
"Sumar fuerzas": el mensaje de Axel Kicillof para la campaña del peronismo bonaerense
El gobernador de Buenos Aires recorrerá las ocho secciones electorales con una consigna que apunta a frenar el avance de Javier Milei
El peronismo porteño logró cerrar una lista de unidad para las elecciones del próximo mes, el actual presidente del PJ Porteño, Mariano Recalde, y el candidato opositor Juan Manuel Abal Medina irán juntos en la misma lista
Sección Militancia12/04/2024Recalde, parte de la mesa chica de La Cámpora, buscará su reelección, mientras que el ex Jefe de Gabinete, que se presentó como candidato a presidente del partido un par de semanas atrás, irá como candidato a vicepresidente. En esa misma estructura se fusionarán la CGT, el Movimiento Evita, una parte el peronismo local y la agrupación que conduce Máximo Kirchner.
Las otras dos vicepresidencias serán ocupadas por la ex ministra de Trabajo, Kelly Olmos, del Nuevo Espacio de Participación (NEP), partido que conduce Juan Manuel Olmos, y Jorge Meneses, que actualmente ocupa la vicepresidencia segunda.
El secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez, encabezará la lista de Congresales Nacionales y el titular de la Auditoría General de la Nación, Juan Manuel Olmos, presidirá el Congreso del Partido. La secretaría general del Consejo Metropolitano la ocupará Javier Andrade, que es parte de La Cámpora, y en la Presidencia del Instituto de Formación Política continuará el legislador Juan Manuel Valdés (Bicentenario).
Rodríguez y Olmos fueron los encargados de terminar de cerrar la fusión de las candidaturas. El líder sindical apoyaba a Abal Medina mientras que el ex vicejefe de Gabinete impulsaba la reelección de Recalde. Ambos estuvieron la frente de las negociaciones y del reparto de cargos en el esquema partidario.
Como ha sucedido en otras oportunidades en el peronismo, un sector mayoritario decidió evitar la elección, construir un acuerdo que aglutine a la mayoría y darle mayor volumen político a la conducción. El camino parece estar allanado para que Recalde continúe siendo el presidente del partido por cuatro años más.
El único candidato que no aceptó sellar la unidad fue Fernando Gril, de Peronismo Futura, integrante,del grupo Red Federal Peronista. El licenciado en comunicación se lanzó un mes atrás con la intención de competir en una interna con el camporismo, generar una renovación en el partido y presionar para que el PJ Porteño vuelva a tener una elección interna después de muchos años.
Gril fue convocado para formar parte de la lista de unidad, pero no aceptó. Entiende que la reelección de Recalde significa la continuidad de un modelo político, representado por la agrupación ultra K, que debe pagar el costo político de una nueva derrota en la Ciudad de Buenos Aires. Y con ese sector al frente del partido, no hay cambios ni renovación.
“Los de La Cámpora se tienen que hacer cargo que son los mariscales de la derrota. Hay un sector grande del peronismo que no convalida esa conducción”, indicaron en el entorno del candidato opositor. La situación de Gril se complicó en las últimas horas y no logró juntar los avales. Durante la tarde de este viernes decidió dar de baja su candidatura y emitió un duro comunicado contra los otros dos candidatos.
“No puede existir unidad con los mariscales de la derrota. Ni Recalde ni Abal Medina repsentan lo que la sociedad está demandando del principal partido opositor”, aseguró Gril. Y agregó: “El peronismo de la Ciudad paree haber diseñado un escenario ideal para reafirmar la idea de casta políticoa que nomina el presidente Milei”.
Desde el espacio de Gril anticiparon que recurrirán a la justicia electoral para exponer todas las trabas que, según denuncian, les puso el oficialismo para poder competir. Denunciarán irregularidades en el proceso electoral. “La Campora insiste en perpetuarse en los cargos de representación si el voto de los afiliados”, sentenció el candidato opositor.
“La página web estaba caída cuando arrancó el cronograma electoral. No se podía acceder al padrón y ni saber qué personas estaban afiliadas”, indicaron en Peronismo Futura, donde creen que la candidatura de Abal Medina estuvo armada por el oficialismo para evitar el crecimiento de ellos como alternativa. Suspicacias y desconfianza en una interna electoral que parece que quedará en el olvido.
