
Los hogares más afectados son los de menores ingresos, que reemplazan cortes de carne por pollo, cerdo y alimentos básicos como fideos, arroz y polenta
“Buscan echarnos porque lo que quieren es vaciarlo de participación comunitaria", sostuvo Yair Cybel, uno de los periodistas que conforman el colectivo de la cooperativa El Grito del Sur, cuya redacción tiene base desde hace casi una década en el Espacio de Memoria que funciona en lo que fue el centro clandestino Virrey Cevallos, y que Javier Milei quiere desalojar
Sociedad03/05/2025“Virrey Cevallos” es uno de los tantos espacios para la memoria que sufrió el vaciamiento arrasador que el Presidente, representado por la gestión de Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia y Alberto Baños en la Secretaría de Derechos Humanos, aplicó desde su arribo al gobierno sobre toda política pública de memoria, verdad y justicia
"No vienen por nosotros, vienen por Virrey Cevallos, por la libertad de expresión. No nos van a amedrentar, n nos asustan. Vamos a seguir sosteniendo las banderas de la memoria, la verdad y la justicia y a continuar construyendo comunicación popular, que es la única forma de hacer oír los reclamos del pueblo postergado”, señaló Cybel.
La redacción de El Grito del Sur funciona en Virrey Cevallos desde 2018, cuando la cooperativa y el Espacio, a través de su coordinador de entonces, el sobreviviente Osvaldo López, firmaron un convenio enmarcado en la Ley de Sitios de Memoria. Entonces, el secretario de Derechos Humanos era Claudio Avruj y el presidente era Mauricio Macri. En ese sentido, López, cuyo contrato fue discontinuado en 2024, advirtió que el Gobierno nacional “miente, luego miente, y luego vuelve a mentir impunemente”. También indicó que “Clarín reproduce aumentando la mentira”, en relación a la cobertura que el medio realizó de los ataques y la amenaza de desalojo. “Cevallos, como espacio de Memoria es un blanco a eliminar por el gobierno, vaciar, cambiar sus contenidos, de un relato histórico sobre el genocidio a una legitimidad del mismo. Esa es la razón que subyace en esto”, completó el sobreviviente, quien recordó que previo al intento de desalojo de la redacción del medio cooperativo, la gestión negacionista desalojó “la escuela primaria para adultos” que funcionaba dentro del Espacio para la memoria. “No sé puede mentir a todos, todo el tiempo, ya se aprenderá”, concluyó.
En tanto, Cybel desmintió que les trabajadores de la cooperativa de comunicación cobraran sueldos públicos. “No recibimos ningún sueldo estatal. Adorni confunde a propósito: ese presupuesto que señala es para trabajadores del sitio, guías, mantenimiento, conservación, comunicación del sitio. Nadie de ellos labura para el Grito”, dijo a este diario.
A través de un artículo periodístico publicado en el sitio web del medio cooperativo, sus trabajadores explicaron, además, que a excepción del suministro de electricidad, el medio se sostiene con “recursos económicos propios”. “El cuarto donde se instaló la redacción periodística estaba completamente abandonado y en pésimo estado, con lo cual nos ocupamos de refaccionar el espacio y ponerlo en valor. También compramos todo el mobiliario y pagamos mes a mes el servicio de Internet para poder trabajar allí”, completaron.
Los hogares más afectados son los de menores ingresos, que reemplazan cortes de carne por pollo, cerdo y alimentos básicos como fideos, arroz y polenta
Se trata del colega de Tiempo Argentino, Antonio Becerra, quien se encontraba debidamente acreditado para cubrir el evento
Desde el 1° de mayo aumentan los boletos de colectivos, subtes y premetro en el AMBA. ¿Será que Conan pueda sugerirle al presidente que tome conciencia y escuchar al pueblo?
Pese a que Adorni negó tener una community manager y aclarar que maneja personalmente sus redes sociales, sin ayuda externa, aseguró que es la fotógrafa oficial del presidente, este escándalo se produce en medio del debate por el uso de recursos públicos y la falta de transparencia sobre la comitiva que viajó al Vaticano
Si bien se indicó que “no se conversó acerca de un acuerdo electoral”, hubo coincidencias en la necesidad de un frente político amplio que se oponga al ajuste nacional
"En la Ciudad pusieron un galpón y los mandaron ahí. Obviamente no funcionó porque no había público. Es una pelea de pobres contra pobres. Hace falta una solución más integral", asegura Kim
Hoy la directora del FMI durante una conferencia de prensa ordenó a los argentinos a votar por La Libertad Avanza en las próximas elecciones
Gustavo Bustamante, titular del Soeco. expresó que la medida de fuerza se trata de “la paralización total de todas las líneas de producción. Estamos esperando a la Federación, que seguramente en el transcurso de la mañana llegará, vamos a hacer una asamblea y ahí vamos a tomar una determinación de cómo seguimos”.
Referente de la agrupación Villa Malvinas Argentinas, González ha sido una de las voces activas y comprometidas que ha decidido sumar esfuerzos a la estrategia y proyectos impulsados por el dirigente marplatense César Moraiz
Mientras miles de fieles despiden al gran Papa argentino. El Presidente Javier Milei estará presente este sábado en el Vaticano para despedir a Francisco. Además, destacó la labor del Papa Jesuita. Como estamos en plena campaña electoral y el gobierno no logra consolidar un acuerdo electoral con el PRO y espera un duro revés, comienzan a cambiar el discurso oportunista y electoral.
Desde el 1° de mayo aumentan los boletos de colectivos, subtes y premetro en el AMBA. ¿Será que Conan pueda sugerirle al presidente que tome conciencia y escuchar al pueblo?
En la sede de ATE Concordia, se realizó una importante reunión de militantes del peronismo, que "se sienten defraudados por el accionar político de los funcionarios 'peronistas' que representaron a la ciudad durante los últimos años y lanzaron una agrupación interna
En un nuevo reel publicado en su red social, realizó declaraciones vinculadas a los dichos de Kristalina Georgieva como responsable máxima del Fondo Monetario Internacional quien llamó al pueblo argentino a votar al oficialismo en octubre
"Hoy nos reunimos una vez más para seguir organizándonos, compartiendo ideas, propuestas y sobre todo, el compromiso colectivo de transformar nuestra realidad" publicaron desde sus redes sociales
Audio completo 01-05-2025
La Mesa de Formación Política del Partido Justicialista de Zárate, organizó el encuentro en el marco del trabajo sostenido de las mesas y equipos técnicos del PJ bonaerense. "No podemos permitir que sigan desmantelando nuestra capacidad industrial" señaló Leandro Matilla
En homenaje a su incansable búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia, el encuentro se realizó en el ECuNHi, Espacio Cultural Nuestros Hijos, ex Esma, por las Madres de Plaza de Mayo, símbolo emblemático de la defensa de los Derechos Humanos en Argentina.
Los hogares más afectados son los de menores ingresos, que reemplazan cortes de carne por pollo, cerdo y alimentos básicos como fideos, arroz y polenta
"Luchamos por más salario, empleo y distribución del ingreso" expresaron desde sus redes sociales