
Mayra Mendoza: "Fuerza Patria es la única fuerza que le va a poner un freno a Milei en el Congreso Nacional"
La intendenta de Quilmes encabezó el desfile cívico y tradicionalista por el 74º aniversario del barrio La Paz, de Quilmes Oeste
“El justicialismo tiene que ser una alternativa” aseguran los jefes comunales Daniel Harrington de Tolhuin y Martín Pérez de Río Grande, quienes reclaman el recambio en el partido que actualmente lidera el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto y señalan que quieren “reconstruir el partido a partir de un programa claro”
Sección Militancia28/03/2024Aseguran que quieren “reconstruir nuestro partido a partir de un programa claro”. Daniel Harrington planteó que “me pasa que hay que andar haciendo una investigación muchas veces entre los compañeros para ver qué posicionamiento tiene cada uno respecto de qué, y no hay una línea clara, o por lo menos capaz que está clara para algunos y no sabida para otros, de hacia dónde queremos ir. Entonces, eso es lo que hay que plantearse y eso es lo que hay que definir”.Río Grande.- A través de un comunicado, los intendentes Martín Pérez y Daniel Harrington, de Río Grande y Ushuaia, respectivamente, sentaron postura sobre la situación del Partido Justicialista fueguino.
Bajo el título “Renovar para volver a representar”, los jefes comunales señalaron que “el Congreso Nacional del Partido Justicialista ha convocado a los compañeros y compañeras de todo el país a iniciar una nueva etapa. Esta debe surgir de un debate sincero y una renovación necesaria. Solo así podremos volver a representar las esperanzas de las mayorías”.
Agregan que “desde el peronismo fueguino celebramos esta convocatoria y compartimos la necesidad de reconstruir nuestro partido a partir de un programa claro que organice nuestras fuerzas y ponga los objetivos del movimiento por encima de los nombres propios”.
En ese sentido, manifestaron que “vivimos tiempos dramáticos para la Patria y de angustia cotidiana de nuestra gente. El peronismo fueguino está llamado a ser un movimiento vivo, cercano a la ciudadanía y trabajando todos los días para responder a sus necesidades. Ese es el espíritu que debe marcar esta nueva etapa del partido”.
Por FM La Isla, el intendente Daniel Harrington fue consultado la convocatoria del Partido Justicialista en el microestadio de Ferrocarril Oeste y sobre la compleja situación del PJ fueguino, teniendo en cuenta que el intendente Martín Pérez tuvo que ir por otro espacio político a la intendencia de Río Grande y sus concejales por otro, lo mismo que la vicepresidente del justicialismo de Tierra del Fuego, Myriam Martínes que ingresó a la Legislatura por FORJA.
“Creo que el ánimo ‘frentista’, puso si se quiere, a diferentes actores de renombre del partido en esa situación. El caso de Myriam (Martínez), el caso de Martín (Pérez), el propio intendente de Ushuaia, Walter (Vuoto), que fue en el frente con Gustavo (Melella), conmigo y con Martín en Río Grande, fuimos por diferentes canales trabajando para llegar a la elección y poder representar a nuestros votantes, pero hoy creo que estamos en una coyuntura por ahí diferente, creo que es necesario reorganizar, renovar, discutir, charlar y pasar por todos los procesos que nos da el Partido Justicialista para poder ser una alternativa siempre, con una voz de opinión como Partido Justicialista, que creo que hoy es necesaria por el espíritu del partido en diferentes opiniones que se tienen que dar en el ámbito municipal, en el ámbito provincial y obviamente nacional también”, evaluó el Intendente de Tolhuin.
En ese sentido entendió que “es necesaria una discusión, una charla, una renovación que se dé y creo que eso fue lo que expresamos, si se quiere, entre Martín y yo en un comunicado como intendente de la ciudad, como intendente de cada uno de sus respectivas ciudades, como integrantes o afiliados del partido justicialista y hay que darla, es una cuestión que también muchos compañeros, militantes que tienen más o menos recorrido también están pidiendo y hay que darle lugar a toda una nueva discusión para que surjan no solamente opiniones sino también cuál va a ser el futuro nuestro como partido, cuál va a ser el futuro de la representatividad que tenemos que dar y cómo organizar, si se quiere, sobre todo lo que está pasando a nivel nacional cómo se va a dar la discusión para adelante”.
Consultado a cuánto está el justicialismo hoy de poder plantear una unidad práctica y no una unidad desde la declamación, Harrington observó que “eso es en lo que no tenemos que caer, en la unidad de la declamación, de decir, no, hay que abrir los brazos y abrazarlos a todos y no poder ni siquiera reflexionar o discutir sobre los errores que hemos cometido, porque si no estaríamos hablando de otro lugar o de otra posición, y poder encauzar, representar, defender todo aquello que nosotros analizamos que hay que hacer, porque hay que proteger a la gente que está quedando fuera del sistema”.
Agregó que “hoy me llega un mensaje, gracias a gente conocida que tengo, que trabaja en el ámbito de Vialidad, que se anunciaron despidos, como en ANSES y demás ¿cómo las vamos a encauzar, cómo las vamos a defender? Si se dice: ‘atrás de la bandera nos alineamos todos’ y no decimos nada ni corregimos aquello que hicimos mal. Hay compañeros que son representantes en el Congreso Nacional que están trabajando en otras fuerzas. Entonces, a esos compañeros hay que escucharlos, hay que traerlos. No todos tienen, discusiones sobre espacio de poder, sino simplemente poder reorganizar el movimiento y ver qué alternativa queremos ser, qué propuesta vamos a dar, qué propuesta superadora, entendiendo lo que está pasando hoy, que golpea en el ámbito económico, en el ámbito social, a toda la sociedad”.
En el mismo sentido completó manifestando que “hablo por mi lugar, entonces está pasando, se nota y más allá de que las encuestas digan que hay mayor o menor aprobación sobre la gestión nacional o sobre cuál hubo otra gestión, nosotros tenemos que ser una alternativa siempre, porque el peronismo siempre lo fue. Entonces, hay que plantearlo abiertamente, así como otros plantean hay que abrazar a todos, planteemos también que no solamente es abrazar, sino también es discutir, reflexionar, hacer catarsis, como se dice, porque también es necesaria muchas veces, después de tanto tiempo de no juntarse, y no tenemos que solamente juntarnos cuando hay una previa a una elección, para discutir estas cosas”.
Daniel Harrington animó a “trabajar desde la base y saber interpretar en qué nos equivocamos para poder mejorar. Para poder seguir siendo una alternativa, para poner freno a aquello que el peronismo está dispuesto a renunciar. Entonces, eso, también a plantearse, a seguir renovando y hasta modernizando las cuestiones partidarias, porque está claro que también los canales de difusión del partido, las opiniones de sus diferentes referentes, tienen que estar encauzadas para que nos llegue a todos de la misma manera, de todo lo que viene surgiendo, porque hay modificaciones de leyes, hay discusiones de cerrar entes, hay muchas discusiones por todos lados, y nosotros sin previa organización, ¿qué batalla vamos a dar?, ¿en qué vamos a trabajar?, ¿cuál va a ser la propuesta que nosotros vamos a brindar en el 27 o en la próxima? Bueno, todas esas cuestiones hay que observarlas y hay que empezar a discutirlas ahora”, propuso.
“Me pasa que hay que andar haciendo una investigación muchas veces entre los compañeros para ver qué posicionamiento tiene cada uno respecto de qué, y no hay una línea clara, o por lo menos capaz que está clara para algunos y no sabida para otros, de hacia dónde queremos ir. Entonces, eso es lo que hay que plantearse y eso es lo que hay que definir”, dijo Harrington.
La intendenta de Quilmes encabezó el desfile cívico y tradicionalista por el 74º aniversario del barrio La Paz, de Quilmes Oeste
El dirigente estuvo acompañado por Tomás Bozzano, consejero de Juventud del PJ Buenos Aires, y Sofía Casamayor, concejal electa y referente local, quien encabezó la lista en las elecciones bonaerenses de septiembre pasado
Participó del encuentro el gobernador Gustavo Melella, junto a los candidatos a senadores Cristina López y Federico Runín y al candidato a Diputado Nacional, Agustín Tita. También estuvo presente Tomás Ledesma, el Diputado Nacional más joven que en la actualidad representa en el Congreso a la Provincia de Entre Ríos
El dirigente y actual delegado local, abordó la logística del nuevo sistema de votación para los próximos comicios de octubre
La propuesta política del nuevo espacio busca consolidar "unidad y compromiso" en toda la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional. El encuentro se llevó a cabo en Mar del Plata y fue organizado por el empresario gastronómico César Moraiz y se destaca la participación de David Horacio D’Acunto
"La lista de concejales y consejeros escolares de Fuerza Patria se impuso en las elecciones locales, marcando un paso firme hacia un nuevo rumbo político en General Viamonte" señaló Guzzo
Al cumplirse cien días desde que la Corte Suprema ratificó la condena en la causa Vialidad contra la dos veces presidenta Cristina Fernández Kirchner, el peronismo convocó a una movilización bajo el lema “Cristina Libre”
Intendentes, legisladores, concejales, candidatos bonaerenses y referentes de toda la provincia se congregaron en Ensenada para definir la estrategia electoral y consolidar el liderazgo del gobernador bonaerense antes de las legislativas del 26 de octubre
El encuentro fue organizado por SIVIPSE y fue encabezado por el titular del gremio Roque Antonio “Pantera” Rojas y la Comisión Directiva, y contó con la participación de delegaciones y referentes peronistas de todas las zonas santiagueñas
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi
El Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires expresó una fuerte preocupación por el crecimiento del desempleo en el conurbano bonaerense
La propuesta política del nuevo espacio busca consolidar "unidad y compromiso" en toda la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional. El encuentro se llevó a cabo en Mar del Plata y fue organizado por el empresario gastronómico César Moraiz y se destaca la participación de David Horacio D’Acunto
"Pino los dejo a todos como unos idiotas" señaló Moreno
En ese sentido Trump aplica exigencias que repercuten negativamente en la sociedad: más recesión, menos empleo, tarifas más caras, además en la "letra chica del préstamo" varios recursos de patrimonio nacional pasarían a manos norteamericanas
Además de pedir su banca, los autores del proyecto de resolución reclaman que el economista deje de presidir la comisión de Presupuesto, que analiza el proyecto de Ley de leyes para 2026
López remarcó que “Milei tiene vocación de colonia y desde que asumió lo que venimos viendo es la toma deuda y la timba financiera, pero políticas orientadas al desarrollo de la Argentina en su conjunto no podemos nombrar ninguna”
La intendenta de Quilmes encabezó el desfile cívico y tradicionalista por el 74º aniversario del barrio La Paz, de Quilmes Oeste
Participó del encuentro el gobernador Gustavo Melella, junto a los candidatos a senadores Cristina López y Federico Runín y al candidato a Diputado Nacional, Agustín Tita. También estuvo presente Tomás Ledesma, el Diputado Nacional más joven que en la actualidad representa en el Congreso a la Provincia de Entre Ríos
El dirigente estuvo acompañado por Tomás Bozzano, consejero de Juventud del PJ Buenos Aires, y Sofía Casamayor, concejal electa y referente local, quien encabezó la lista en las elecciones bonaerenses de septiembre pasado