Hasta la medianoche hay tiempo para que se generen cambios en los cargos partidarios. En las comunas aún no están cerradas las candidaturas. Esa negociación en proceso es la que mantiene cierto ruido detrás del acuerdo de unidad. En tanto, Gril y su espacio político tienen decidido seguir empujando una renovación de caras e ideas desde la Red Federal Peronista.
El gobernador de Buenos Aires recorrerá las ocho secciones electorales con una consigna que apunta a frenar el avance de Javier Milei
Adelantaron que durante la transmisión en vivo habrá invitados que hablarán con Cristina y debatirán sobre las noticias más importantes de la semana con el fin de que la ex presidenta “dé su opinión“
"Felicitamos a los compañeros de Principios y Valores de la Provincia de Santa Fé por haber obtenido del Juzgado Federal N°1 el reconocimiento de la personería definitiva del partido", señaló la referente bonaerense Betty Gercehegusian, de Pueblo Peronista y de la Unidad Básica de Principios y Valores Ciudad Evita
Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro
"El peronismo unido es invencible, vamos a devolverle la dignidad y felicidad al pueblo argentino" sentenció Matilla, presidente del PJ Zárate, quien estuvo acompañado por los compañeros Abel Furlan, Secretario Gremial del PJ Nacional y Mauro Romero, Miguel Morano, Eva Rodríguez, Alejandro Adriel e Ivana Altamirano, Congresales Titulares
El referente de Hurlingham aseguró que "En un contexto de persecución policial y violencia política con Cristina Kirchner prescripta, votamos la unidad"
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública
"Nos reunimos en La Plata con las compañeras del @movimientodaf construyendo fuerza colectiva para defender lo que conquistamos y seguir ampliando derechos" señalaron desde sus redes sociales
Ricardo Quintela se hizo presente en el lanzamiento y expresó "Acompañe el lanzamiento de Renacer Correntino, un espacio de trabajo, acompañamiento y construcción para el futuro de una Argentina más federal"
La vicepresidenta evitó entrar en comparaciones con el jefe de Estado por la ausencia en la provincia de Tucumán en la fecha por el Día de la Independencia y se diferenció de los dichos de Milei contra los gobernadores provinciales a quienes acusó de querer "destruir el gobierno nacional"
El actor mexicano Carlos Villagrán, mundialmente conocido por su personaje de Quico en la serie de El Chavo del 8, quedó en el centro de la polémica con sus compatriotas por ser parte del video para los Estados Unidos y ahora Milei le pidió para que le envíe "saludos y apoyo" a lo cual el actor lo interpretó de modo publicitario
Respaldado por el secretario general del Sindicato Argentino de Reciclado (SARec), Ernesto "Tito" Arienzo y Miguel Ángel Ortega, conocido armador bonaerense, quien destacó que Moraiz aporta "un conocimiento profundo de las necesidades barriales de los marplatenses"
En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?
"Felicitamos a los compañeros de Principios y Valores de la Provincia de Santa Fé por haber obtenido del Juzgado Federal N°1 el reconocimiento de la personería definitiva del partido", señaló la referente bonaerense Betty Gercehegusian, de Pueblo Peronista y de la Unidad Básica de Principios y Valores Ciudad Evita
Adelantaron que durante la transmisión en vivo habrá invitados que hablarán con Cristina y debatirán sobre las noticias más importantes de la semana con el fin de que la ex presidenta “dé su opinión“
Por el compañero: Dr. "José" Zhiyuan Zheng ( 郑志远)
El “no positivo” de Julio Cobos en 2008 frenó las retenciones móviles y desató una de las mayores crisis dentro de un gobierno
El gobernador de Buenos Aires recorrerá las ocho secciones electorales con una consigna que apunta a frenar el avance de Javier Milei
Desde las filas de LLA debieron salir a afirmar que "no ampara ni protegen a ningún dirigente sospechado de conductas que pongan en entredicho la integridad y los valores" que sostienen por lo que el concejal libertario Pablo López terminó presentando la renuncia a su cargo en el Concejo Deliberante salteño