.
“Hay que dejar cuestiones personales de lado y poder charlar sobre los puntos centrales que le influyen a la gente en su día a día”, aseguraron en el kirchnerismo.
En esta línea cada uno atiende su juego y acciona como cree que será mejor, así es la vida peronista en estos momentos de reorganización, y desde las distintas terminales peronistas van poniendo en marcha una discusión profunda sobre un plan de gobierno conjunto.
Se vienen dos meses muy complicados por la quita de subsidios al transporte, el aumento del combustible, los precios de los útiles escolares en la antesala del comienzo de clases y el valor de los alimentos en el supermercado, un combo que implosiona sobre la economía de muchas familias, a las que su poder adquisitivo se le ha disminuido vertiginosamente en unas pocas semanas.
La responsabilidad institucional, el desgaste de imagen o la estrategia de comunicación política juegan un rol central en el debate público con Javier Milei y su gobierno. No hay ningún gobernador que se sumerja, semana a semana, en una discusión con el Presidente. Es lógico. Al fin y la cabo, todos tienen que gobernar. No solo es necesario para no romper todos los puentes con la Casa Rosada, si no también para atar la imagen a la gestión más que a la rosca política.
Entre los dirigentes con responsabilidad de gobierno que al parece también tomaron ese camino es el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que se inclinó por aplicar una estrategia boxística: "pega y sale". No se abraza a su contrincante. No se embarra hasta quedarse inmovilizado. Critica, condena con dureza y suelta el tema. No le conviene que Milei lo suba al ring y lo desgaste incesantemente pegándolo al pasado. No se va a regalar en el mano a mano.
“Cristina se llevó la marca de Axel y le sacó ese peso de tener que hablar todo el tiempo. Además, ella no tiene responsabilidad de gobierno”, aseguró un dirigente del peronismo bonaerense. Y agregó: “Alguien tiene que hablar y la única que tiene un alto nivel de representatividad es ella”. En el inicio de la gestión libertaria Kicillof se había posicionado como la voz más dura de la oposición. Con el pasar de los días recalculó su posicionamiento.
Luego de la aparición de CFK en el peronismo emergieron dos posturas encontradas respecto a su intervención. Por un lado la necesidad de que una voz potente rompa al medio el relato oficial. Enfrente la estrategia de cultivar el silencio y dejar que las consecuencias del ajuste y la devaluación deterioren el acompañamiento popular de Milei.
La aparición de la ex presidenta no generó una interpretación única. Retrato de un espacio político que está lejos del poder, intentando encontrar liderazgos nuevos y frente a la ausencia de nombres propios que tengan capacidad de cautivar a la mayoría del movimiento político. El peronismo vive su propia aventura de restructuración. Las diferencias respecto a cómo comportarse frente al Gobierno exponen la ausencia de un lineamiento claro.
Mientras tanto Guillermo Moreno como líder histórico peronista continúa gestionando a viva voz la reorganización del movimiento peronista desde sus bases, para recuperar los ideales de la década ganada y como lo fue con Perón y Evita.
La redacción de El Diario Peronista
El “no positivo” de Julio Cobos en 2008 frenó las retenciones móviles y desató una de las mayores crisis dentro de un gobierno
Por el compañero: Dr. "José" Zhiyuan Zheng ( 郑志远)
Nuevamente el mandatario trae al centro de la escena a Irán como "enemigo", Netanyahu como aliado y los servicios de inteligencia como protagonistas
Desde sus redes sociales, el presidente y fundador del Movimiento Peronista 3ra. Posición envió un mensaje al pueblo argentino: "Hoy, 9 de julio, no sólo conmemoramos el nacimiento de la Patria, sino que nos reencontramos con el fuego sagrado de nuestra historia"
Francos hoy en día se convirtió en socio del "modo topo" acompañando las políticas destructivas de Milei, opacando en esta etapa de su carrera tanto recorrido prestigioso en la política nacional
El lunes 1 de julio de 1974, a las 14.10, María Estela Martínez de Perón anunciaba a todo el país el fallecimiento del Teniente General Perón
Fragmento de la exposición del Dr. Raúl Zaffaroni sobre la Causa Vialidad, en el marco del análisis del uso del Poder Judicial como instrumento de proscripción política
Gómez, excombatiente de Malvinas, recuerda sobre aquel conflicto: "Fui uno de ellos, marcado por el frío, el miedo y la soledad de Malvinas"
A partir de algunos sondeos, el peronismo encontró en la centralidad de Cristina un despertar de la militancia en todos los rincones del país
La vicepresidenta evitó entrar en comparaciones con el jefe de Estado por la ausencia en la provincia de Tucumán en la fecha por el Día de la Independencia y se diferenció de los dichos de Milei contra los gobernadores provinciales a quienes acusó de querer "destruir el gobierno nacional"
El actor mexicano Carlos Villagrán, mundialmente conocido por su personaje de Quico en la serie de El Chavo del 8, quedó en el centro de la polémica con sus compatriotas por ser parte del video para los Estados Unidos y ahora Milei le pidió para que le envíe "saludos y apoyo" a lo cual el actor lo interpretó de modo publicitario
Respaldado por el secretario general del Sindicato Argentino de Reciclado (SARec), Ernesto "Tito" Arienzo y Miguel Ángel Ortega, conocido armador bonaerense, quien destacó que Moraiz aporta "un conocimiento profundo de las necesidades barriales de los marplatenses"
En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?
"Felicitamos a los compañeros de Principios y Valores de la Provincia de Santa Fé por haber obtenido del Juzgado Federal N°1 el reconocimiento de la personería definitiva del partido", señaló la referente bonaerense Betty Gercehegusian, de Pueblo Peronista y de la Unidad Básica de Principios y Valores Ciudad Evita
Adelantaron que durante la transmisión en vivo habrá invitados que hablarán con Cristina y debatirán sobre las noticias más importantes de la semana con el fin de que la ex presidenta “dé su opinión“
Por el compañero: Dr. "José" Zhiyuan Zheng ( 郑志远)
El “no positivo” de Julio Cobos en 2008 frenó las retenciones móviles y desató una de las mayores crisis dentro de un gobierno
El gobernador de Buenos Aires recorrerá las ocho secciones electorales con una consigna que apunta a frenar el avance de Javier Milei
Desde las filas de LLA debieron salir a afirmar que "no ampara ni protegen a ningún dirigente sospechado de conductas que pongan en entredicho la integridad y los valores" que sostienen por lo que el concejal libertario Pablo López terminó presentando la renuncia a su cargo en el Concejo Deliberante salteño