
Jorge Paredi, candidato a Senador por Fuerza Patria en la Quinta Sección electoral participó de una entrevista
El exintendente de Mar Chiquita expresó su postura sobre el proceso electoral y la realidad política de la región
El Ministro de Trabajo bonaerense repudió las medidas que tomaría la oposición y dijo que “Unión por la Patria es el escudo de nuestro pueblo para defender los derechos”. Por AM1270
Sección Entrevistas08/12/2023Walter Correa, ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires habló con La Mecha por Radio Provincia sobre la propuesta de la oposición acerca de una reforma laboral y de destruir los convenios colectivos de trabajo. En ese sentido, expresó que “hay toda una artillería constante y permanente de parte de la derecha y de la extrema derecha donde compiten entre sí en los medios a ver quién le saca más derecho a los trabajadores y a las trabajadoras”.
Por este motivo, remarcó que “esta oposición nefasta pretende el preperonismo, es decir, un trabajador, una trabajadora peón de estancia. Hay cuestiones que van a fondo y se entiende que son las mismas propuestas de la fusiladora en el 55, de la dictadura en el 76, de Martínez de Hoz, del neoliberalismo. En el 2015 ellos planteaban la revolución de la alegría con los globitos de colores y hoy lo que plantean es sacar los derechos a todo un pueblo, a los trabajadores y a las trabajadoras. Ayer lo planteó el Gobernador en un acto muy importante de la región La Plata, Berisso y Ensenada, que Unión por la Patria es el escudo de nuestro pueblo para defender los derechos”.
En cuanto a cómo responde el sector de los trabajadores frente a estas propuestas, dijo que “ayer estuve en una fábrica en Lanús y se planteaba el tema de las paritarias y como la mayoría de los trabajadores y las trabajadoras no llega a fin de mes, porque nos dejaron una bomba de tiempo que es el acuerdo con el FMI. Los compañeros con justa razón planteaban el hecho de que hay trabajo, pero no se llega a fin de mes y nosotros planteábamos el tema de la paritaria, que este año se cumplen 20 años de paritaria, desde que Néstor Kirchner en el 2003 le devolvió a la clase trabajadora, después de casi 30 años, la discusión paritaria”.
Y agregó que “También planteamos a los compañeros, con la sinceridad de una asamblea obrera que, si nos equivocamos, si no votamos correctamente, el año que viene ese derecho lo vamos a perder. Me parece que la situación cuerpo a cuerpo, casa por casa, fábricas, bancos, hospitales, es también interpelar a los vecinos, a las vecinas, a los trabajadores y a las trabajadoras y esto es clarísimo, hay dos modelos en disputa”.
Por ello, remarcó que “es con el peronismo donde nosotros podemos consolidar un montón de situaciones como los derechos previstos en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, donde hoy los poderes concentrados tienen el 60% y los trabajadores tenemos el 40%, volver a tener ese 50 y 50 que tuvimos con Cristina. Esto se hace consolidando un gobierno nacional, popular, un gobierno peronista. Y este es el proceso, no es una elección más, es una elección bisagra, histórica y es la que o consolidamos o ellos se quedan por varios años”.
No obstante, consultado acerca de la jornada laboral, Correa expresó que “la mayoría de los trabajadores y las trabajadoras son peronistas, Kirchneristas. Pero acá la derecha llega a una discusión que en el contexto mundial no existe. La jornada laboral de un trabajador, una trabajadora argentina o argentino, es superior a la de un trabajador, una trabajadora chilena, o a la de un trabajador japonés. Entonces, la derecha te plantea o lo destruyo todo o lo destruyo una parte. En Europa hoy se reduce la jornada semanal con el fin de tener un día más para el buen vivir, para insertar al pueblo en el mini turismo, o disminuyen la jornada, en el caso de Alemania, Holanda, Austria, Francia. Y acá te proponen volver al preperonismo”.
Por último, de cara a las PASO indicó que “uno tiene un optimismo fundamentado en el accionar del pueblo y en la confianza que uno le tiene al pueblo. Nosotros no tenemos que recurrir a los libros de historia para saber cómo gobierna la derecha, tenemos que retomar y mirar hacia atrás 4 o 5 años y vemos lo que les pasó a la pequeña y mediana empresa, a los laburantes. Vemos el poder adquisitivo, observamos que nos dejaron una deuda para nosotros, para nuestros hijos y nietos. 100 años de deuda externa”.
“Sabemos que hay situaciones muy difíciles, como el tema de los precios, la inflación, que es una realidad, que nosotros obviamente que la vamos a revertir desde el peronismo. Yo viví el 2001, y ahí estaba Gerardo Morales, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, ¿qué nos van a enseñar a nosotros, a los trabajadores y a las trabajadoras, toda una historia de lucha de todo un pueblo?”, sintetizó.
Fuente: ProvinciaRadio
El exintendente de Mar Chiquita expresó su postura sobre el proceso electoral y la realidad política de la región
"Milei va a renunciar, el círculo rojo le soltó la mano" aseguró el compañero Cúneo desde su canal de streaming
El Dr. Miguel Morano es hijo del recordado y muy querido ex intendente zarateño y ex legislador bonaerense Oscar Felipe Morano. Miguel Morano es abogado y actual Congresal del Partido Justicialista: "El poder no es para los improvisados y Milei está rodeado de ellos" asegura Miguel
El dirigente peronista durante una entrevista compartió su visión del peronismo, sus críticas al kirchnerismo y sus aspiraciones políticas de cara al futuro
Máximo Kirchner pasa todas las mañanas a visitar a su madre en el barrio de Constitución, y cuenta que "La peleo un poco para que no pierda forma", bromea, y asegura que "Conformar solamente un frente anti Milei no nos va a servir de mucho"
«Vamos a investigarlo»: Axel Kicillof defendió la expropiación de YPF y apuntó contra Javier Milei. El mandatario bonaerense, en el programa de Ari Lijalad, destacó el valor estratégico de YPF y adelantó que investigaría al presidente de la Nación por posibles vínculos con los fondos buitre involucrados
Sergio Gómez, subdelegado del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en Moreno, integrante del Movimiento Derecho al Futuro Moreno y referente del Ateneo Néstor Kirchner Moreno, expresó que: "Mientras el gobierno nacional encabezado por Javier Milei despliega un modelo de Estado que despide, ajusta, privatiza y precariza, desde la Provincia de Buenos Aires defendemos una visión profundamente distinta: un Estado que cuida, protege, escucha y actúa"
El empresario, político y periodista, líder del Movimiento Democrático Confederal Argentino, Santiago Cúneo, expresa su opinión sin pelos en la lengua
El referente de La Cámpora mano a mano con Gustavo Sylvestre en Minuto Uno
El juez federal en lo Civil y Comercial Alejandro Patricio Maraniello dictó una resolución que prohíbe la publicación del material por la prensa en todo el territorio argentino, por lo que no contempla ninguna prohibición si se divulgan desde otros países
Javier Milei parece haber encontrado su verdadera “Provincia de Estados Unidos”, la que más lo entusiasma, la que más tiempo le dedica. Desde que asumió la presidencia ya viajó al país del norte más veces que a las provincias argentinas, aunque “al final, mejor que ni vaya al interior… porque en las provincias dicen que no lo quieren ni de visita”
En medio de la repercusión por los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el intendente riogalleguense emparentó al gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal, con la administración libertaria de Milei. "Hasta hace 5 minutos eras libertario" le remarcó el jefe comunal al gobernador santacruceño
“La población, especialmente los jóvenes, están votando con alegría. Lo vi, me lo hicieron sentir”, afirmó Moreno tras sufragar. Y remarcó que “los días más felices fueron, son y serán peronistas”
El reciente veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario es un ataque directo a uno de los pilares más valiosos de nuestra identidad nacional: la universidad pública, gratuita y de calidad. Por Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate
La victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires y en Zárate es un mensaje claro y contundente: el pueblo no se resigna. Por Leandro Matilla, presidente del Pj Zárate
La diputada nacional cuestionó duramente la decisión del Presidente y prometió insistir en el Congreso con la aprobación de la norma
El intendente de Ensenada afirmó que el peronismo está trabajando "para echarlo a Milei democráticamente en las urnas en 2027"
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires planteó que: "Hay que terminar con esta clase política que claramente es rechazada"
Los concejales “Rolo” Galván y Laura Chamorro celebraron la victoria del peronismo en las elecciones bonaerenses, la cual interpretaron como un rechazo a las políticas del Gobierno nacional