logo---2-2024

Día de la Memoria: el gobernador de la Provincia de Buenos Aires habló desde el escenario, acompañado por madres, abuelas e intendentes

El 24 de marzo de 1976 tuvo lugar el golpe de Estado que llevó a cabo la última dictadura cívico-militar en la Argentina, un capítulo sangriento de la historia nacional que dejó al menos 30.000 desaparecidos

Sección Social24/03/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
dia memoria axel

A 48 años del inicio de aquel triste episodio, miles de personas marchan y se movilizan en la Plaza de Mayo para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Kicillof, en la Plaza: "Ellos vienen a reprimir, nosotros a marchar por el futuro", el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, habló desde el escenario de la Plaza de Mayo, minutos antes de la lectura del documento, y criticó al presiente Javier Milei por oficializar la teoría de "los demonios". 

"Estos días andan diciendo que en Argentina hubo una guerra, que hay dos demonios. Vuelven y vuelven con lo mismo, pero entiendan bien los que fueron juzgados y presos es por desaparecer, por torturar, por robarse niños", lanzó el gobernador, ladeado por los intendentes de Ensenada, Mario Secco, y de Avellaneda, Jorge Ferraresi. 

Y continuó: "Comprendamos qué es lo que estaba en juego, qué era lo que representaban aquellos contra los que fueron, compañeros militantes, sindicalistas, delegados, vecinos, familiares, fueron contra todo lo que presentara resistencia, contra un modelo de hambre y desindustrialización, de quita de derechos". Ante la proliferación de discursos negacionistas, el gobernador sostuvo con contundencia que los desaparecidos "fueron 30.000", y concluyó: "Ellos vienen a reprimir nosotros venimos a marchar por el futuro". 

dia memoriaSemana de la Memoria, Verdad y Justicia

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
zarate comunitario2

En PJ Zárate se llevó a cabo la jornada comunitaria de "Pan Solidario" donde se repartieron alimentos a bajo costo y se compartieron momentos reflexivos y de esperanza social con la comunidad

Noticias Peronistas
Sección Social06/07/2025

El "Panazo Peronista" contó con la presencia de Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate, y del compañero Juan Carlos Sanchetta. La consigna de los referentes locales fue: "En tiempos donde el ajuste es salvaje y la persecución selectiva, en Zárate también nos encontramos para reflexionar. Hacemos pan, sí. Pero no solo para alimentarnos, sino para unirnos"

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
Image 63

Fuerza Patria (FP): el nombre sugerido por la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, es la fórmula que unifica a los diferentes espacios peronistas

Noticias Peronistas
Sección Militancia12/07/2025

Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro

alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?