
Los motivos que presentan desde la Casa Blanca para qué Cristina Kirchner y sus hijos no puedan viajar a Estados Unidos
El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció sanciones contra Cristina, sus hijos y Julio de Vido
Todo el capítulo fiscal fue quitado de un plumazo para tratar de que se aprueben el resto de las reformas
Sociedad27/01/2024Los proyectos retirados:
Ganancias
La propuesta, enviada al Congreso en un proyecto separado de la Ley Ómnibus, establecía que el tributo sería pagado por aquellos contribuyentes solteros que tengan ingresos brutos mensuales superiores a 1.250.000 pesos. Además, en el caso de los trabajadores casados con dos hijos, no pagaría con salarios hasta $1.590.062. Aunque en esos casos, pagarían un monto muy bajo, ya que la iniciativa prevé escalas bien diferenciadas con actualización trimestral en base al Indice de Precios al Consumidor (IPC).
De ese modo, se estimaba que alrededor de 800 mil personas volverán a pagar el impuesto. Con la última suba del salario mínimo, en la actualidad sólo pagan Ganancias aquellos que perciben salarios brutos de más de $1.980.000.
Blanqueo de capitales
La Ley Ómnibus planteaba que estarían contemplados sujetos residentes y no residentes. Habría tiempo para sumarse a la exteriorización hasta el 30 de noviembre de 2024. El blanqueo iba a estar dividido en tres etapas. En la primera, que se extendería hasta el 31 de mayo, la penalidad por el ingreso al régimen será de 5%; una segunda etapa con fecha límite de pago hasta el 10% que tendrá lugar hasta el 31 de agosto; y una última etapa, con una alícuota de 15%, y que terminará el último día de vigencia de la exteriorización de activos. En ningún caso AFIP cobraría el impuesto especial si se declaran menos de 100 mil dólares.
Moratoria impositiva
El plan que se había incluido en la Ley Ómnibus llevaba como nombre “Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias, Aduaneras y de la Seguridad Social”. Incluiría obligaciones impositivas vencidas hasta el 30 de noviembre del año pasado y excluía deudas por ART, aportes y contribuciones a obras sociales, seguros de vida obligatorios, aportes a personal de casas particulares, entre otros.
Preveía distintos planes de pago. Ante un pago al contado dentro de los 90 días desde que se implemente la medida, la AFIP determinará una condonación de deudas de 50%; pago en cuotas dentro de los 90 días implicará un descuento de 30%; y pago en cuotas a partir del día 91, un perdón de 10% del total. En todos los casos se descontará el 100% de las multas previstas.
Retenciones a las exportaciones
Es el punto que generó mayor discusión con los gobernadores. En su versión original, la Ley Ómnibus elevaba los derechos de exportación hasta un piso de 15% para los productos vendidos al exterior que no pagaban nada. Para soja y sus subproductos (como harina o aceite) la alícuota iba a subir del 30 al 33 por ciento. Otros productos como hidrocarburos o minería mantendrían las tasas vigentes aunque abría la puerta para incrementarlas, si lo necesitara, con un límite de 15 por ciento. En ese último incremento se incluía a las exportaciones industriales. Ahora todo queda sin efecto.
Cambios en la fórmula jubilatoria
El artículo 106 del proyecto suspendía la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria que se utilizana para actualizar los haberes por jubilaciones y pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, por ejemplo. También se suspendía la vigencia para prestación básica universal, la compensatoria, el retiro por invalidez, por fallecimiento y por permanencia.
El proyecto original facultaba al Gobierno a establecer una fórmula automática de ajuste “teniendo en cuenta los criterios de equidad y sustentabilidad económica”. “Hasta tanto se establezca una fórmula automática, el Poder ejecutivo nacional podrá realizar aumentos periódicos atendiendo prioritariamente a los beneficiarios de más bajos ingresos”, consignaba. Con el correr de la negociación, el Gobierno había resignado la potestad de fijar aumentos por decreto y había accedido a que el incremento de los haberes previsionales se modificara a partir de abril de este año mediante la actualización por la inflación a través del IPC que publica el INDEC.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció sanciones contra Cristina, sus hijos y Julio de Vido
La vicepresidenta Victoria Villarruel se mostró junto a las fuerzas de seguridad que desplegaron el operativo en el Congreso de la Nación para contener la marcha de jubilados
En tanto se supone que los policías lleven su identificación visible con nombre, apellido y número de registro en su uniforme, es obligatorio de acuerdo a la LEY N° 5688 Buenos Aires, 17 de noviembre de 2016
El ex secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, la Comisión Provincial por la Memoria y el abogado Gregorio Dalbón la denunciaron por abuso de autoridad; violación de deberes de funcionarios públicos; lesiones graves por alevosía; apremios ilegales y privación de la libertad
Informe emitido durante el programa Argenzuela en C5N
La detención de dos chicos de 12 y 14 años muestra que las fuerzas de seguridad actuaron al voleo, a los escolares los tuvieron dos horas tirados en el piso y maniatados con precintos
La gestión de Javier Milei arremetió contra la Magistrada, quien emitió un fallo para liberar a 114 de las 124 personas apresadas en la marcha por los jubilados, y ahora la acusaron de “militar la impunidad” y dijeron que pedirán una investigación sobre su actuar en el Consejo de la Magistratura
"Este 8M es transfeminista, antifascista y antirracista porque nuestro movimiento es capaz de abrazar todas las luchas y hacer un mundo donde todas las vidas importan", dijeron desde el colectivo organizador de la marcha Ni una Menos
El evento fue organizado por César Moraiz, político y empresario gastronómico local y contó con la participación de destacadas figuras políticas, empresariales y sociales
Trabajando para la comunidad: "Pintura, limpieza, embellecimiento y arreglos en general de la Sociedad de Fomento Recreativo y Social Domingo Faustino Sarmiento" de Banfield
Ariel Roldán "El Diario Peronista" se hizo presente en la marcha del miércoles en el Congreso junto a los jubilados el 19 de marzo #FUERAMILEI #LAPATRIANOSEVENDE
Con un discurso federal y alejados de la conducción de Cristina Kirchner, buscan redefinir el peronismo y marca un quiebre en UXP
Participará de un espacio de debate entre alumnos y docentes de la Universidad de Buenos Aires que se realizará este 22 de marzo
El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció sanciones contra Cristina, sus hijos y Julio de Vido
Editorial de Radio con Vos
Asamblea de Argentina Humana con vecinos y vecinas de La Matanza
La jefa comunal de Cañuelas, Marisa Fassi, señaló que el encuentro tuvo que ver con el cargo que el dirigente ostenta en el CEAMSE y no con su presidencia de la Asociación del Fútbol Argentino
"Nos estamos rearmando en el distrito de Trenque Lauquen, así como en otros puntos de la Cuarta Sección Electoral, con las metas, entre otras, de conformar una lista local de cara a los próximos comicios legislativos y apoyar la candidatura de Moreno para ser diputado nacional por la provincia de Buenos Aires" señaló
Con esta frase convocan desde la Comisión por los DDHH. para marchar en el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia