logo---2-2024

Rodrigo Cárcamo, secretario general de SETIA Tierra del Fuego: "No está contemplada ningún tipo de industria nacional en el proyecto de este gobierno"

El gremialista fueguino aseguró que cada vez más se ven productos traídos de Brasil y de China, con los que no pueden competir

Sección Sindical07/06/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
tdf setia

“Estoy tratando de coordinar una reunión con la Ministra de Trabajo y la Ministra de Industria, porque seguimos con los grises en el decreto para las textiles y hay varias cuestiones que no están definidas. Tampoco hay nadie que firme o que ponga luz en esas situaciones. La idea es volver a trabajar junto con el gobierno de la provincia y dilucidar esos grises junto con las empresas y los funcionarios nacionales y provinciales”, adelantó.

Sobre el escenario actual, dijo que “hoy tenemos dos empresas suspendidas, una es Textil Río Grande, que está suspendida desde diciembre del año pasado; y Cordonsed, que está terminando su esquema de suspensiones a mediados de junio. Por lo que hemos estado hablando con los directivos, ya hay materia prima para empezar a trabajar”.

“Es una incertidumbre cómo va a continuar todo porque hay cuestiones del contexto nacional que van a empezar a jugar. En el resto del país la situación es similar o peor, porque directamente están cerrando las plantas, no abonan liquidaciones y queda la gente a la deriva”, afirmó.

“El 90% de las fábricas tiene insumos pero la falta de ventas es lo que está frenando la producción. No solamente no hay ventas sino que todo está inundado de mercadería importada, tanto en los salones de venta como en las calles, con los manteros. Eso va a empezar a sentirse sobre todo en las empresas que son confeccionistas. Mucha mercadería viene de Brasil y no hablemos de China, porque es el gigante que va a inundar el mercado dentro de poco, con la situación que se está dando. Yo tuve la posibilidad de estar con varios empresarios, no solamente textiles, sino también de otras industrias, y ellos están muy preocupados con el tema del RIGI, porque entienden que la pequeña y mediana empresa está en desventaja para poder competir con cualquier artículo que sea. No se va a poder competir con gente que va a tener estos beneficios”, avizoró.

“Nosotros somos un gremio que está en todas las empresas y representamos al personal de mandos medios y de administración. Generalmente es personal de mucha antigüedad, tenemos casos de despidos de personal con 25 a 33 años de antigüedad, incluso había gente de más de 40 años. Hasta el momento en Fabrisud, que fue la última que despidió la semana pasada, fueron abonadas en su totalidad las indemnizaciones, salvo en los casos donde hubo un acuerdo mutuo, que se hace de manera individual. Ese personal no está en la lista de despidos y muchos son compañeros que se están yendo de la isla”, sostuvo.

“La situación es cada vez más compleja, porque tienen un trabajo con el que no llegan a fin de mes, tienen que pagar alquiler y se hace muy cuesta arriba. Los compañeros que tiene su familia en el norte se están yendo de la isla”, apuntó.

En esa línea, mencionó que a la falta de ventas “hay que sumarle las tarifas que van a venir. Hay un conjunto de cosas que hacen ver que, si no hay un giro de timón del gobierno nacional, vamos a tener más despidos y suspensiones. Uno trata de que esto no suceda, pero en algún momento va a suceder porque no hay ningún tipo de luz al final del camino. No está contemplada ningún tipo de industria nacional en el proyecto de este gobierno. Es duro, pero es lo que acontece hoy por hoy. Estuve en Buenos Aires y la ciudad está parada, se ven comercios cerrados, comercios que liquidan por cierre, en todos los rubros. Con los tarifazos y la falta de ventas, le ponen la soga al cuello a los comerciantes. No venden y le suben la luz y el gas. La única salida es terminar cerrando el negocio”, expresó.

Finalmente se refirió a la indefinición del gobierno nacional sobre la aprobación de proyectos. “Las empresas siguen pagando el seguro de caución para sacar la mercadería y entiendo que todavía les sigue conviniendo producir en la isla pagando ese seguro. Es lo que me han comentado algunas. Tengo entendido que hay una empresa que no va a adherir y está tratando de judicializar la situación. No tengo los pormenores porque son reacios a compartir esa información y cómo van a encarar esa situación. La prórroga se peleó y, a medias, se pudo lograr. Ahora no hay ningún tipo de certeza. Cuando pasó lo de la pandemia, llegaron las vacunas y volvimos a trabajar. Había una orilla adonde llegar, hoy no la hay para ningún sector de la industria nacional”, sentenció.

“Estuve con la ministra Sonia Castiglione hace un par de semanas y tanto de parte de ella como del Ministerio de Industria, la idea es poner blanco sobre negro y primero aclarar la situación con la adhesión a la prórroga, y después ver cómo atender a los compañeros con más necesidades, para dar contención al que se queda sin trabajo. Hoy quedan entre 750 y 800 trabajadores entre los tres gremios, de más de mil que teníamos el año pasado”, concluyó.

volver

00--

noti guille

noti2

noti3

noti jaime

matilla concejal

noti quintero

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
cta2

Lanzan una nueva herramienta institucional: Se presenta el Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura en la CTA Autónoma

Noticias Peronistas
Sección Sindical16/06/2025

Esta herramienta institucional busca visibilizar, denunciar y transformar las prácticas de violencia ejercidas por el Estado sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la CTA Autónoma convoca a la presentación oficial del Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura (OCVIPT)

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
moreno2

Con un fuerte gesto de unidad del peronismo santafesino, Guillermo Moreno encabezó en Rosario la presentación pública de Principios y Valores

Noticias Peronistas
Sección Militancia30/08/2025

El encuentro se desarrolló en el salón de la Fraternidad, y se convirtió en el primer acto de campaña que contó con la presencia de Caren Teep y Agustín Rossi, así como de los diputados nacionales Eduardo Toniolli y Florencia Carignano, el presidente del bloque Germán Martínez, el senador nacional Marcelo Lewandowski y la ex senadora María de los Ángeles Sacnun, entre otros

rial

Los verdaderos “parásitos de la casta política” iniciaron acciones judiciales contra periodistas en un claro atropello a la libertad de prensa y una forma de censura previa y totalitaria

Noticias Peronistas
Sociedad02/09/2025

La denuncia sostiene que los audios atribuidos a Karina Milei, que según Manuel Adorni fueron grabados dentro de la Casa Rosada, fueron manipulados y difundidos intencionalmente como parte de un "plan de inteligencia ilegal destinada a desestabilizar al poder y condicionar el proceso electoral"

dalvon

El abogado Gregorio Dalbón calificó la situación como de "gravedad institucional", sobre el pedido de Patricia Bullrich de allanar los domicilios de los periodistas por los audios que Karina Milei

Noticias Peronistas
Sociedad02/09/2025

Dalvón afirmó que «La Constitución Nacional es clara, en el artículo 14 consagra la libertad de prensa sin censura previa. El artículo 32 prohíbe al Congreso dictar leyes que restrinjan esa libertad. Y el artículo 43 reconoce el habeas data y la defensa frente al poder arbitrario"

cristina3

Cristina Kirchner desde su balcón junto a la militancia: "Vamos a seguir peleando por la Patria justa, libre y soberana que soñamos, y contra este modelo de hambre y de miseria"

Noticias Peronistas
Sección Militancia02/09/2025

La movilización que se congregó por los tres años del intento de magnicidio comenzó a las 18hs desde la sede del Partido Justicialista y al llegar a la puerta de su departamento en la calle San José, la presidenta del Pj nacional salió al balcón a saludar a la militancia

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista