logo---2-2024

El Papa León XIV, Robert Francis Prevost: ”Vivió la violencia terrorista en Perú, acompañó a los humildes y se enfrentó al ex presidente Alberto Fujimori"

“¡El papa es peruano!”, el 24 de agosto de 2015 obtuvo el Documento Nacional de Identidad (DNI) número 48904649, que lo acredita como ciudadano peruano y ese mismo día obtuvo la nacionalidad

Sociedad12/05/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
papa2025
👁 Vistas: Cargando...

Ni bien se proclamó como nuevo papa a Robert Francis Prevost, y se conoció que adoptó el nombre de León XIV, las autoridades del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) postearon en las redes sociales: “¡El papa es peruano!”.

Efectivamente, el 24 de agosto de 2015, Prevost, luego de nacionalizarse, obtuvo el Documento Nacional de Identidad (DNI) número 48904649, que lo acredita como ciudadano peruano. Y obtuvo la nacionalidad peruana ese mismo día.

Entre los datos que Prevost consignó en el DNI está la fecha de su nacimiento, el 14 de septiembre de 1955. Vino al mundo en Chicago, Estados Unidos, pero transcurrió 40 años de su vida en el Perú, particularmente en Chiclayo, una de las ciudades más importantes de la costa norteña peruana.

La provincia de Chiclayo es una combinación de 20 distritos urbanos y rurales. Hay distritos donde la pobreza monetaria afecta a más del 20% de la población, como Lagunas (26,8%), Santa Rosa (26%), Pátapo (25,9%) y Chongoyape (23%). Una región que ha recibido muchos migrantes venezolanos y que el nuevo Papa acogió en su diócesis, además, como presidente de Cáritas.

Prevost logró convertirse en autoridad del Arzobispado de la localidad chiclayana, que cuenta con registro histórico potente: en 1987, fue descubierta la tumba del llamado Señor de Sipán, un jerarca de la cultura precolombina Moche, cuyo centro de poder fue Chiclayo, ubicado en el departamento de Lambayeque.

Pero Prevost inició sus labores de pastor en 1985 en Chulucanas, una localidad del departamento de Piura, al norte de Chiclayo. Tenía 30 años.

Regresó a Estados Unidos para continuar su formación religiosa, hasta que fue nuevamente asignado al Perú, a la comunidad agustiniana de Trujillo, capital del departamento norteño de la Libertad. Cumplió trabajo pastoral en las comunidades de la región andina de Apurímac y en la amazónica de Iquitos, donde las poblaciones presentan altos índices de abandono y pobreza.

Desempeñó dichas funciones entre 1988 y 1998, un periodo muy duro en el que el Perú enfrentó la etapa más cruda de la insurgencia del grupo maoíosta Sendero Luminoso y la represión generalizada de las fuerzas armadas, que incluyó secuestros, desapariciones y acciones del escuadrón de la muerte “Colina”, compuesto por agentes del Ejército, cuyas actividades homicidas autorizó el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000).

Prevost, cuya misión pastoral se caracterizó por su cercanía con la población más humilde afectada por la violencia, fue muy crítico respecto a las violaciones a los derechos humanos y no se guardó críticas al exdictador Fujimori.

En 2017, cuando el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski otorgó el indulto humanitario a Fujimori, quien cumplía condena de prisión de 25 años por la matanza de 25 personas -entre ellos un niño de 8 años-, el obispo de la Diócesis Chiclayo, Robert Prevost, cuestionó la decisión del jefe de Estado. Lo hizo particularmente porque consideraba que Fujimori no reconoció con honestidad su responsabilidad ni expresó arrepentimiento.

“El expresidente Alberto Fujimori pidió perdón en una forma, digamos, genérica, reconociendo en términos generales su culpa y algunos se han sentido ofendidos. Tal vez de su parte sería más eficaz pedir personalmente por algunas de las grandes injusticias que fueron cometidas y por las cuales él fue juzgado”, afirmó Prevost.

También desaprobó la forma en la que la presidenta Dina Boluarte, quien asumió funciones el 7 de diciembre de 2022, tras el frustrado golpe del exmandatario Pedro Castillo, trató a los manifestantes que rechazaban su designación. De acuerdo con Amnistía Nacional, fuerzas del Ejército y la Policía Nacional asesinaron a 49 ciudadanos que salieron a la calle a protestar entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.

El obispo de Chiclayo tenía previsto retirarse de la Arquidiócesis de Chiclayo, pero debido a la gravedad de la violencia gubernamental contra los manifestantes que ejercían su derecho a la disidencia, Prevost decidió quedarse un tiempo más con permiso del papa Francisco.

“Siento mucha tristeza y mucho dolor. Incluso le dije al Santo Padre que no es el momento para dejar el país. Yo quiero seguir acompañando al pueblo. La mayoría está buscando la reconciliación y la paz. Hay sectores de la población que se sienten olvidados, ignorados y que tienen reclamos legítimas”, explicó Prevost.

volverpj

evita02

not-youtube

gracias

00000rdp

flayer pyv lujan 19 junio

ivascov4

peronismo noticia

noticias niunamenos

noticias corte

linea gris

radio3

Image 25

Lectores leyendo en este momento
caba policia

Patricia Bullrich "corta las calles porteñas" con el circo de la mano dura y echa la culpa del caos vehicular a los jubilados en busca de convertir a las víctimas en culpables

Noticias Peronistas
Sociedad28/05/2025

"El que corta no cobra y el que rompe paga" había advertido la ministra, que con una impresionante militarización de la calle ofrece un espectáculo televisivo de alto impacto y que sólo le importa que los autos NO puedan circular para echar culpas a los manifestantes quienes reclaman con prudencia y desde las veredas

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
cristina 4 años

Una maniobra judicial con aroma a revancha sacude el tablero político argentino con consecuencias institucionales impredecibles

Noticias Peronistas
Sección Opinión09/06/2025

Detrás de escena, se habla de un supuesto plan impulsado por sectores cercanos al expresidente Mauricio Macri para instalar la idea de una "justicia independiente" que actúa sin miramientos, pero que, en la práctica, podría desestabilizar a Milei al ubicarlo como el presidente bajo cuyo mandato se encarceló a una expresidenta. La pregunta inevitable es: ¿quién gana con esto?

lucia campora

Lucía Cámpora, secretaria general de La Cámpora: "Vamos a acompañar a Cristina, donde ella vaya, nosotros vamos a estar"

Noticias Peronistas
Sección Militancia10/06/2025

Lucía Cámpora afirmó que todo lo ocurrido en los últimos días es parte de una estrategia judicial y mediática: “Nos enteramos por los medios que se va a reunir la Corte para avanzar con esta proscripción. Es un papelón y una muestra de la gravedad institucional que estamos viviendo. Están todos operándose y apretándose entre sí con un mismo objetivo: meter presa a Cristina y dejarla fuera del calendario electoral”, señaló

barcesat

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat: “La Corte firmó una farsa jurídica contra Cristina Kirchner sin conocimiento de la causa" y aseguró que "el fallo quedará en la nada"

Noticias Peronistas
Voces Peronistas11/06/2025

Consultado sobre el contenido técnico del fallo, Barcesat no escatimó en calificativos: “Es una paginita de mierda que no lleva más de 15 minutos de tipeo”. Sostuvo que el documento “carece de racionalidad jurídica” y que si lo hubiera firmado un juez de grado, habría sido anulado por cualquier tribunal superior

grasso15

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso se reunió con Franco Mascheroni, recientemente electo como Secretario General de la Asociación Gremial de Empleados Judiciales de Santa Cruz (AGEJUS)

Noticias Peronistas
Sección Municipios12/06/2025

Los dirigentes peronistas analizaron el escenario político y social que atraviesa la provincia de Santa Cruz, y coincidieron en la necesidad de fortalecer los lazos dentro del movimiento justicialista para avanzar en un proyecto colectivo que represente los intereses del pueblo santacruceño y apuntalar un peronismo unido en toda la provincia