logo---2-2024

El Papa León XIV, Robert Francis Prevost: ”Vivió la violencia terrorista en Perú, acompañó a los humildes y se enfrentó al ex presidente Alberto Fujimori"

“¡El papa es peruano!”, el 24 de agosto de 2015 obtuvo el Documento Nacional de Identidad (DNI) número 48904649, que lo acredita como ciudadano peruano y ese mismo día obtuvo la nacionalidad

Sociedad12/05/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
papa2025
👁 Vistas: Cargando...

Ni bien se proclamó como nuevo papa a Robert Francis Prevost, y se conoció que adoptó el nombre de León XIV, las autoridades del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) postearon en las redes sociales: “¡El papa es peruano!”.

Efectivamente, el 24 de agosto de 2015, Prevost, luego de nacionalizarse, obtuvo el Documento Nacional de Identidad (DNI) número 48904649, que lo acredita como ciudadano peruano. Y obtuvo la nacionalidad peruana ese mismo día.

Entre los datos que Prevost consignó en el DNI está la fecha de su nacimiento, el 14 de septiembre de 1955. Vino al mundo en Chicago, Estados Unidos, pero transcurrió 40 años de su vida en el Perú, particularmente en Chiclayo, una de las ciudades más importantes de la costa norteña peruana.

La provincia de Chiclayo es una combinación de 20 distritos urbanos y rurales. Hay distritos donde la pobreza monetaria afecta a más del 20% de la población, como Lagunas (26,8%), Santa Rosa (26%), Pátapo (25,9%) y Chongoyape (23%). Una región que ha recibido muchos migrantes venezolanos y que el nuevo Papa acogió en su diócesis, además, como presidente de Cáritas.

Prevost logró convertirse en autoridad del Arzobispado de la localidad chiclayana, que cuenta con registro histórico potente: en 1987, fue descubierta la tumba del llamado Señor de Sipán, un jerarca de la cultura precolombina Moche, cuyo centro de poder fue Chiclayo, ubicado en el departamento de Lambayeque.

Pero Prevost inició sus labores de pastor en 1985 en Chulucanas, una localidad del departamento de Piura, al norte de Chiclayo. Tenía 30 años.

Regresó a Estados Unidos para continuar su formación religiosa, hasta que fue nuevamente asignado al Perú, a la comunidad agustiniana de Trujillo, capital del departamento norteño de la Libertad. Cumplió trabajo pastoral en las comunidades de la región andina de Apurímac y en la amazónica de Iquitos, donde las poblaciones presentan altos índices de abandono y pobreza.

Desempeñó dichas funciones entre 1988 y 1998, un periodo muy duro en el que el Perú enfrentó la etapa más cruda de la insurgencia del grupo maoíosta Sendero Luminoso y la represión generalizada de las fuerzas armadas, que incluyó secuestros, desapariciones y acciones del escuadrón de la muerte “Colina”, compuesto por agentes del Ejército, cuyas actividades homicidas autorizó el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000).

Prevost, cuya misión pastoral se caracterizó por su cercanía con la población más humilde afectada por la violencia, fue muy crítico respecto a las violaciones a los derechos humanos y no se guardó críticas al exdictador Fujimori.

En 2017, cuando el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski otorgó el indulto humanitario a Fujimori, quien cumplía condena de prisión de 25 años por la matanza de 25 personas -entre ellos un niño de 8 años-, el obispo de la Diócesis Chiclayo, Robert Prevost, cuestionó la decisión del jefe de Estado. Lo hizo particularmente porque consideraba que Fujimori no reconoció con honestidad su responsabilidad ni expresó arrepentimiento.

“El expresidente Alberto Fujimori pidió perdón en una forma, digamos, genérica, reconociendo en términos generales su culpa y algunos se han sentido ofendidos. Tal vez de su parte sería más eficaz pedir personalmente por algunas de las grandes injusticias que fueron cometidas y por las cuales él fue juzgado”, afirmó Prevost.

También desaprobó la forma en la que la presidenta Dina Boluarte, quien asumió funciones el 7 de diciembre de 2022, tras el frustrado golpe del exmandatario Pedro Castillo, trató a los manifestantes que rechazaban su designación. De acuerdo con Amnistía Nacional, fuerzas del Ejército y la Policía Nacional asesinaron a 49 ciudadanos que salieron a la calle a protestar entre diciembre de 2022 y marzo de 2023.

El obispo de Chiclayo tenía previsto retirarse de la Arquidiócesis de Chiclayo, pero debido a la gravedad de la violencia gubernamental contra los manifestantes que ejercían su derecho a la disidencia, Prevost decidió quedarse un tiempo más con permiso del papa Francisco.

“Siento mucha tristeza y mucho dolor. Incluso le dije al Santo Padre que no es el momento para dejar el país. Yo quiero seguir acompañando al pueblo. La mayoría está buscando la reconciliación y la paz. Hay sectores de la población que se sienten olvidados, ignorados y que tienen reclamos legítimas”, explicó Prevost.

volver

00--

noti comedores

noti quintero

noti jubi

noti avellaneda

linea gris

Image 25

evita02

argentina con cristina 2025

Lectores leyendo en este momento
mdp4

En Mar del Plata prohíben lavar vehículos en la vía pública, revalizando una Ordenanza aplicada por la dictadura militar

Noticias Peronistas
Sociedad14/08/2025

La normativa de la Ordenanza 4544 en su Artículo 46° tiene su origen en 1979, en tiempos de gobiernos municipales de la dictadura, con la posibilidad de aplicar penas que implican la privación de la libertad por contravenciones, pero en la actualidad tiene nula su implementación, la ley lo ampara por su costumbre social: "el comportamiento social de años hace que su incumplimiento no esté penado". ¿Si no se pueden lavar autos en la vía pública donde esta la libertad?

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

Lo más visto
mdp4

En Mar del Plata prohíben lavar vehículos en la vía pública, revalizando una Ordenanza aplicada por la dictadura militar

Noticias Peronistas
Sociedad14/08/2025

La normativa de la Ordenanza 4544 en su Artículo 46° tiene su origen en 1979, en tiempos de gobiernos municipales de la dictadura, con la posibilidad de aplicar penas que implican la privación de la libertad por contravenciones, pero en la actualidad tiene nula su implementación, la ley lo ampara por su costumbre social: "el comportamiento social de años hace que su incumplimiento no esté penado". ¿Si no se pueden lavar autos en la vía pública donde esta la libertad?

misiones3

Desde el Partido Agrario y Social (PAyS), que lidera el dirigente agrario y diputado provincial misionero, Héctor Cacho Bárbaro, hizo un “último llamado” a la unidad del peronismo para octubre

Noticias Peronistas
Sección Militancia16/08/2025

“Último llamado a la unidad del campo nacional y popular en Misiones”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales, que se anota en el “operativo clamor” de los últimos días, de diversos sectores del PJ Misiones para sumar al espacio de Bárbaro a Fuerza Patria para octubre

rojas

"Ricky" Bini, referente rojense del Movimiento Evita respondió a las acusaciones que realizó el presidente del Partido Justicialista local Ramiro Baguear

Noticias Peronistas
Sección Militancia16/08/2025

En la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires todavía sigue sin aparecer como aprobada la lista que representará al partido Fuerza Patria a nivel local, y continúan las dudas sobre si este espacio del peronismo será opción de voto en los próximos comicios legislativos del 7 de septiembre

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista