logo---2-2024

Abel Furlán, Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica: "La industria argentina atraviesa el momento más difícil de las últimas décadas"

Furlán se refirió al colapso productivo que producien las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, y la caída de la demanda por reducciones salariales y topes a las paritarias

Sección Sindical03/09/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
furlan

La confederación de sindicatos industriales, que nuclea a 37 gremios de trabajadores de la actividad manufacturera y conexas, eligió el Día de la Industria para lanzar un duro pronunciamiento contra las políticas económicas del gobierno y denunciar a las organizaciones empresariales "que apoyaron un plan que sólo provocó un colapso productivo, destrucción del empleo industrial y avance de la precarización laboral".

Con la presencia de más de 60 dirigentes sindicales, representantes de universidades y ex  ministros peronistas del área económica, la entidad convocante, Csira, trazó un panorama general y también sectorial que atraviesa la industria y sus trabajadores. El abandono de la obra pública, el endeudamiento con ajuste generalizado, el "combo letal" de apertura importadora con atraso cambiario, fueron algunos de los tópicos abordados, más allá de las cuestiones propias del sector como el retroceso de la industria y la destrucción del empleo y el salario.

"Si no nos organizamos para concurrir masivamente a votar en estas elecciones, no vamos a poder evitar que el gobierno siga profundizando la crisis social y debilitando el tejido productivo nacional", exclamó Ricardo Pignanelli, secretario general de Smata, gremio anfitrión del encuentro.

Uno de los momentos más fuertes del encuentro quedó reflejado en la palabra de un dirigente de la asociación obrera minera (AOMA), cuando se refirió a la penosa situación que viven los trabajadores de un sector que se supone "beneficiado" por la política oficial. "Hubo promesas y muchas proyecciones, pero las inversiones nunca llegaron; en cambio, lo que estamos viviendo es una extranjerización de las empresas que controlan el sector e importaciones de insumos que sustituyen a proveedores locales. Hasta los baños químicos son importados, así como el personal que los higieniza. No hubo el más mínimo intento por cuidar el desarrollo de la industria local en cada región de explotación", contó. 

Pignanelli le cedió el cierre del encuentro a Sergio Palazzo, titular de La Bancaria y diputado nacional, que estuvo presente junto a Mario Manrique, también diputado nacional y secretario adjunto de Smata.

El documento que se presentó, describiendo la situación de colapso productivo y el estado de la industria y sus trabajadores a casi dos años del actual gobierno, fue elaborado por un equipo técnico que coordina el ex presidente de la Cámara de Diputados Julián Domínguez, secundado por Hernán Letcher (CEPA) y Matías Kulfas, ex ministro de Desarrollo Productivo, también presentes. 

En algunos de sus párrafos salientes, el documento declara: "Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, se perdieron 33.183 puestos de trabajo en el sector industrial manufacturero. En los sectores de minería y construcción, la pérdida de puestos de trabajo fue de 97.130. El total de empleos perdidos supera los 130 mil, si sumamos a todos estos sectores.

"Cada cierre de una planta o línea de producción golpea no sólo a los trabajadores directos, sino también a aquellos sectores complementarios a la industria. Mientras se cierran fábricas y se expulsan trabajadores de sectores productivos, avanza un modelo que reemplaza empleo de calidad por trabajo inestable y mal pago, profundizando la crisis social y debilitando el tejido productivo nacional.

"Vivimos un tiempo signado por la precariedad, los bajos salarios y la ausencia de derechos laborales. "Tras la brutal devaluación de diciembre de 2023, los salarios industriales se desplomaron. Hoy los salarios reales del sector se ubican por debajo de los niveles de noviembre 2023 y el conflicto laboral se agudiza. 

"Desde fines de 2023 se perdieron 1.482 empresas de la industria manufacturera y 1.669 firmas activas vinculadas a la construcción. Los trabajadores industriales son quienes más sufren el abandono por parte del gobierno nacional, sumado esto a la falta de inversión en escuelas, hospitales, rutas, caminos y transporte, dejando de garantizar algo tan básico y fundamental como el tránsito seguro de personas y mercancías. 

"El destino de la Argentina volvió a quedar en manos del FMI, con consecuencias devastadoras como en el pasado. Nuestro país no puede tener como horizonte el ajuste generalizado. Sólo una estrategia nacional orientada a las necesidades de los argentinos permitirá romper el ciclo de endeudamiento, recesión e industricidio. 

"En el día de la industria, los sindicatos industriales junto con las universidades nacionales con las cuales venimos trabajando y los legisladores nacionales presentes reclamamos políticas activas para consolidar un cambio de rumbo urgente, ya que de lo contrario, la consecuencia será catastrófica: más cierres, más despidos y una pérdida de capacidades productivas nacionales que costará mucho recuperar.

"Invitamos al sector empresarial a consolidar juntos un camino en defensa del trabajo que garantice salud y educación para los trabajadores y la instalación en la conciencia de la sociedad de que, sin industria, no es posible alcanzar el desarrollo humano y económico, ni tampoco paz social". 

volver

noti 17

noti salta

noti fp

noti comunicado1

noti quintela

noti cba

noti chau

noti gray

cuneo2

a7576367-f96d-4727-bc76-efef9f11e054

buscadorperonista00-

linea gris

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-waltercorrea

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

NOTICIAS-leo-nardini

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
axel10

Axel Kicillof ya piensa en su nuevo gabinete

Noticias Peronistas
Política16/10/2025

Axel Kicillof comenzó a plantear que tiene en mente impulsar un rearmado de la estructura desde el lunes 27 de octubre. Las palabras del Gobernador llegaron en medio de algunos encuentros tanto con funcionarios provinciales como intendentes y dirigentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro

ml9

“Con fe vamos a volver a ser el granero del mundo con trabajo digno para todos los argentinos", aseguraron los referentes del Movimiento Cristiano que compartieron un mensaje para la juventud

Noticias Peronistas
Red de Noticias17/10/2025

Marcelo Laghi se explayó a los presentes "Ud. son jóvenes, con mucho futuro por delante, y les mencioné esa frase en alusión a la época en que la Argentina era una de las principales potencias agroexportadoras del mundo, principalmente desde fines del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial"

f-uriel

cw

todocaño