logo---2-2024

Rodrigo Cárcamo, secretario general de SETIA Tierra del Fuego: "No está contemplada ningún tipo de industria nacional en el proyecto de este gobierno"

El gremialista fueguino aseguró que cada vez más se ven productos traídos de Brasil y de China, con los que no pueden competir

Sección Sindical07/06/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
tdf setia

“Estoy tratando de coordinar una reunión con la Ministra de Trabajo y la Ministra de Industria, porque seguimos con los grises en el decreto para las textiles y hay varias cuestiones que no están definidas. Tampoco hay nadie que firme o que ponga luz en esas situaciones. La idea es volver a trabajar junto con el gobierno de la provincia y dilucidar esos grises junto con las empresas y los funcionarios nacionales y provinciales”, adelantó.

Sobre el escenario actual, dijo que “hoy tenemos dos empresas suspendidas, una es Textil Río Grande, que está suspendida desde diciembre del año pasado; y Cordonsed, que está terminando su esquema de suspensiones a mediados de junio. Por lo que hemos estado hablando con los directivos, ya hay materia prima para empezar a trabajar”.

“Es una incertidumbre cómo va a continuar todo porque hay cuestiones del contexto nacional que van a empezar a jugar. En el resto del país la situación es similar o peor, porque directamente están cerrando las plantas, no abonan liquidaciones y queda la gente a la deriva”, afirmó.

“El 90% de las fábricas tiene insumos pero la falta de ventas es lo que está frenando la producción. No solamente no hay ventas sino que todo está inundado de mercadería importada, tanto en los salones de venta como en las calles, con los manteros. Eso va a empezar a sentirse sobre todo en las empresas que son confeccionistas. Mucha mercadería viene de Brasil y no hablemos de China, porque es el gigante que va a inundar el mercado dentro de poco, con la situación que se está dando. Yo tuve la posibilidad de estar con varios empresarios, no solamente textiles, sino también de otras industrias, y ellos están muy preocupados con el tema del RIGI, porque entienden que la pequeña y mediana empresa está en desventaja para poder competir con cualquier artículo que sea. No se va a poder competir con gente que va a tener estos beneficios”, avizoró.

“Nosotros somos un gremio que está en todas las empresas y representamos al personal de mandos medios y de administración. Generalmente es personal de mucha antigüedad, tenemos casos de despidos de personal con 25 a 33 años de antigüedad, incluso había gente de más de 40 años. Hasta el momento en Fabrisud, que fue la última que despidió la semana pasada, fueron abonadas en su totalidad las indemnizaciones, salvo en los casos donde hubo un acuerdo mutuo, que se hace de manera individual. Ese personal no está en la lista de despidos y muchos son compañeros que se están yendo de la isla”, sostuvo.

“La situación es cada vez más compleja, porque tienen un trabajo con el que no llegan a fin de mes, tienen que pagar alquiler y se hace muy cuesta arriba. Los compañeros que tiene su familia en el norte se están yendo de la isla”, apuntó.

En esa línea, mencionó que a la falta de ventas “hay que sumarle las tarifas que van a venir. Hay un conjunto de cosas que hacen ver que, si no hay un giro de timón del gobierno nacional, vamos a tener más despidos y suspensiones. Uno trata de que esto no suceda, pero en algún momento va a suceder porque no hay ningún tipo de luz al final del camino. No está contemplada ningún tipo de industria nacional en el proyecto de este gobierno. Es duro, pero es lo que acontece hoy por hoy. Estuve en Buenos Aires y la ciudad está parada, se ven comercios cerrados, comercios que liquidan por cierre, en todos los rubros. Con los tarifazos y la falta de ventas, le ponen la soga al cuello a los comerciantes. No venden y le suben la luz y el gas. La única salida es terminar cerrando el negocio”, expresó.

Finalmente se refirió a la indefinición del gobierno nacional sobre la aprobación de proyectos. “Las empresas siguen pagando el seguro de caución para sacar la mercadería y entiendo que todavía les sigue conviniendo producir en la isla pagando ese seguro. Es lo que me han comentado algunas. Tengo entendido que hay una empresa que no va a adherir y está tratando de judicializar la situación. No tengo los pormenores porque son reacios a compartir esa información y cómo van a encarar esa situación. La prórroga se peleó y, a medias, se pudo lograr. Ahora no hay ningún tipo de certeza. Cuando pasó lo de la pandemia, llegaron las vacunas y volvimos a trabajar. Había una orilla adonde llegar, hoy no la hay para ningún sector de la industria nacional”, sentenció.

“Estuve con la ministra Sonia Castiglione hace un par de semanas y tanto de parte de ella como del Ministerio de Industria, la idea es poner blanco sobre negro y primero aclarar la situación con la adhesión a la prórroga, y después ver cómo atender a los compañeros con más necesidades, para dar contención al que se queda sin trabajo. Hoy quedan entre 750 y 800 trabajadores entre los tres gremios, de más de mil que teníamos el año pasado”, concluyó.

volverpj

00000rdp

noticias grasso

noticias ate misiones

noticias cristina

noticias zarate

linea gris

evita02

Image 25

gracias

Lectores leyendo en este momento
cgt

La CGT paralizó el país contra el ajuste de Milei: es la medida de fuerza sindical más contundente desde la asunción del gobierno libertario

Noticias Peronistas
Sección Sindical10/04/2025

La adhesión incluye a los gremios ferroviarios, metrodelegados, peones de taxis, aeronáuticos, empleados bancarios, docentes, camioneros, estatales y portuarios, también afecta al comercio y a la administración pública, lo que se traduce en oficinas cerradas, atención reducida en hospitales y un país semiparalizado por completo

recalde

El Senado dio media sanción a un proyecto impulsado por la diputada de Unión por la Patria, Margarita Recalde, que amplía las licencias para los estatales bonaerenses y desató un rechazo gremial

Noticias Peronistas
Sección Sindical05/04/2025

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires dio media sanción al proyecto impulsado por la diputada de Unión por la Patria, Margarita Recalde, en tanto desde FEGEPPBA insistieron en que cualquier modificación en el régimen de licencias debe debatirse en paritarias y no imponerse de manera unilateral desde la legislatura

fesimubo

Municipales bonaerenses definirán un “plan de lucha”

Noticias Peronistas
Sección Sindical27/03/2025

Encabezado por el Secretario General Rubén García, el cuerpo, que fue facultado por el Plenario de Secretarios Generales de 98 Sindicatos provinciales, debatirá el plan estratégico y de acción referido a las medidas de fuerza que se llevarán a cabo en los Municipios de la Provincia de Buenos Aires

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

Lo más visto
chivilcoy

La presidente de la FEB, Liliana Olivera, participó en Chivilcoy de una reunión y abordó la problemática de la violencia en el ámbito escolar

Noticias Peronistas
Sección Social12/04/2025

Durante el encuentro, del que participaron el presidente de la Unión de Educadores de Chivilcoy, Guillermo Pombo y miembros del Consejo Directivo de la institución, Olivera abordó la situación general de la docencia y los hechos de violencia que se han dado en establecimientos educativos de la provincia de Buenos Aires

OIP

Horacio Rovelli "La deuda es el mecanismo de dominación que tiene el capital financiero sobre el resto del mundo"

Alejandro Ninin
14/04/2025

El economista dialogó con el Diario El Peronista acerca de la actualidad económica, la salida del cepo, y el desembolso de un nuevo paquete del Fondo Monetario Internacional. "Esto es mayor endeudamiento y este es un nuevo avance del capital financiero internacional sobre la Argentina" expreso ante las medidas recientes ejecutadas por el ministro de economía Luis Caputo.