logo---2-2024

22 de enero de 1944: se conocían María Eva Duarte y el «director de la Secretaría de Trabajo y Previsión» Juan Domingo Perón

Fue durante una colecta de fondos que se hizo en beneficio de las víctimas del terremoto ocurrido en San Juan tan solo una semana antes, así fue que la historia de los "trabajadores y trabajadoras" de la Argentina comenzó a escribirse

Sección Militancia22/01/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
peron evita luna park

Aquel 22 de enero, en el Luna Park, se llevó a cabo un festival para juntar fondos, Perón, ya viudo desde 1938, asistió en calidad de funcionario del gobierno. Por otra parte la joven actriz Eva Duarte también presente en aquella jornada, se sentó al lado de él y comenzó a gestarse una relación que daría forma a la pareja más famosa de toda la Argentina, y que solo acabaría tras la muerte de Evita.

¿Por qué se sentó Eva al lado de Perón? distintas versiones aseguran que fue Roberto Galán, quien años después presentase el show “Yo me quiero casar… ¿Y usted?”, quien le indicó a Eva que el Coronel estaba solo y la llevó a su lado. Galán fue uno de los fundadores de la Sociedad Argentina de Locutores, en 1943, razón por la cual ya lo conocía a Perón por su labor en la Secretaría de Trabajo y Previsión. El hijo de Domingo Mercante y  amigo y adjunto de Perón en la STyP, asevera que fue su padre el que los sentó juntos.

Más allá de los motivos, lo cierto es que la pareja se unió para nunca separarse. Ni la prisión de Perón en el 45 no los separó, sino que los unió más. Se casarían luego en una ceremonia íntima con el objetivo de transformarse en la voz y representación de los trabajadores y trabajadoras de nuestra querida patria.

Con ellos, nunca se firmaron decretos en contra de los niños o ancianos, en contra de los trabajadores ni docentes. Al contrario, se inició el camino por sus derechos, los de los ancianos y trabajadores, del campo y la ciudad, así como la ampliación de los derechos políticos y sociales.

casamiento-peronevita--

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
Image 2

Se llevó a cabo en la provincia de Buenos Aires un nuevo encuentro del "Peronismo Federal" con la presencia de Enrique Díaz Brizuela

Noticias Peronistas
Sección Militancia05/07/2025

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
raffo

“Soy Cruel” Milei entre la tiranía y el sadismo, reflexiones y aportes frente al discurso del odio del Presidente

Noticias Peronistas
01/07/2025

Por Tomás Raffo (CTA Autónoma) "No se puede dejar pasar por alto el discurso pronunciado en la cena de recaudación de la Fundación el Faro, el reciente 26 de junio, por el presidente Javier Milei. Frente a un auditorio plagado por sus funcionarios de gobierno, sus legisladores y con gran concurrencia de representantes de las principales empresas del país, el Presidente Milei volvió a destilar, una vez más, un discurso de odio.."

Image 2

Se llevó a cabo en la provincia de Buenos Aires un nuevo encuentro del "Peronismo Federal" con la presencia de Enrique Díaz Brizuela

Noticias Peronistas
Sección Militancia05/07/2025

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, es el impulsor de la corriente interna Federales dentro del peronismo, este espacio se consolidó territorialmente en provincias como Tucumán, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, además de La Rioja, articulando un peronismo “profundamente federal” que propone una agenda alternativa basada en una visión crítica del ajuste nacional y la defensa de la obra pública