logo---2-2024

El Gobierno nacional redobla su embestida contra los derechos humanos

“Buscan echarnos porque lo que quieren es vaciarlo de participación comunitaria", sostuvo Yair Cybel, uno de los periodistas que conforman el colectivo de la cooperativa El Grito del Sur, cuya redacción tiene base desde hace casi una década en el Espacio de Memoria que funciona en lo que fue el centro clandestino Virrey Cevallos, y que Javier Milei quiere desalojar

Sociedad03/05/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
elgritosur

“Virrey Cevallos” es uno de los tantos espacios para la memoria que sufrió el vaciamiento arrasador que el Presidente, representado por la gestión de Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia y Alberto Baños en la Secretaría de Derechos Humanos, aplicó desde su arribo al gobierno sobre toda política pública de memoria, verdad y justicia

"No vienen por nosotros, vienen por Virrey Cevallos, por la libertad de expresión. No nos van a amedrentar, n nos asustan. Vamos a seguir sosteniendo las banderas de la memoria, la verdad y la justicia y a continuar construyendo comunicación popular, que es la única forma de hacer oír los reclamos del pueblo postergado”, señaló Cybel.

La redacción de El Grito del Sur funciona en Virrey Cevallos desde 2018, cuando la cooperativa y el Espacio, a través de su coordinador de entonces, el sobreviviente Osvaldo López, firmaron un convenio enmarcado en la Ley de Sitios de Memoria. Entonces, el secretario de Derechos Humanos era Claudio Avruj y el presidente era Mauricio Macri. En ese sentido, López, cuyo contrato fue discontinuado en 2024, advirtió que el Gobierno nacional “miente, luego miente, y luego vuelve a mentir impunemente”. También indicó que “Clarín reproduce aumentando la mentira”, en relación a la cobertura que el medio realizó de los ataques y la amenaza de desalojo. “Cevallos, como espacio de Memoria es un blanco a eliminar por el gobierno, vaciar, cambiar sus contenidos, de un relato histórico sobre el genocidio a una legitimidad del mismo. Esa es la razón que subyace en esto”, completó el sobreviviente, quien recordó que previo al intento de desalojo de la redacción del medio cooperativo, la gestión negacionista desalojó “la escuela primaria para adultos” que funcionaba dentro del Espacio para la memoria. “No sé puede mentir a todos, todo el tiempo, ya se aprenderá”, concluyó.

 
En tanto, Cybel desmintió que les trabajadores de la cooperativa de comunicación cobraran sueldos públicos. “No recibimos ningún sueldo estatal. Adorni confunde a propósito: ese presupuesto que señala es para trabajadores del sitio, guías, mantenimiento, conservación, comunicación del sitio. Nadie de ellos labura para el Grito”, dijo a este diario.

A través de un artículo periodístico publicado en el sitio web del medio cooperativo, sus trabajadores explicaron, además, que a excepción del suministro de electricidad, el medio se sostiene con “recursos económicos propios”. “El cuarto donde se instaló la redacción periodística estaba completamente abandonado y en pésimo estado, con lo cual nos ocupamos de refaccionar el espacio y ponerlo en valor. También compramos todo el mobiliario y pagamos mes a mes el servicio de Internet para poder trabajar allí”, completaron. 

volver

00--

noti comedores

noti quintero

noti jubi

noti avellaneda

linea gris

Image 25

evita02

argentina con cristina 2025

Lectores leyendo en este momento
mdp4

En Mar del Plata prohíben lavar vehículos en la vía pública, revalizando una Ordenanza aplicada por la dictadura militar

Noticias Peronistas
Sociedad14/08/2025

La normativa de la Ordenanza 4544 en su Artículo 46° tiene su origen en 1979, en tiempos de gobiernos municipales de la dictadura, con la posibilidad de aplicar penas que implican la privación de la libertad por contravenciones, pero en la actualidad tiene nula su implementación, la ley lo ampara por su costumbre social: "el comportamiento social de años hace que su incumplimiento no esté penado". ¿Si no se pueden lavar autos en la vía pública donde esta la libertad?

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

Lo más visto
mdp4

En Mar del Plata prohíben lavar vehículos en la vía pública, revalizando una Ordenanza aplicada por la dictadura militar

Noticias Peronistas
Sociedad14/08/2025

La normativa de la Ordenanza 4544 en su Artículo 46° tiene su origen en 1979, en tiempos de gobiernos municipales de la dictadura, con la posibilidad de aplicar penas que implican la privación de la libertad por contravenciones, pero en la actualidad tiene nula su implementación, la ley lo ampara por su costumbre social: "el comportamiento social de años hace que su incumplimiento no esté penado". ¿Si no se pueden lavar autos en la vía pública donde esta la libertad?

rojas

"Ricky" Bini, referente rojense del Movimiento Evita respondió a las acusaciones que realizó el presidente del Partido Justicialista local Ramiro Baguear

Noticias Peronistas
Sección Militancia16/08/2025

En la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires todavía sigue sin aparecer como aprobada la lista que representará al partido Fuerza Patria a nivel local, y continúan las dudas sobre si este espacio del peronismo será opción de voto en los próximos comicios legislativos del 7 de septiembre

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista