logo---2-2024

Hay Plata: El Gobierno de Argentina realizará una compra de 24 aviones de combate F-16 a Dinamarca por 340 millones de dólares

El anuncio se da en medio de un relato de austeridad y motosierra al gasto público por parte del oficialismo que contrasta brutalmente con la inversión, a priori innecesaria y de poca urgencia, en aviones de combate por parte de un país sin ninguna hipótesis de conflicto

Sociedad10/04/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
aviones2

Con las jubilaciones y salarios por el piso, cerca de US$ 340 millones irían a la compra de aviones de guerra, la Argentina firmó una carta de intención para adquirir unos 24 aviones F-16 a Dinamarca, en un gesto geopolítico hacia EEUU en su disputa con China.

Otro dato agranda el escándalo. La Argentina no realiza una adquisición de estas características desde la guerra de Malvinas. Pesa desde entonces sobre el país una restricción impuesta por el Reino Unido de Gran Bretaña para incorporar tecnología militar. La gestiones de la Casa Blanca con la Foreign Office británica habrían destrabado esta cuestión, en una demostración más de la nula preocupación por parte de los británicos en relación a que la Argentina pueda impulsar la disputa de soberanía por las Islas Malvinas bajo el Gobierno de Milei y Diana Mondino.

La noticia fue presentada como un "fortalecimiento de las capacidades armamentísticas argentinas", en la misma semana en la que se oficializó una fórmula jubilatoria que, según estimaciones del CEPA, dejará los haberes de los adultos mayores en promedio más de 30% por debajo en términos reales del primer trimestre del año pasado, y en días en los que el Gobierno celebra 70 mil despidos en el Estado como parte de su plan de ajuste. El relato de “no hay plata” se resquebraja tras las necesidades de Milei y Caputo por hacer los deberes con EEUU en busca de financiamiento para su aventura dolarizadora.

Justamente, fue el país norteamericano quien terminó de aprobar la operación, y no sólo eso. Además, la administración de Joe Biden donará, una vez que se concrete la operación, un equipamiento para los F-16 por 40 millones de dólares. De fondo se recorta la disputa geopolítica de EEUU con China y el rol estratégico de Argentina y América Latina esa situación, particularmente a partir de los minerales y recursos naturales en los tanto el país como la región sin ricos.

A pesar del fuerte alineamiento del Gobierno de Milei con la Casa Blanca, lo cierto es que las gestiones por esta operación datan del año pasado. En octubre el país del norte ya había autorizado al entonces gobierno de UP a avanzar en la compra a Dinamarca, ya que China también ofrecía unos 34 aviones de guerra F-17 a un precio muy inferior a su valor de mercado. En un país sin hipótesis de conflicto y alejado de las zonas calientes del mundo, la llegada de tecnología militar por parte de una potencia significa, en el fondo, una jugada geopolítica en ese país.

volverpj

evita02

argentina con cristina 2025

diabandera noticia

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

not-youtube

Image 25

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
cuneo

Santiago Cúneo advierte que puede traer consecuencias muy graves a nuestra Nación la proclamación de Milei que "Irán es enemigo de la Patria"

Noticias Peronistas
Voces Peronistas27/06/2025

"El desquiciado, esquizofrénico, delirante y enfermo mental, como diagnóstico clínico y no como ofensa, proclamó que Irán es enemigo de la Patria, únicamente a su criterio, por su voz y por su definición unilateral. Como monarca, rey, déspota y dictador bananero" señaló, y aseguró que: “Nosotros trabajamos para la paz, no para uno de los bandos en pugna"

cn2

Entrevista al compañero Sergio Gómez, referente de Moreno: "Axel Kicillof no despidió a nadie, resiste, cuida el trabajo, todo lo contrario al modelo de Milei"

Noticias Peronistas
Sección Entrevistas29/06/2025

Sergio Gómez, subdelegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en Moreno, integrante del Movimiento Derecho al Futuro Moreno y referente del Ateneo Néstor Kirchner Moreno, expresó que: "Mientras el gobierno nacional encabezado por Javier Milei despliega un modelo de Estado que despide, ajusta, privatiza y precariza, desde la Provincia de Buenos Aires defendemos una visión profundamente distinta: un Estado que cuida, protege, escucha y actúa"