
Desde el interbloque de concejales peronistas de la localidad de 25 de Mayo presentaron un comunicado por el tema del basural Los Tres Puentes
Los concejales de Unión por la Patria, Frente de Todos, Peronismo Renovador y Frente Renovador volvieron a expresarse sobre lo ocurrido en el basural Los Tres Puentes, y respondieron a la denuncia realizada por el intendente Ramiro Egüen
Sección Municipios20/09/2024

El comunicado de los concejales dice que:
“A comienzos del período legislativo 2024, desde el interbloque de concejales peronistas estuvimos alertando sobre las irregularidades que se estaban cometiendo en el predio conocido como “Los Tres Puentes”.
En primer lugar, observamos que la nueva gestión había trasladado las máquinas y la casilla que habían sido destinadas por la Provincia para ser utilizadas en el predio. Luego se sucedieron reiterados incendios en época estival debido a la falta de gestión con recuperadores. Al mismo tiempo, se anunciaron y ejecutaron cavas por fuera de la reglamentación impartida por el Ministerio de Ambiente de la Provincia y se generaron nuevos basurales a cielo abierto como sucedió en las inmediaciones de la Laguna Mulitas, lo que está a la vista de todos los vecinos y vecinas.
En todos los casos, desde el Interbloque hicimos lo que tenemos que hacer: cumplir con nuestra labor legislativa e iniciamos pedidos de informes por tratarse de un tema tan importante como lo es el cuidado de nuestro ambiente para beneficio de toda la comunidad. A su vez, dimos a conocer lo que estaba sucediendo y eso es lo que molesta e incomoda.
Lo último que señalamos fue la existencia de trincheras que contaminaban las napas y a partir de ello, el Intendente Ramiro Egüen ordenó trabajar hasta altas horas de la noche para tapar el desastre antes que llegue la Policía Ambiental.
Veníamos de la gestión municipal encabezada por Hernán Ralinqueo que desde el inicio buscó mejorar la calidad de la separación de residuos en la planta de tratamiento promoviendo también la separación en origen.
En pandemia, se logró generar un registro de recuperadores urbanos y se abrieron calles en la vieja chacra municipal generando cuadrículas para un mejor desempeño en caso de siniestro. También fue saneada dicha chacra en un 80% proyectando un ecoparque allí.
Asimismo, el gobierno anterior impulsó temas relacionados al medio ambiente creando una Dirección al efecto que se encontraba al mando de la Licenciada en Medio Ambiente, Lucía Dury. Esta área funcionó poniendo en valor el viejo vagón olvidado, que en su momento había sido el abandonado proyecto de ferrobús, y en un predio específico que también se generó con la primera obra de recupero de profundidad de la Laguna Mulitas.
Vale decir también, que en este predio se originó un Parque Ambiental, el cual cuenta en sus instalaciones con material 100% ecológico y reciclado y que actualmente sigue siendo disfrutado por nuestros vecinos y vecinas.
Mediante distintos convenios con Nación y Provincia, como por ejemplo “Mi Provincia Recicla” se obtuvieron motoniveladoras para ciudad cabecera y el norte del distrito, un módulo sanitario que fue emplazado en el predio de “Los Tres Puentes”, la estabilización y puesta en valor del camino a este predio, y la nueva cinta de separación y clasificación instalada en la chacra municipal que permitió que la localidad de Norberto de la Riestra cuente por primera vez con una cinta al trasladar la que funcionaba en la ciudad cabecera. Vehículos y trailers para la recolección del material acumulado en distintos ecopuntos también fueron fruto de la gestión municipal de Hernán Ralinqueo.
Además, se adquirieron los primeros contenedores urbanos automáticos y los camiones para el uso de los mismos al igual que los nuevos camiones compactadores.
Siempre priorizando al trabajador municipal, se logró establecer el día de descanso semanal para los recolectores.
Por último, se firmó un convenio con el Ministerio de Ambiente de la Provincia para la intervención del predio de “Los Tres Puentes” generando una planta de tratamiento de residuos bajo los standares modernos de seguridad en cuidado del medio ambiente, convenio que ha sido ignorado por el gobierno municipal de Egüen.
Nos sobran motivos para seguir hablando del tema aunque incomode y moleste a la gestión actual”.
En tanto el jefe comunal de 25 de Mayo denunciaba a los concejales, y expuso lo siguiente:
1. En primer lugar, es fundamental desmentir que haya existido allanamiento en el Predio. El mismo procede cuando hay un impedimento del sujeto a ser allanado a que se ingrese a su inmueble. Ello no ocurrió en este caso. Por el contrario, el Intendente Ramiro Egüen, junto a funcionarios de su gabinete estuvieron en la recorrida con funcionarios de la Policía Ambiental. No hubo orden de allanamiento, sino de inspección ocular que, dicho sea de paso, se dan constantemente en el predio, solo que ahora se lo tiñe de show político.
