logo---2-2024

Los vecinos y vecinas bonaerenses deben tener conciencia que el Gobierno Nacional recortó 81% las partidas ambientales a los bonaerenses destinadas para las crisis climática, inundaciones e incendios

El ajuste presupuestario osea aplicar la "motosierra" en materia ambiental compromete el futuro de todos los argentinos "todos estos ajustes tienen consecuencias en deteriorar la calidad de vida y deteriorar la salud de la población" y ningunean la posibilidad a los bonaerenses de poseer recursos que les corresponden ante situaciones gravísimas como la que se está atravesando en estas horas

Sociedad17/05/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
001-002

Frente a un panorama donde la crisis climática es una realidad, el aumento de inundaciones e incendios, el Gobierno Nacional recortó un 81% las partidas ambientales desde que asumió su gestión. La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) realizó un informe donde demuestra, no solo en números, las consecuencias de un ajuste brutal en materia ambiental.

El "Presupuesto nacional 2024, sufrió una reducción real del 26,3% y en el caso de las partidas ambientales, los recortes fueron aún mayores, con disminuciones que oscilaron entre el 34% y el 81% en términos reales"..

En un informe oficial desde la FARN señalaron que en 2024, el Fondo ATN recaudó $679.897 millones, de los cuales solo se ejecutaron $49.800 millones. A su vez, al 31 de marzo de 2025, ya se habían recaudado $209.276 millones, pero únicamente se ejecutaron $47.000 millones.

"Estos datos reflejan que el Gobierno nacional está reteniendo más de $792.373 millones que, según la normativa vigente, deben ser distribuidos entre las provincias y destinados a la atención de emergencias".

"El ajuste en todo lo que tiene que ver con la prevención ,también en acciones de adaptación y mitigación del cambio climático", y eso también implica además la atención a las catástrofes originadas por problemas climáticos y ecológicos.

01-01

Desde que Javier Milei asumió en diciembre de 2023, la "motosierra" generó recortes en diferentes áreas como ciencia y tecnología, discapacidad, universidades públicas, etc. En materia ambiental también se ajustó y esa acción tiene una consecuencia directa en "deteriorar la calidad de vida y deteriorar la salud principalmente de la población", alertó el coordinador de FARN no solo eso, sino que también genera un "desmantelamiento de las capacidades del estado de realizar políticas ambientales a futuro".

Los recortes vinculados con la Cuenca Matanza Riachuelo van a tener impacto de mayor duración, de como vive los ciudadanos en la cuenca. Recortes al Servicio Nacional de Manejo del Fuego implican menos agentes capacitados, menos equipamiento, menos brigadas. Parques Nacionales: el ajuste desmantela programas, desatienden vías, senderos, y se despide personal.

En relación con el cambio climático, Javier Milei lo calificó como una "mentira" en algunos posteos de la red X, así como también en discursos: "Otra mentira que se cae... A los que fruto de caer en la falacia de la autoridad (por incapacidad para tener pensamiento crítico) aceptaron el verso del cambio climático, les digo que es mejor aceptar que les mintieron a insistir en el error...".

Estos pensamientos y formas de ver el mundo se contradicen con las principales corrientes para poder contener los efectos del cambio climático a corto y largo plazo. El recorte en las partidas presupuestarias refleja que "hay una negación del problema ambiental en el Gobierno", aclaró Slipak.

"El año pasado se demostró que el Gobierno nacional no estuvo a la altura de realizar políticas preventivas, fundamentalmente, de los incendios", continuó el miembro de FARN, por lo que la subejecución presupuestaria desmantela capacidades para poder contener, por ejemplo, incendios.

En los últimos meses, la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) despidió a más de 300 personas que trabajaban en el organismo. Todo esto "es una decisión deliberada producto de no entender o no dimensionar las problemáticas ambientales, esto se refleja en más gente viviendo peor en la cuenca Matanza Riachuelo, gente que tiene que lamentar perder todo en un incendio o inundación por la falta de infraestructura preventiva", señaló Ariel Slipak, coordinador del área de Investigación de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.

volver

00--

noti comedores

noti quintero

noti jubi

noti avellaneda

linea gris

Image 25

evita02

argentina con cristina 2025

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

morenog

0000colabora--

faos2

banner asociacion ferroviarios de pie

Visitas Hoy

suscribite

Lectores leyendo en este momento
mdp4

En Mar del Plata prohíben lavar vehículos en la vía pública, revalizando una Ordenanza aplicada por la dictadura militar

Noticias Peronistas
Sociedad14/08/2025

La normativa de la Ordenanza 4544 en su Artículo 46° tiene su origen en 1979, en tiempos de gobiernos municipales de la dictadura, con la posibilidad de aplicar penas que implican la privación de la libertad por contravenciones, pero en la actualidad tiene nula su implementación, la ley lo ampara por su costumbre social: "el comportamiento social de años hace que su incumplimiento no esté penado". ¿Si no se pueden lavar autos en la vía pública donde esta la libertad?

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

Lo más visto
atn

El Congreso aprobó los proyectos de los gobernadores del reparto de ATN

Noticias Peronistas
Política21/08/2025

Diputados alcanzó amplia mayoría para una propuesta que el Presidente prometió vetar. La iniciativa aprobada, que ya tuvo media sanción en el Senado, obliga a la Casa Rosada a ejecutar, con el criterio de la Ley de Coparticipación Federal, el reparto automático a las provincias del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)

salta

En Salta el Frente Grande oficializó su salida del Frente Fuerza Patria tras rechazar la candidatura de Juan Manuel Urtubey como senador nacional

Noticias Peronistas
Voces Peronistas21/08/2025

Elia Fernández, titular del Frente Grande salteño, oficializó su salida del Frente Fuerza Patria y explicó que la decisión fue tomada luego de una consulta interna y ante lo que calificó como una "manipulación" del proceso de armado de listas por parte de los interventores del PJ Sergio Berni y Lucía Alonso

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista