
Walter Correa: "El peronismo se prepara para una nueva victoria del pueblo trabajador"
El ministro de Trabajo bonaerense participó de un plenario regional de la CGT, en Avellaneda
El productor agropecuario de Pergamino consideró que es una estafa del gobierno nacional la situación de las liquidaciones correspondientes al agro
Sección Sindical01/10/2025Sebastián Campo se refirió a las declaraciones del titular de ARCA, que dijo que si los productores no estaban conformes con los precios podían no vender: “Bronca, porque le preguntaría yo cómo hago para pagar, con qué pago en el supermercado, con qué pago los impuestos, con qué compro el fertilizante, con qué compro el gasoil, la semilla. Los pequeños productores no podemos especular, no tenemos esa posibilidad”.
Asimismo, explicó las diferencias con otros sectores: “Es como que yo le diga a un asalariado, escúchame, y porque que tu sueldo se te gasta no lo gastes. Entonces, bueno, exactamente lo que hacen los pequeños productores, nosotros no vendemos por especulación, no es que esperamos con el precio malo”.
Sobre la misma línea, Campo aclaró: “Llegan los vencimientos y tenés que pagar los repuestos, la cuota de la máquina, tenés que pagar los fertilizantes, tenés que pagar el alquiler del campo. Es decir, no forma parte de una decisión que uno tome libremente, sino que uno está condicionado por su realidad económica”.
También fue muy crítico con la representación gremial: “El mayor reclamo es de mi federación, donde me formé, milité en mi juventud, donde me despertó ese amor por la militancia y por la participación. Nosotros decidimos fundar Bases Federales hace 5, 6, 7 años atrás porque veíamos que la Federación Agraria había perdido ese reclamo genuino”.
Sobre la conducción actual, el entrevistado señaló: “La sociedad rural se caracteriza por representar a los grandes productores y fundistas, a los grandes ganaderos y a los pequeños productores. Entonces nosotros decimos que la Federación Agraria en esa mesa pierde visibilidad al más vulnerable”.
Y advirtió: “Me parece que, como se dijo allá en el 2008 con el conflicto de la 125, no nos une el amor, nos une el espanto. Bueno, a mí me parece que estamos en condiciones similares porque acabamos de vivir una gran estafa. La verdad, no le entro precedentes”.
El ministro de Trabajo bonaerense participó de un plenario regional de la CGT, en Avellaneda
El histórico conductor Rubén “Cholo” García dejó su cargo en manos del dirigente de Avellaneda, quien ya había asumido en la dirigencia nacional de los municipales
Furlán se refirió al colapso productivo que producien las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, y la caída de la demanda por reducciones salariales y topes a las paritarias
Ante esta resolución la lista de Fuerza Patria liderada por Leandro Matilla, debió modificarse, y con ello toda la campaña, no sólo desde la folletería y las boletas sino también desde distintas perspectivas, enfoques y slogans
El ex diputado nacional y referente sindical cargó contra la gestión sindical, y recordó que quisieron “ahorrar dinero al Estado” cerrando Vialidad Nacional y van a “tener que pagar el triple” por el caso $Libra
En una reunión realizada en la sede de la UOCRA, unos 40 dirigentes gremiales hizo una prolongada catarsis por la situación política y socioeconómica
“La motosierra de Milei está generando una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino. Si durante los próximos días se llevan adelante medidas que afecten el normal funcionamiento de los aeropuertos es por exclusiva culpa del Gobierno”, indicó Rodolfo Aguiar
El compañero Ariel Roldán de El Diario Peronista estuvo presente en la jornada que se llevó a cabo en la Asociación Sindical Única de Recicladores Argentinos (ASURA) en zona Oeste
Además de pedir su banca, los autores del proyecto de resolución reclaman que el economista deje de presidir la comisión de Presupuesto, que analiza el proyecto de Ley de leyes para 2026
López remarcó que “Milei tiene vocación de colonia y desde que asumió lo que venimos viendo es la toma deuda y la timba financiera, pero políticas orientadas al desarrollo de la Argentina en su conjunto no podemos nombrar ninguna”
La intendenta de Quilmes encabezó el desfile cívico y tradicionalista por el 74º aniversario del barrio La Paz, de Quilmes Oeste
Participó del encuentro el gobernador Gustavo Melella, junto a los candidatos a senadores Cristina López y Federico Runín y los candidatos a Diputado Nacional, Agustín Tita y Paola Mansilla. También estuvo presente Tomás Ledesma, el Diputado Nacional más joven que en la actualidad representa en el Congreso a la Provincia de Entre Ríos
El dirigente estuvo acompañado por Tomás Bozzano, consejero de Juventud del PJ Buenos Aires, y Sofía Casamayor, concejal electa y referente local, quien encabezó la lista en las elecciones bonaerenses de septiembre pasado
Agustín Tita fue enfático: “Se cae la actividad económica, las fuentes de empleo y aumenta la pobreza” y reafirmó su compromiso con “la defensa de la soberanía; Malvinas y un territorio que debemos seguir peleando de manera pacífica, al igual que la Ley 19.640”
El presidente de los Estados Unidos le exigió a Milei en Nueva York que comience a respetar las patentes, de la propiedad intelectual, en el mercado de los medicamentos y de los productos agropecuarios
"Este gobierno sin rumbo, encabezado por un presidente que no encuentra la salida a la crisis, recibió un mensaje claro: el pueblo no se resigna", señaló el dirigente político
Luego de presentar una denuncia penal contra el diputado por sus vínculos con Fred Machado, un empresario preso por narcotráfico, el dirigente social lo fulminó por el video que publicó y en el que intentó defenderse de las acusaciones
La gravísima acusación es por "malversación de caudales públicos" y "poner en riesgo la seguridad nacional", al haber utilizado un espacio del ministerio como estacionamiento durante el Quilmes Rock con una cifra superior a 80 millones de recaudación, cuyo destino se desconoce