logo---2-2024

A 51 años de la vuelta de Perón "Día de la Militancia Peronista" 1972-2023

Un día como hoy, pero de 1972, el expresidente y líder popular Juan Domingo Perón regresaba a la Argentina tras el golpe de Estado, en un hecho de trascendencia nacional y de búsqueda de unidad

Sección Militancia17/11/2023Noticias PeronistasNoticias Peronistas
17-11
Día de la Militancia Peronista17 de Noviembre 1972-2023

Los peronistas celebramos cada 17 de noviembre el Día de la Militancia en conmemoración a la jornada en la que quedó demostrado el triunfo de la militancia y la resistencia del movimiento justicialista fortalecido tras casi 18 años de proscripción. Y es que un día como hoy, pero de 1972, el expresidente y líder popular Juan Domingo Perón regresaba a la Argentina tras el golpe de Estado militar, en un hecho de trascendencia nacional y de búsqueda de unidad.

Por aquellos años, el General había intentado regresar a su patria anteriormente, sin éxito. El operativo más famoso fue el de 1965, cuando su avión fue interceptado en Brasil y enviado de regreso a Europa. La mayoría creyó que el jefe del movimiento político, social y contemporáneo más grande de Latinoamérica no podría volver nunca más. Sin embargo, las pintadas y volanteadas con la consigna "Luche y vuelve" no cesaron, dejando entrever una fe inconmovible, incluso en los años más oscuros por la censura de la autodenominada Revolución Libertadora.

Por entonces, con Perón exiliado, y el peronismo fuera de la institucionalidad democrática y proscripto, ser militante de la causa justicialista era exponerse a ser torturado o asesinado por las fuerzas armadas o de seguridad. Fue un verdadero movimiento de resistencia que persistió durante la alternancia de dictaduras militares y gobiernos civiles condicionados.

Sólo la acelerada descomposición del régimen dictatorial por causa de esa misma resistencia popular, produjo la cadena de eventos políticos que obligaron al presidente de facto Agustín Lanusse a iniciar negociaciones con Perón, tras comprender que solo él podía pacificar a sus seguidores más radicalizados y controlar las llamas de aquel incendio que la dictadura había provocado en la Argentina.

Desde entonces, y en homenaje a la resistencia, el peronismo celebra cada 17 de noviembre el Día de la Militancia, aunque año a año se incorporan nuevas consignas y demandas acordes a cada momento, tal como se demostrará este jueves en el acto de CFK.

17 de octubre de 1972: qué ocurrió aquel día ?
 
El regreso de Juan Domingo Perón a la Argentina después de 17 años y 52 días de exilio tenía a cientos de miles de militantes en vilo. Se trataba del despertar de una larga pesadilla, de un acontecimiento que convertía en realidad una utopía que fue durante años la razón de vivir de una mayoría.

A pesar de que el 17 de octubre de 1972 había amanecido tormentoso y frío, un clima bastante atípico para esa época del año en Buenos Aires, una multitud de personas de todas las edades se movilizó bajo la lluvia hacia el aeropuerto de Ezeiza a darle la bienvenida al líder popular. Su intención no era solamente recibirlo con alegría, sino también protegerlo de posibles maniobras de las fuerzas armadas con el fin de que terminara prisionero.

No obstante, el gobierno militar intentó impedir que la marea humana se acercara al aeropuerto, disponiendo un enorme dispositivo de seguridad en el que participaron 35 mil hombres. El primer objetivo era la disuasión: se había declarado el Estado de Sitio. Los militares rodearon el predio del aeroparque con un círculo de hierro, con tanquetas y tanques y numerosos soldados armados cortando el paso sobre los accesos a la autopista cercana.

Mientras tanto, en la ciudad, llegaban los trenes de las provincias, atestados de jóvenes y trabajadores. Patrullas del ejército, formadas por jeeps artillados y camiones cargados de soldados circulaban por las calles y trataban de disolver los grupos que se iban formando con gases lacrimógenos, balas de goma e inclusive de plomo. También se confiscaron micros y camiones, por lo que la mayoría de los militantes se vio en la obligación de continuar el largo trayecto a pie.

Así todo, la multitud finalmente logró acceder a las inmediaciones del aeropuerto, que estaba cercado, aunque el General ya se había marchado. Lanusse retuvo al expresidente en el Hotel de Ezeiza hasta la madrugada del día siguiente, tras lo cual el fundador del justicialismo se dirigió a a su casa de la calle Gaspar Campos, en Vicente López. Su estadía se prolongó solamente por 29 días, ya que luego volvió a irse a España.

El retorno definitivo ocurrió el 20 de junio de 1973, de la mano del presidente justicialista electo Héctor Cámpora, quien luego renunciaría a su cargo para llamar a elecciones y permitirle a Perón acceder a su tercera y última presidencia.
 
En tanto, de aquella jornada de 1972, pasó a la historia la icónica imagen del secretario general del Movimiento Peronista, Juan Manuel Abal Medina, recibiendo a Perón cuando bajaba de la escalerilla del avión, y el jefe de la CGT, José Ignacio Rucci, quien lo protegió de la intensa lluvia con un paraguas.

¿Te pareció interesante las noticias de El Diario Peronista? dejános tus comentarios

volver

00020

00--

noti int

noti alema

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
lapampa

Dirigentes del peronismo baronense aseguran que: “Vamos a hacer todo nuestro esfuerzo militante para ponerle un freno a Milei, y que sepa que La Pampa es una provincia con dignidad"

Noticias Peronistas
Sección Militancia15/09/2025

Desde la conducción de la Unidad Básica de Colonia Barón se manifestaron: “Esta es una elección importante, porque para nosotros sería la posibilidad de volver a mostrar a la localidad que hay un peronismo movilizado, y que es alternativa para poder construir un Barón mejor”

dolores

Dolores fue testigo de un récord de votos peronistas en su historia: la lista de Fuerza Patria impulsada por el intendente local, Juan Pablo García, pisó los 60 puntos y 6 mil votos de diferencia

Noticias Peronistas
Sección Militancia15/09/2025

Tras la categórica victoria, el pedido de García fue “más responsabilidad y humildad que nunca”. “La rivalidad electoral no hay que llevarla al plano cotidiano, no hay que romper, ni destruir ni pelearse con nadie, porque lo único que hay que destruir es la grieta”, dijo el dirigente

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
lapampa

Dirigentes del peronismo baronense aseguran que: “Vamos a hacer todo nuestro esfuerzo militante para ponerle un freno a Milei, y que sepa que La Pampa es una provincia con dignidad"

Noticias Peronistas
Sección Militancia15/09/2025

Desde la conducción de la Unidad Básica de Colonia Barón se manifestaron: “Esta es una elección importante, porque para nosotros sería la posibilidad de volver a mostrar a la localidad que hay un peronismo movilizado, y que es alternativa para poder construir un Barón mejor”

dolores

Dolores fue testigo de un récord de votos peronistas en su historia: la lista de Fuerza Patria impulsada por el intendente local, Juan Pablo García, pisó los 60 puntos y 6 mil votos de diferencia

Noticias Peronistas
Sección Militancia15/09/2025

Tras la categórica victoria, el pedido de García fue “más responsabilidad y humildad que nunca”. “La rivalidad electoral no hay que llevarla al plano cotidiano, no hay que romper, ni destruir ni pelearse con nadie, porque lo único que hay que destruir es la grieta”, dijo el dirigente

alem

Sube el transporte, la nafta, las tarifas!! Vamos bien ya falta poco para ser Alemania ¿o República de Weimar? nombre histórico que identifica a la Alemania de la hiperinflación de 1921

Noticias Peronistas
Sección Opinión15/09/2025

¿Será que ya nos parecemos? La foto original de la época se asemeja a la de la marche de los jubilados de los miércoles. La imagen corresponde entre los años 1921 y 1923, durante la crisis alemana, donde sufrió intentos de secesionismo, una guerra civil y una crisis económica salvaje

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista