
El diputado nacional Máximo Kirchner señaló que: "Lo que está en juego es el destino del país"
El referente de La Cámpora mano a mano con Gustavo Sylvestre en Minuto Uno
El presidente del partido Principios y Valores, Guillermo Moreno, brindó su visión sobre la marcha de la economía y cuestionó con dureza las decisiones del Gobierno Nacional, apuntó contra las importaciones y señaló que se debe reindustrializar al país
Sección Entrevistas01/12/2024En dialogo con el diario La Epoca de Corrientes, Guillemo Moreno, dio su visión sobre la marcha de la economía, con fuertes críticas contra la administración del presidente Javier Milei.
¿Qué opinión tiene del plan económico de Javier Milei?
Lo de Milei no es un plan económico porque es anarcocapitalista y los anarcocapitalistas no creen en los planes, porque para planificar se necesita una instancia superior que es el Estado y él detesta el Estado, como bien lo dijo la revista The Economist en su tapa.
Publicó "My contempt for the states is infinite"
Sí. Entonces, la realidad es que si es anarcocapitalista, lo que hay son medidas aisladas, tomadas en una secuencia incorrecta y esto ya fracasó y termina peor que en 2001.
¿Qué condiciones le indican que esto podría ser así?
El desastre que ha hecho hasta el presente. El tema fiscal no lo ha resuelto. Él tiene entre 6% y 7% de déficit fiscal. No ha resuelto ese préstamo. Los problemas que recibió, que yo le reconozco que recibió la peor herencia porque no hay ningún precedente de la democracia para acá que haya recibido la herencia que recibió Milei, pero las agravó. No solo no resolvió lo fiscal, no resolvió lo externo. De hecho, el cepo demuestra que no resolvió lo externo, sino que destruyó el valor de las compañías. ¿Quién compraría una farmacia si todos los remedios van a venir importados? ¿Quién compraría laboratorios si todo vendrá importado? ¿Quién compraría una textil? Este muchacho no tiene idea de lo que está haciendo. ¿Quién compraría una producción de zanahorias en Corrientes si vienen de Brasil. Es un absurdo lo que están haciendo. La destrucción de valor es increíble. Pero no solo es eso, sino también perturbó la distribución del ingreso. Nunca vi que se avanzara sobre el salario como avanzó este muchacho, nunca vi que avanzaran sobre las jubilaciones. Él dice que las jubilaciones en dólares están bien, pero la leche en dólares nunca tuvo el precio que tiene ahora, ni el kilo de pan ni el kilo de asado. En Argentina un kilo de asado a 8 dólares nunca se vio. En nuestra época, el kilo de asado estaba 3,20 dólares. Es una barbaridad. Es cierto que las jubilaciones en dólares están más altas, pero los remedios nunca estuvieron más caros en dólares que ahora.
Entonces el problema es el bajo poder adquisitivo...
Nunca estuvo tan bajo. Después de pagar los consumos inflexibles que son el alquiler, los servicios y algo de remedios, no queda nada. Cuando cobrás el salario, pagás el alquiler y los servicios; no te queda nada.
¿Y qué pasa con la inflación? Porque Milei logró contener la inflación...
En noviembre subió la inflación en relación con octubre. En diciembre también subirá porque está subiendo la nafta, la carne. Va a impactar el 10% o 15 % más en diciembre que en noviembre. A partir de la semana que viene habrá aumentos de precios también en metalmecánica. En el caso de la industria automotriz, lo que baja no te dejan de cobrar en impuestos. Vamos a ver qué pasa en lo fiscal, con el intercambio comercial con Brasil. Si el intercambio comercial con Brasil arroja un déficit de 1.500 millones de dólares en noviembre, el Gobierno entrará en una situación compleja.
¿Cómo cree que impactará la devaluación del real en la balanza?
Si tenés un déficit comercial importante en el mes de noviembre, previa a la devaluación del real, imaginate lo que será el mes de diciembre. Ellos están hablando de un boom de importaciones. Si dejás de tener un superávit comercial, un saldo superavitario en términos de la balanza comercial, y te acercás a un número irrisorio en términos de nivel o tenés déficit, esto comienza a establecer serios problemas. No descarto que el Gobierno se tenga que ir de forma anticipada dentro de la ley y el orden.
Es muy fuerte decir que el Presidente se irá.
Si De la Rúa (Fernando) se hubiese ido cuando nos dimos cuenta que había fracasado, nos evitábamos las tragedias. No hay que tenerle miedo a que el Gobierno se vaya anticipadamente, hay que tenerle miedo a los desaguisados que se puedan producir si no se va anticipadamente, siempre dentro de la ley y el orden. Para eso está la Ley de Acefalía. No hay que tener miedo a eso. Esto va a ser peor que en el 89 y el 2001 porque la situación económica es peor. Porque en 2001 no se importaban zanahorias de Brasil. Había otros problemas, pero no llegamos al extremo de traer cebollas de Brasil. En nuestra gestión jamás entraron cebollas de Brasil. Siempre exportábamos nosotros. Ahora nos exportan productos textiles, petroquímicas y zanahorias también. Esto será muchísimo peor. En 2001 todavía tenías el flujo inversor que se había producido en las empresas de servicios. Pero ahora no tenés nada.
Entonces, dice que ahora han perdido valor todos los sectores como servicios y producción...
Lo único que ha aumentado son valuaciones especulativas en la bolsa. Pero tenés casos de empresas que suben sus acciones y nadie quiere comprar. ¿Quién compraría fábricas de cemento si no hay obra pública? No alcanza con la obra privada para eso.
¿Qué piensa de las gestiones de financiamiento de "Toto" Caputo ante el FMI?
Es una tontería eso. Si a Macri (Mauricio) le dieron 44.000 millones de dólares, cómo vamos a pensar que el problema en Argentina es que falta que te presten plata si el sector público está endeudado. Lo que falta en Argentina es trabajo y empresas rentables. Ven todo al revés. Cuando un negocio no funciona, por más que le prestes plata, no funciona. El problema es que las empresas argentinas no son rentables ni siquiera para producir zanahorias.
¿Su propuesta es la reindustrialización?
Si no reindustrializamos la Argentina, no hay trabajo para todos. Si no hay trabajo para todos, aquellos que quieran trabajar, están haciendo mal a la economía. Un buen Gobierno es aquel que cree trabajo en el sector privado y para que todos puedan tener trabajo hay que reindustrializar Argentina y ahora el mundo lo permite.
El mundo permite reindustrializar los pueblos que tienen memoria industrial. Lo dice hasta el Fondo Monetario.
Lo dice el Fondo Monetario y desde la política internacional como Trump.
Trump y Putin. El peronismo estuvo 70 años esperando este mundo y lo recibe con los brazos abiertos. Es la primera vez que podemos volver al Gobierno sin tener el mundo en contra.
Por Mariana Blanco de Diario La Epoca
El referente de La Cámpora mano a mano con Gustavo Sylvestre en Minuto Uno
Entrevista completa en el programa de Gustavo Sylvestre en C5N donde la titular del PJ Nacional confirmó que competirá el 7 de septiembre a legisladora bonaerense en la tercera sección electoral “El verdadero problema de la Argentina es su economía bimonetaria y la falta de dólares”
El economista que se reúne con frecuencia con el presidente Javier Milei, aseguró en una entrevista con Ari Lijalad, que el Ministro de Economía y el Presidente dicen eso porque los políticos solo tiran frases y que el "opina como economista y no como asesor de Milei porque no lo és"
Durante la entrevista señaló con asombro que este próximo jueves el senado bonaerense convocó a sesión para discutir la "relección indefinida de los diputados e intendentes" en lugar de estar sesionando por cuestiones más imperiosas para la comunidad
Semana clave de la recta final de la carrera para entrar a la legislatura porteña
"Gran parte de las discusiones que venimos dando hace tiempo se van a empezar a saldar, y algo que sostenemos es que se tienen que conformar los nuevos liderazgos y ahí está Axel Kicillof, pero además esa nueva conformación tiene un nombre, el Movimiento Derecho al Futuro llegó para quedarse"
Guillermo Moreno mano a mano con Rebord en el Dominbord
Nydia Lirola en Radio Rebelde
El economista dialogó con El Diario Peronista acerca de la actualidad económica, la salida del cepo, y el desembolso de un nuevo paquete del Fondo Monetario Internacional. "Esto es mayor endeudamiento y este es un nuevo avance del capital financiero internacional sobre la Argentina" expreso ante las medidas recientes ejecutadas por el ministro de economía Luis Caputo.
Negligencia en el otorgamiento de fondos por parte del organismo internacional que necesita que esta vez no pase lo mismo que cuando el fondo apoyó con 45millones de dolares a Macri y resulto en vano al no obtener el éxito esperado
Lucía Cámpora afirmó que todo lo ocurrido en los últimos días es parte de una estrategia judicial y mediática: “Nos enteramos por los medios que se va a reunir la Corte para avanzar con esta proscripción. Es un papelón y una muestra de la gravedad institucional que estamos viviendo. Están todos operándose y apretándose entre sí con un mismo objetivo: meter presa a Cristina y dejarla fuera del calendario electoral”, señaló
El encuentro de líderes en el Pj nacional se desarrolló a puertas cerradas, lo que evidenciaba la gravedad del momento, la decisión judicial no solo afecta a Cristina, sino que pone en juego el futuro del proyecto político que se esta gestando
Consultado sobre el contenido técnico del fallo, Barcesat no escatimó en calificativos: “Es una paginita de mierda que no lleva más de 15 minutos de tipeo”. Sostuvo que el documento “carece de racionalidad jurídica” y que si lo hubiera firmado un juez de grado, habría sido anulado por cualquier tribunal superior
El referente nacional de Principios y Valores mantuvo un encuentro con la ex jefa de Estado y luego, dialogó con la prensa en el lugar, donde estuvo un equipo de Crónica HD
El comunicado lleva las firmas de los ediles del bloque de UxP Leandro Matilla, Lucas Castiglioni, Mónica Cabeza, Marcelo Schiavoni, Marcela Budano y el referente del bloque del Partido Socialista Aldo Morino
El periodista denunció lawfare y resaltó el rol del gobernador riojano Ricardo Quintela como figura de unidad en el peronismo
En sus historias de Instagram Jana cuenta con más 300 mil seguidores, la maquilladora e hija de Diego compartió una imágen del histórico deportista junto a la ex jefa de Estado
El relevamiento incluye 17 viajes de Milei en los que recorrió 274 mil kilómetros y pasó casi 2 meses fuera del país