logo---2-2024

La figura omnipresente de Cristina Kirchner se acrecienta a partir del fallo de la corte y se produce la "magia" de unidad con el acercamiento de dirigentes del peronismo que mantenían distancia

El "Movimiento Peronista" como en los viejos tiempos, todos se unen a la misma causa, incluso con sorpresas como el caso de los gobernadores Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, que se suponen aliados de Javier Milei, y de Ricardo Quintela, que se suponía de la vereda de enfrente, como así también se adhirieron al llamado todo el kicillofismo y los referentes como Guillermo Moreno, Julio Alak, Andrés Larroque, Fernando Gray y Santiago Cúneo, entre tantos otros

Sección Militancia12/06/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
cristina balcon

Jaldo planteó que "estos tiempos tan complejos exigen unidad, organización y autocrítica dentro del movimiento nacional y popular más importante de la Argentina: el Partido Justicialista". "Es en estos momentos cuando el peronismo debe dejar de lado toda diferencia y actuar con responsabilidad, coherencia y compromiso con el pueblo", agregó.

Jalil, por su parte, apeló a un tono casi de comentarista. Consideró que "la situación que atraviesa Cristina Fernández de Kirchner trasciende lo jurídico y tiene un fuerte impacto institucional: excluye a una de las dirigentes con mayor representatividad del país de la contienda electoral y distorsiona la democracia".

El gobernador Axel Kicillof fue otro de los que se sumó al pelotón de dirigentes que se acercaron para saludar a Cristina en este trance. Además, utilizó su cuenta de X para denunciar "años de perversa persecución política, mediática y judicial" contra ella.

Otro dirigente que se adhirió a los mensajes de solidaridad fue el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque. "Hoy es un día de luto para la democracia argentina. La decisión de la Corte es la culminación del proceso de persecución y hostigamiento a Cristina. El odio y el revanchismo contra el peronismo no es algo nuevo. Frente a esto tenemos que estar más organizados y movilizados que nunca", escribió en Twitter.

El exministro de Trabajo Carlos Tomada aseguró que la decisión de la Corte Suprema consuma uno de los "más claros de hipocresía, cinismo y venganza clasista de los sectores dominantes del país". 

Guillermo Moreno asegura que "los efectos que produce este fallo, no hizo más que reunificar al peronismo detrás de la doctrina" y asegura que ante estas adversidades "el peronista entra a la cárcel cantando la marcha peronista y sale cantando la marcha".

En tanto el mandatario de La Rioja, Ricardo Quintela, declaró: “Nuestra solidaridad, acompañamiento y compromiso con @CFKArgentina y con todo el peronismo a lo largo y a lo ancho del país. La justicia está condenando a quien dignificó al pueblo argentino”. Quintela ya se encuentra en la calle Matheu en la sede del partido justicialista y  expresó que va a ir a visitar a Cristina a su domicilio.

Desde Formosa, Gildo Insfrán fue más allá y acusó a la Corte de actuar con el “odio histórico de los poderosos”, al tiempo que calificó la decisión como “un nuevo intento de exterminar al peronismo”. En un extenso comunicado, advirtió que el fallo “pone en jaque la soberanía popular” e instó a “luchar para recuperar la soberanía de la voluntad popular vulnerada”.

Otro que se sumó a la condena fue Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, quien publicó: “Mi solidaridad con @CFKArgentina en estos momentos. Además, es imposible soslayar el grave impacto institucional que genera un acto de proscripción electoral, nada menos que contra la líder del principal partido de la oposición en nuestro país”.

En el centro del país, Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, compartió un comunicado del PJ pampeano con un mensaje que apuntó directamente al Poder Judicial: “Cuando quien juzga y condena no es el poder judicial”, escribió en sus redes.

Por su parte el dirigente social Juan Grabois afirmó que es "el inicio de una virtual dictadura" y convocó a la militancia a defenderla en la calle.

Sergio Massa quien se reunió personalmente con Cristina Fernández de Kirchner le expresó el respaldo político e institucional del Frente Renovador ante lo que consideran un "mamarracho jurídico".

El secretario general de la UOM, Abel Furlan, se manifestó en rechazo a la proscripción y la persecución política de Cristina, así mismo desde ATE Capital y SMATA.

Desde los bloques peronistas de varios Honorable Concejo Deliberante lanzan comunicados expresando su total repudio a una causa llena de nulidades.

Además de la dirigencia peronista, cuestionó el fallo de la Corte el radical Ricardo Alfonsín, que advirtió a los jueces que el tribunal "lejos de despejar las dudas sobre la imparcialidad de las instancias recurridas, las ha reforzado".

Hasta el Frente de Izquierda opinó contra la ratificación de la sentencia. Myriam Bregman opinó que el fallo es "infame" y constituye un "claro avance antidemocrático", mientras que el diputado Christian "Chipi" Castillo repudió la "proscripción" de la ex Presidenta, durante su intervención en la comisión investigadora por la estafa Libra. 

volver

00--

noticia libro evita

noticia aysa

noticia cristina mayra

noticias listas

noticia evi limone

noticias evita

noticia cuneo

noticia matilla

linea gris

Image 25

evita02

argentina con cristina 2025

Lectores leyendo en este momento
neuquen4

Darío Martínez, presidente del PJ neuquino y diputado provincial, aseguró que quedará constituido el frente Fuerza Patria en la provincia de cara a organizarse rumbo a las elecciones de octubre

Noticias Peronistas
Sección Militancia28/07/2025

El peronismo orgánico neuquino pone mucho en juego en las legislativas de octubre, de las tres bancas que se renovarán en el Senado, una es precisamente de la Oscar Parrilli y otra la de Silvia Sapag; mientras que la tercera es la de Lucila Crexell ex MPN hoy aliada de Javier Milei

chaco

Intendentes, sindicatos y referentes chaqueños pidieron por Capitanich senador y el PJ Chaco se encamina a la unidad

Noticias Peronistas
Sección Militancia19/07/2025

En la ciudad de Resistencia se reunieron en la sede de la UOM distintos sectores para respaldar el liderazgo de Jorge Capitanich, caminar hacia la unidad partidaria y disputar las elecciones de octubre con el ex gobernador a la cabeza de un proyecto que ponga freno a las políticas de Javier Milei y Leandro Zdero. Emitieron el documento: "Peronismo y unidad: La fuerza del Chaco que viene"

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto