logo---2-2024

Escandalo en el Colegio de la Magistratura: cuatro jueces se retiraron de la sala cuando iban a tratar sobre el caso de Lago Escondido, y el legajo prescribe en septiembre

Dejaron sin quórum la sesión de la comisión de disciplina, que no pudo sesionar. Iban a tratar el caso de dádivas por el viaje de jueces a la mansión de Joe Lewis

Sociedad16/05/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
jueces

Cuatro representantes de los magistrados dentro del Consejo de la Magistratura se retiraron coordinadamente de una reunión de la Comisión de Disciplina, con objeto de impedir que se alcanzara el quórum necesario para avanzar con denuncias que pondrían en juego el cargo de varios magistrados. Entre los expedientes a tratar se encontraba el polémico caso de Lago Escondido, que involucra a jueces y fiscales en un viaje a la residencia del empresario Joe Lewis.

La sesión, que se desarrollaba de forma remota, quedó abruptamente paralizada cuando los jueces Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero, Alejandra Provítola y Alberto Lugones, de distintas líneas internas, se levantaron de sus puestos y se desconectaron. La maniobra fue calificada como un "lock out judicial" por César Grau, presidente de la comisión, quien subrayó: "Es realmente un hecho inédito. Sin decir nada se levantan y se van".

Los jueces sabían que ese día iba a debatirse la causa que investiga posibles delitos de dádivas e incumplimiento de deberes de funcionarios públicos por parte de magistrados que viajaron a Lago Escondido, y por los que quedarían sumidos bajo juicio político. “Tenían que habilitarse las medidas de prueba, sabían que iban a perder la votación y tumbaron la sesión. Es un acto corporativo escandaloso”, señaló un consejero.

Grau expresó su indignación en pleno desarrollo de la fallida reunión: “Quiero manifestar un hecho de suma gravedad. El estamento judicial ha decidido no participar de la reunión. Deberán dar explicaciones no solo a su estamento sino también a la sociedad toda. Esto es una vergüenza”. Y añadió que "este es el único ámbito donde se puede juzgar la actividad de un magistrado. Que pase esto en el Consejo de la Magistratura es un verdadero bochorno”.

Por su parte, el senador y consejero Luis Juez, titular de la Comisión de Acusación, fue contundente. “Me banco el debate, lo que no me banco es vaciar el debate. No podemos eludir la responsabilidad que la Constitución nos da. Algunos decidieron vaciar la reunión para evitar que haya una sanción para determinados magistrados”, sostuvo.

En el temario figuraban 48 puntos, varios de los cuales contaban con consenso. Sin embargo, el repliegue de los jueces frenó por completo cualquier avance. "Ni siquiera hicieron un planteo previo. Coordinamos el día con antelación y de forma personal. No se puede avanzar con ningún tema", arremetió Grau.

El bloqueo deliberado no solo complica el tratamiento del caso Lago Escondido, que debe resolverse antes de septiembre para no quedar prescripto, sino también otros expedientes sensibles, como el del juez federal de Rosario Marcelo Bailaque, con tres denuncias disciplinarias frenadas desde hace más de un año. Su situación es tan crítica que un juez penal le dictó prisión preventiva, pero no puede ejecutarse porque su juicio político no avanza.

Cabe recordar que los jueces Julián Ercolini, Pablo Cayssials, Pablo Yadarola y Carlos Mahiques, así como su hijo y jefe de fiscales de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, asistieron a Lago Escondido.

Tras el episodio, Grau anunció que notificará al presidente de la Corte Suprema y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, sobre lo sucedido.

volverpj

evita02

not-youtube

gracias

00000rdp

flayer pyv lujan 19 junio

ivascov4

peronismo noticia

noticias niunamenos

noticias corte

linea gris

radio3

Image 25

Lectores leyendo en este momento
caba policia

Patricia Bullrich "corta las calles porteñas" con el circo de la mano dura y echa la culpa del caos vehicular a los jubilados en busca de convertir a las víctimas en culpables

Noticias Peronistas
Sociedad28/05/2025

"El que corta no cobra y el que rompe paga" había advertido la ministra, que con una impresionante militarización de la calle ofrece un espectáculo televisivo de alto impacto y que sólo le importa que los autos NO puedan circular para echar culpas a los manifestantes quienes reclaman con prudencia y desde las veredas

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
cristina 4 años

Una maniobra judicial con aroma a revancha sacude el tablero político argentino con consecuencias institucionales impredecibles

Noticias Peronistas
Sección Opinión09/06/2025

Detrás de escena, se habla de un supuesto plan impulsado por sectores cercanos al expresidente Mauricio Macri para instalar la idea de una "justicia independiente" que actúa sin miramientos, pero que, en la práctica, podría desestabilizar a Milei al ubicarlo como el presidente bajo cuyo mandato se encarceló a una expresidenta. La pregunta inevitable es: ¿quién gana con esto?

lucia campora

Lucía Cámpora, secretaria general de La Cámpora: "Vamos a acompañar a Cristina, donde ella vaya, nosotros vamos a estar"

Noticias Peronistas
Sección Militancia10/06/2025

Lucía Cámpora afirmó que todo lo ocurrido en los últimos días es parte de una estrategia judicial y mediática: “Nos enteramos por los medios que se va a reunir la Corte para avanzar con esta proscripción. Es un papelón y una muestra de la gravedad institucional que estamos viviendo. Están todos operándose y apretándose entre sí con un mismo objetivo: meter presa a Cristina y dejarla fuera del calendario electoral”, señaló

barcesat

El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat: “La Corte firmó una farsa jurídica contra Cristina Kirchner sin conocimiento de la causa" y aseguró que "el fallo quedará en la nada"

Noticias Peronistas
Voces Peronistas11/06/2025

Consultado sobre el contenido técnico del fallo, Barcesat no escatimó en calificativos: “Es una paginita de mierda que no lleva más de 15 minutos de tipeo”. Sostuvo que el documento “carece de racionalidad jurídica” y que si lo hubiera firmado un juez de grado, habría sido anulado por cualquier tribunal superior

grasso15

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso se reunió con Franco Mascheroni, recientemente electo como Secretario General de la Asociación Gremial de Empleados Judiciales de Santa Cruz (AGEJUS)

Noticias Peronistas
Sección Municipios12/06/2025

Los dirigentes peronistas analizaron el escenario político y social que atraviesa la provincia de Santa Cruz, y coincidieron en la necesidad de fortalecer los lazos dentro del movimiento justicialista para avanzar en un proyecto colectivo que represente los intereses del pueblo santacruceño y apuntalar un peronismo unido en toda la provincia