logo---2-2024

Facundo Moyano: “Hay que debatir la democracia sindical; por no hacer nada ni animarnos a debatir, Milei es presidente”

El secretario adjunto del Sindicato de Peajes reflotó su propuesta de transparentar las elecciones gremiales y se diferenció de proyectos similares del Gobierno

Sección Sindical23/09/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
fmoyano

El secretario adjunto del Sindicato de Peajes lanzará nuevamente el guante para que se abra el debate sobre una serie de medidas dirigidas a transparentar las elecciones en los sindicatos y garantizar la participación de los trabajadores aunque, en forma simultánea, viene promoviendo desde hace 4 años la “adecuación” de la legislación laboral a partir de una realidad: este andamiaje legal no protege en un 100% al trabajador sino que favorece que haya un 52% de trabajo en negro.

Facundo Moyano en 2013, cuando lanzó su proyecto de democratización sindical, curiosamente, fue su padre el que salió a respaldarlo, pese a que en ese momento lideraba una de las fracciones de la CGT. ¿Qué dijo Hugo Moyano sobre la propuesta de su hijo diputado? “La reelección indefinida de los dirigentes sindicales se tiene que modificar”. “La mayoría de los dirigentes hemos coincido en que tenemos que empezar a buscar la forma de democratizar más las organizaciones gremiales”. “Cuando se hace el planteo de que en el país no hay libertad sindical es un error. Lo que no hay es mucha democracia sindical”.

El dirigente de los Peajes no logró consenso para que se trate su proyecto en el Congreso, pero lo aplicó en su propia organización. En 2016, Facundo Moyano reformó el estatuto de su gremio para limitar a dos mandatos su propia reelección y cumplir así con la renovación sindical que predicaba. Al año siguiente dejó su cargo de secretario general, en agosto de 2021 renunció a su banca legislativa, cansado de la asfixia política a la que lo sometía el kirchnerismo, y en octubre de ese año se presentó en las elecciones del Sindicato de Peajes como candidato a secretario adjunto de la lista que encabezó Florencia Cañabate, cuyo triunfo representó el avance de la paridad de género en el ámbito gremial.

Ahora, mientras enarbola la consigna de discutir la “adecuación laboral”, de un signo distinto -aclara- que la reforma laboral del gobierno de Javier Milei, retomó la propuesta de democratización sindical porque entiende que ambas iniciativas están relacionadas. “Negar la democracia sindical es atentar contra la libertad sindical de los trabajadores”, afirmó Facundo Moyano en una entrevista con Infobae, en la que sostuvo que si no se discute ese tema desde las filas gremiales “vienen de otro lado y te van a hacer un proyecto como el que están impulsando ahora desde el Gobierno”.

Facundo Moyano se refirió a la postura de su papá Hugo y de sus hermanos Pablo y Hugo Antonio sobre la democracia sindical, además de criticar los bloqueos que realiza el Sindicato de Camioneros: “El derecho a la huelga es abstenerse de trabajar. Todo lo que vaya por fuera de eso, va por fuera del orden constitucional”, dijo como para que no queden dudas sobre su postura.

También cuestionó en general la política económica de Milei, aunque opinó que “todos los ajustes que se están haciendo en el gasto público en muchas cosas que estaban de más no son discutibles”, al tiempo que sentenció: “El déficit fiscal, el déficit comercial y la inflación no son temas discutibles”.

El dirigente gremial fue implacable al brindar su opinión sobre la CGT: “No me quiero hacer el intelectual, pero voy a responder con una frase de un filósofo de cinco siglos antes de Cristo, Parménides: “De la nada, nada surge”. ¿Qué se puede esperar de la CGT? Nada”.

volver

00--

noti comedores

noti quintero

noti jubi

noti avellaneda

linea gris

Image 25

evita02

argentina con cristina 2025

Lectores leyendo en este momento
cta2

Lanzan una nueva herramienta institucional: Se presenta el Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura en la CTA Autónoma

Noticias Peronistas
Sección Sindical16/06/2025

Esta herramienta institucional busca visibilizar, denunciar y transformar las prácticas de violencia ejercidas por el Estado sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, la CTA Autónoma convoca a la presentación oficial del Observatorio contra la Violencia Institucional y la Tortura (OCVIPT)

cgt5

El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, lanzó una dura advertencia desde Ginebra al Gobierno nacional: “Levantemos el cepo al salario”

Noticias Peronistas
Sección Sindical07/06/2025

Desde la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, el titular de la UOCRA no se guardó nada: defendió el libre ejercicio de la negociación colectiva, rechazó cualquier techo a las paritarias y denunció que la estrategia de ajuste del oficialismo descarga todo el peso de la baja inflacionaria sobre “la clase trabajadora, la clase media y los sectores más golpeados”

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

Lo más visto
grosso4

Leonardo Grosso, exdiputado del Movimiento Evita, se quedó afuera de la lista en la Primera y su lugar lo ocupará Fernando Coronel, dirigente alineado a Mario Secco y vice del intendente de Ensenada

Noticias Peronistas
Sección Militancia10/08/2025

Hasta este jueves que se conocieron las listas oficializadas por la Junta Electoral, había incertidumbre sobre la candidatura de Grosso, que fue inscripto en el quinto lugar de la lista de candidatos a senadores en la Primera sección pero con un detalle que no fue validado por la Junta Electoral

mdp4

En Mar del Plata prohíben lavar vehículos en la vía pública, revalizando una Ordenanza aplicada por la dictadura militar

Noticias Peronistas
Sociedad14/08/2025

La normativa de la Ordenanza 4544 en su Artículo 46° tiene su origen en 1979, en tiempos de gobiernos municipales de la dictadura, con la posibilidad de aplicar penas que implican la privación de la libertad por contravenciones, pero en la actualidad tiene nula su implementación, la ley lo ampara por su costumbre social: "el comportamiento social de años hace que su incumplimiento no esté penado". ¿Si no se pueden lavar autos en la vía pública donde esta la libertad?

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista