logo---2-2024

Facundo Moyano: “Hay que debatir la democracia sindical; por no hacer nada ni animarnos a debatir, Milei es presidente”

El secretario adjunto del Sindicato de Peajes reflotó su propuesta de transparentar las elecciones gremiales y se diferenció de proyectos similares del Gobierno

Sección Sindical23/09/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
fmoyano

El secretario adjunto del Sindicato de Peajes lanzará nuevamente el guante para que se abra el debate sobre una serie de medidas dirigidas a transparentar las elecciones en los sindicatos y garantizar la participación de los trabajadores aunque, en forma simultánea, viene promoviendo desde hace 4 años la “adecuación” de la legislación laboral a partir de una realidad: este andamiaje legal no protege en un 100% al trabajador sino que favorece que haya un 52% de trabajo en negro.

Facundo Moyano en 2013, cuando lanzó su proyecto de democratización sindical, curiosamente, fue su padre el que salió a respaldarlo, pese a que en ese momento lideraba una de las fracciones de la CGT. ¿Qué dijo Hugo Moyano sobre la propuesta de su hijo diputado? “La reelección indefinida de los dirigentes sindicales se tiene que modificar”. “La mayoría de los dirigentes hemos coincido en que tenemos que empezar a buscar la forma de democratizar más las organizaciones gremiales”. “Cuando se hace el planteo de que en el país no hay libertad sindical es un error. Lo que no hay es mucha democracia sindical”.

El dirigente de los Peajes no logró consenso para que se trate su proyecto en el Congreso, pero lo aplicó en su propia organización. En 2016, Facundo Moyano reformó el estatuto de su gremio para limitar a dos mandatos su propia reelección y cumplir así con la renovación sindical que predicaba. Al año siguiente dejó su cargo de secretario general, en agosto de 2021 renunció a su banca legislativa, cansado de la asfixia política a la que lo sometía el kirchnerismo, y en octubre de ese año se presentó en las elecciones del Sindicato de Peajes como candidato a secretario adjunto de la lista que encabezó Florencia Cañabate, cuyo triunfo representó el avance de la paridad de género en el ámbito gremial.

Ahora, mientras enarbola la consigna de discutir la “adecuación laboral”, de un signo distinto -aclara- que la reforma laboral del gobierno de Javier Milei, retomó la propuesta de democratización sindical porque entiende que ambas iniciativas están relacionadas. “Negar la democracia sindical es atentar contra la libertad sindical de los trabajadores”, afirmó Facundo Moyano en una entrevista con Infobae, en la que sostuvo que si no se discute ese tema desde las filas gremiales “vienen de otro lado y te van a hacer un proyecto como el que están impulsando ahora desde el Gobierno”.

Facundo Moyano se refirió a la postura de su papá Hugo y de sus hermanos Pablo y Hugo Antonio sobre la democracia sindical, además de criticar los bloqueos que realiza el Sindicato de Camioneros: “El derecho a la huelga es abstenerse de trabajar. Todo lo que vaya por fuera de eso, va por fuera del orden constitucional”, dijo como para que no queden dudas sobre su postura.

También cuestionó en general la política económica de Milei, aunque opinó que “todos los ajustes que se están haciendo en el gasto público en muchas cosas que estaban de más no son discutibles”, al tiempo que sentenció: “El déficit fiscal, el déficit comercial y la inflación no son temas discutibles”.

El dirigente gremial fue implacable al brindar su opinión sobre la CGT: “No me quiero hacer el intelectual, pero voy a responder con una frase de un filósofo de cinco siglos antes de Cristo, Parménides: “De la nada, nada surge”. ¿Qué se puede esperar de la CGT? Nada”.

volverpj

evita02

argentina con cristina 2025

cristina noticia3

noticias corte

linea gris

not-youtube

Image 25

gracias

00000rdp

flayer pyv lujan 19 junio

ivascov4

Lectores leyendo en este momento
cgt5

El secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, lanzó una dura advertencia desde Ginebra al Gobierno nacional: “Levantemos el cepo al salario”

Noticias Peronistas
Sección Sindical07/06/2025

Desde la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, el titular de la UOCRA no se guardó nada: defendió el libre ejercicio de la negociación colectiva, rechazó cualquier techo a las paritarias y denunció que la estrategia de ajuste del oficialismo descarga todo el peso de la baja inflacionaria sobre “la clase trabajadora, la clase media y los sectores más golpeados”

molinosrdlp

Grave situación en la planta Esteban Echeverría de Molinos Río de la Plata, donde los trabajadores denuncian que la empresa “no cumple las normas de seguridad y salud laboral”

Noticias Peronistas
Sección Sindical04/06/2025

Desde el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación Regional Buenos Aires (SETIA Buenos Aires) y el delegado de la Comisión Interna de la planta de Echeverría, Luciano Greco, aguardan por una segunda audiencia con el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires

cgt

La CGT paralizó el país contra el ajuste de Milei: es la medida de fuerza sindical más contundente desde la asunción del gobierno libertario

Noticias Peronistas
Sección Sindical10/04/2025

La adhesión incluye a los gremios ferroviarios, metrodelegados, peones de taxis, aeronáuticos, empleados bancarios, docentes, camioneros, estatales y portuarios, también afecta al comercio y a la administración pública, lo que se traduce en oficinas cerradas, atención reducida en hospitales y un país semiparalizado por completo

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
barcesat

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat: “La Corte firmó una farsa jurídica contra Cristina Kirchner sin conocimiento de la causa" y aseguró que "el fallo quedará en la nada"

Noticias Peronistas
Voces Peronistas11/06/2025

Consultado sobre el contenido técnico del fallo, Barcesat no escatimó en calificativos: “Es una paginita de mierda que no lleva más de 15 minutos de tipeo”. Sostuvo que el documento “carece de racionalidad jurídica” y que si lo hubiera firmado un juez de grado, habría sido anulado por cualquier tribunal superior