En el lugar se encontraron 3 bidones, 2 de color blanco y uno marrón. Ninguno era el de la foto del Concejal Botta y ninguno tenía etiqueta ni rótulo de fitosanitario.
2. Ahora vamos a lo relevante en este caso: las fotos que presentaron e hicieron públicas los Concejales de la oposición, no tienen fecha cierta, ello quiere decir que no está claro cuándo fueron tomadas. Pero en su denuncia manifiestan que un vecino les avisa el 9 de septiembre de que había bidones de fitosanitarios, sin embargo, radican la denuncia el 16 de septiembre, es decir, una semana después. Entonces, si efectivamente se encontró un bidón que podría contener fitosanitarios, el Concejal o grupo de Concejales “descubridores” de eso, deberían haber llamado de manera INMEDIATA a la Policía Rural para denunciar el hecho, quedándose en el lugar hasta tanto la misma se hiciera presente, asegurando la cadena de custodia del bidón, ya que existe la posibilidad de seguir la trazabilidad y dar con el responsable de arrojar el mismo en el predio, sin darle a ello el tratamiento necesario. Dicha trazabilidad se establece mediante Senasa que le otorga a cada bidón de fitosanitarios un Código a través del cual se puede rastrear mediante un sistema digital.
Es decir, el procedimiento elegido por los Concejales opositores, lejos de ser el correcto, incumple con el deber que ellos tienen como funcionarios públicos. Han incumplido una obligación fundamental que es tratar de dar con el responsable del hecho. Sin embargo, prefirieron el show mediático. Esto muestra a las claras que no hay intención de ayudar al ambiente y a los veinticinqueños, sino solo de perjudicar una gestión.
Es por eso que el Intendente Ramiro Egüen inició una denuncia penal contra los Concejales de la oposición toda vez que incumplieron con los deberes de funcionarios públicos.
Gracias veinticinqueños por el apoyo. Ustedes han respondido y responden diariamente ante el intento constante de perjudicar. La política ambiental es un eje fundamental de nuestro gobierno. Les molesta mucho que en solo 9 meses de gestión se cerraron los basurales a cielo abierto de Pedernales y Ugarte. Les molesta mucho que hoy existe una política tendiente a la regularización y desprecarización de los recuperadores en el predio de los Tres Puentes. Les molesta mucho lo que se invierte con el equipo para adquirir, como se ha hecho, 100 contenedores y 3 puntos estacionarios en lo que va de la gestión.
Se adjunta fotos de los bidones de fitosanitarios que se encontraron al asumir en la Planta de Reciclado, al aire libre, en contacto con los empleados municipales y ya fue hecha su disposición final. También se adjuntan fotos del predio de los Tres Puentes a unos días de asumir y tal como se encuentra ahora.
3. Por otro lado, es de destacar la hipocresía y el cinismo de un gobierno anterior que habla de una gestión actual cuando han hecho todo mal. Se creen los grandes ambientalistas y son los que han destruido el ecosistema en la Laguna con un dragado fallido, para cobrar por una obra que no se hizo. También son los que defienden al Frigorífico que arroja contenido contaminante todos los días a las napas veinticinqueñas. Parece que el ambientalismo es selectivo y solo aplica respecto de diversos terrenos.
4. En cuarto lugar, es claro el intento de poner constantes palos en la rueda. Son ejemplo de ello, el amparo ante la poda o el tratar de impedir que se limpien los basurales porque su gestión en materia ambiental fue desastrosa. Hablaban de tareas “inusuales” en el basural. Lo inusual para ellos es el trabajo porque la gestión del Intendente Egüen realiza tareas periódicas en el lugar con un cronograma de ingreso de Recuperadores Urbanos ajustado al convenio vigente con PBA, todos registrados oportunamente y trabajando en conjunto con la gestión del reciclable, para su futura formalización como cooperativa de reciclado.
5. Cabe aclarar que cuando llegamos al gobierno, recibimos todos los basurales a cielo abierto funcionando y que el basural de los Tres Puentes eran montañas interminables de basura sin ningún tipo de tratamiento ni de clasificación. Y en particular, en relación a su preocupación por la gestión de los fitosanitarios, nos ocupamos desde principio de gestión de solicitar un retiro especial de envases fitosanitarios acumulados en la Planta de Reciclado por años, siendo un foco de intoxicación y contaminación para los empleados municipales que allí trabajan. Campo Limpio se llevó más de 1600 bidones en aquel primer retiro, que habían sido acumulados por la gestión anterior. Y luego planificamos dos campañas más, una de ellas que se realizará en las próximas semanas.


Alejandro Kim: "Hay que armar un polo comercial con los ambulantes" puntualiza entre sus tantas propuestas para la Ciudad de Buenos Aires
"En la Ciudad pusieron un galpón y los mandaron ahí. Obviamente no funcionó porque no había público. Es una pelea de pobres contra pobres. Hace falta una solución más integral", asegura Kim

La provincia de Santa Cruz una de las más afectadas ante el ajuste del gobierno nacional y la contracara riogalleguense que no paran de hacer obras
La gestión del gobierno provincial continúa en baja adeudando a los santacruceños una serie de anuncios que aún no llegan y el gobernador pierde credibilidad, en tanto el intendente Pablo Grasso no para de anunciar y llevar adelante obras en Río Gallegos

El PJ de San Nicolás se manifestó ante los recortes que se están produciendo en áreas sensibles del municipio, y lanzó un comunicado oficial
El reclamo por los recortes del municipio hacia la comunidad son entre otros de áreas como salud, educación, emergencias y seguridad

Miguel Quintero continúa en "modo campaña" y durante marzo encabezó importantes actividades en Hurlingham
El compañero Miguel Quintero sigue recorriendo el distrito incansablemente, manteniendo un dialogo muy fluido con cientos de vecinos y vecinas, comerciantes e instituciones

Chen Xin, presidente de la Federación China, aseguró que trabajarán junto al municipio platense para reforzar las políticas ambientales y promover la responsabilidad social de los comerciantes
El asesor de la asociación el Dr. Zhiyuan Zheng ( 郑志远)participó de la reunión que además contó con la presencia del intendente Julio Alak, el subsecretario de Gobierno, Alberto Delgado, y el jefe de Gabinete, Carlos Bonicatto

La compañera Gí Muñoz se convirtió en la nueva Consejera Escolar en Moreno, y Nair Gómez es el nuevo Presidente del Consejo Escolar
Felicitaciones compañeros por esta nueva responsabilidad

El intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi anunció que: "Le vamos a dar dinero de Avellaneda a Bahía Blanca"
El jefe comunal aseguró que desde su municipio les brindará apoyo a los damnificados en Bahía Blanca, y pidió a sus pares que imiten su iniciativa: "Invitamos a otros municipios de Argentina a colaborar con dinero"

En Brandsen hay gran preocupación por posibles impactos ambientales y riesgo de contaminación
"La preocupación es muy grande", señala la ingeniera agrónoma Verónica González, vecina del lugar, y asegura que "Yo trabajo con los productores hortícolas y la central trae aparejado un cambio a la agroecología"

Alejandro Kim: "Hay que armar un polo comercial con los ambulantes" puntualiza entre sus tantas propuestas para la Ciudad de Buenos Aires
"En la Ciudad pusieron un galpón y los mandaron ahí. Obviamente no funcionó porque no había público. Es una pelea de pobres contra pobres. Hace falta una solución más integral", asegura Kim

El compañero Robi Couto, referente de SUTECBA e integrante de la lista de Principios y Valores en la Ciudad junto a los candidatos del partido visitaron el Hospital Santojanni
En el marco de visitas que los candidatos de Principios y Valores Ciudad llevan adelante a diversas instituciones y reparticiones de la Ciudad de Buenos Aires, charlando cara a cara "Vamos a trabajar juntos para mejorar la Ciudad que tanto amamos"

Emotivo acto peronista en el Club Argentino por la inauguración del nuevo Centro Comunitario
Con el renovado centro comunitario apuntan a fortalecer el tejido barrial en los rincones más olvidados del país.

En Mar del Plata se realizó un almuerzo organizado por Francisco "Chicho" Basile, responsable del armado político de la 5ta Sección Electoral de Principios y Valores
Participaron compañeros de varios distritos junto a la presencia de Guillermo Moreno. Y al finalizar lo acompañaron a Guillermo hasta el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas marplatense donde participó de una disertación con estudiantes y académicos, organizada por la agrupación “Hagan Costos”

La presidenta del Partido Justicialista Cristina Kirchner mantuvo una charla telefónica con referentes reunidos en Humahuaca y saludó a la dirigencia y militancia quebradeña
Cristina Kirchner envió un saludo a la dirigencia y militancia quebradeña reunida en Humahuaca, como parte de la campaña proselitista para las elecciones legislativas del 11 de mayo próximo


Entrevista a Nydia Lirola, candidata a Legisladora Porteña por Principios y Valores
Nydia Lirola en Radio Rebelde

El exintendente de Tafí Viejo, Alejandro Martínez, destacó al Gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo: "Este gobierno está haciendo las cosas bien, gobernando para el pueblo"
El Pro Secretario Legislativo en la Honorable Legislatura De Tucumán, Alejandro Martínez, participó en la localidad de Burruyacú, junto a Jaldo y una gran asistencia de vecinos y vecinas, al festejo por los 49 años de la municipalización, un pueblo que mira al futuro sin olvidar sus raíces

"Verdurazo" de la UTT que se movilizó en las calles porteñas: "El Gobierno no responde y hay que salir a la calle"
Los productores y productoras de alimentos llegaron hasta el bajo de la Ciudad de Buenos Aires, la calle Paseo Colón, desde el cordón hortícola de La Plata, desde Campana, Pilar Zárate, Escobar San Vicente, Cañuelas y Exaltación de la Cruz. “No estamos acá porque nos guste. Es difícil sacar al productor del campo que es donde trabaja, donde vive, pero la realidad nos obliga a hacernos ver para tener el derecho a trabajar la tierra”, dice Gigliola Sempertegui, integrante de la regional La Plata de UTT

Pablo González, referente de la agrupación Villa Malvinas Argentinas de Mar del Plata, se posiciona como una pieza clave en la política local
Referente de la agrupación Villa Malvinas Argentinas, González ha sido una de las voces activas y comprometidas que ha decidido sumar esfuerzos a la estrategia y proyectos impulsados por el dirigente marplatense César Moraiz