logo---2-2024

Los candidatos chaqueños Dolce y Ayala apuntan contra Milei y Zdero: "el 26 de octubre se define entre el ajuste o la defensa de la provincia sin recursos y municipios al borde del colapso"

Los intendentes Sergio Dolce, de Las Garcitas, y Magda Ayala, de Barranqueras, candidatos a diputado nacional y senadora respectivamente por Fuerza Patria, advirtieron que la elección del próximo domingo representa una bisagra fundamental para frenar la política de ajuste del gobierno de Javier Milei

Voces Peronistas21/10/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
chaco

En un espacio radial local, ambos dirigentes denunciaron la dramática caída de la coparticipación municipal, criticaron duramente al gobernador Leandro Zdero por su alineamiento con las políticas nacionales y coincidieron en que se trata de una elección donde se define entre dos modelos antagónicos: el ajuste o la defensa de los recursos provinciales.

Ayala fue contundente al explicar el sentido de la elección del domingo y por qué decidieron hacer el acuerdo con Jorge Capitanich después de haberlo enfrentado en las primarias de mayo.

"Aquí no se está provincializando nada, el gobernador sigue siendo hasta el 2027, los municipios siguen hasta el 2027. O sea, aquí lo que se discute es poder acompañar a los diferentes sectores de nuestra provincia y claramente de la Argentina, que están atravesando por momentos sumamente críticos", explicó la intendenta, quien además señaló que si no llegaban al acuerdo y el peronismo iba dividido, esa herramienta tan importante para la provincia no la iban a tener.

La candidata a senadora fue clara al expresar sus prioridades: "a mí no me interesa quién se lleve los logros.

A mí me interesa que la Argentina, nuestra provincia fundamentalmente, tenga las herramientas necesarias, porque si yo voy a pensar que el 26 de octubre gana Fuerza Patria y todos los logros se lleva Coqui, no tiene sentido".

Dolce, quien cumple su cuarto mandato como intendente y comenzó su carrera política a los 22 años, destacó la transformación de Las Garcitas en un polo educativo reconocido a nivel regional.

"Hicimos 265 departamentos, tengo 100 pibes alquilando, tengo tres residencias estudiantiles, tengo 100 pibes albergados, armé un centro tecnológico dentro de una residencia", detalló el candidato a diputado nacional, quien además explicó que cuando le hicieron la primera entrevista dijo que quería ser la industria de la educación porque "la educación es una chimenea sin techo, se irán rotando, cambiando, alternando carrera, pero el profesional va a trabajar y el que es profesional va a buscar trabajo en el país".

El intendente reveló el drama de la coparticipación que atraviesan los municipios: "las Garcitas, el mes pasado recibió 89 millones de pesos. ¿Te parece algo que un pueblo con más de 10.000 habitantes? Venimos cayendo, hay muchísimos, entre el 60 por ciento de coparticipación".

Ayala profundizó sobre la crítica situación financiera de los municipios y detalló los descuentos que reciben sobre la coparticipación. "Nosotros tenemos la coparticipación que claramente son cuatro goteos. Para nosotros son 1.500 millones.

A eso vos le tenés que descontar 470 de los aportes no reintegrables, de los aportes del INSSSEP, del aporte del fondo educativo que no sabemos qué es. Entonces, nosotros tenemos como una colita ahí para hacer todas las intervenciones necesarias", explicó la intendenta, quien además denunció maniobras de boicot desde el Gobierno provincial.

Ayala reveló que tuvo problemas con el sistema de tarjetas de refrigerio de los trabajadores municipales a través del Banco del Chaco: "empezaron a desaparecer las tarjetas recargables del sistema de los trabajadores.

Entonces, se generó un caos. Lo llamamos y le decimos qué pasa con el banco y no nos informan. Entonces, generan un caos entre los trabajadores, dentro de la comunidad para que explote. Claramente tiene que ver con el 26 de octubre".

La candidata a senadora fue especialmente dura con el gobernador Zdero y su relación con el Gobierno nacional.

"Teníamos un ministro de producción que se tuvo que volver rápidamente para votar Libertad Avanza. Entonces, lamentablemente no pueden acompañar porque obviamente tienen convivencia con el Gobierno nacional", señaló Ayala, quien además criticó el desfinanciamiento del INSSSEP y mencionó el caso de un trabajador municipal de Barranqueras cuya hija está internada en Buenos Aires con un tumor cerebral.

"Jorge Cardozo está hace dos meses en el Italiano con su hija. Dos intervenciones tiene, un tumor en la cabeza. Realmente, si nosotros no le acompañamos es muy difícil.

La contestación a Jorge Cardozo no puede ser: tenemos que esperar que pasen las elecciones del INSSSEP para poder activarlo. Mientras tanto, tu hija qué onda. Con eso no se juega y es un trabajador municipal que le hacen los descuentos del INSSSEP", denunció la intendenta.

Dolce destacó la importancia del rol de los intendentes en esta elección y fue contundente al criticar la falta de federalismo en el país. "El país federal hoy no existe. El país federal es Buenos Aires y el norte estamos olvidados.

Ahora, nosotros tenemos nuestra responsabilidad y tenemos la gran responsabilidad de que la gente vaya a votar para plantear eso, el país verdaderamente federal. ¿Y cómo lo haces? Con ideas, propuestas, proyectos, pero con un conjunto", explicó el candidato a diputado, quien además fue claro respecto a su postura política: "dejemos de lado la camiseta, los intereses personales y vayamos a debatir o a proponer los proyectos que realmente el norte argentino necesita.

Cuando voy al congreso voy a ser chaqueño, no soy de un partido, voy a ser chaqueño".

El intendente también se refirió al modelo productivo y criticó que el frigorífico de Margarita Belén permanece paralizado por falta de apoyo estatal: "unos empresarios de Buenos Aires, que son amigos míos y conocidos, me había contado que compraron el frigorífico de Margarita. Pero el Estado no puso lo que falta. Ahí está, paralizado".

Ambos candidatos coincidieron en que el domingo se define entre dos modelos completamente distintos y que necesitan el acompañamiento de todos los sectores políticos y sociales.

"Aquí se discute una elección nacional, es Milei sí o Milei no. Nosotros obviamente le pedimos acompañamiento para el 26 de octubre a todos los sectores, tanto a compañeros, a independientes, amigos radicales.

Aquí se juegan claramente dos proyectos. Uno que tiene que ver con el ajuste, que es Libertad Avanza, o la boleta que lleva la bandera argentina que nos representa a todos, que hemos dado testimonio de acompañar y de siempre levantar la mano a favor del pueblo", cerró Ayala.

Dolce agregó que "la unidad es la única que nos va a llevar al triunfo" y pidió a los vecinos que todavía están desencantados con la política que entiendan que "los partidos políticos no son malas palabras, muchas veces somos por ahí los que conducimos los partidos, las personas".

volver

noti 17

noti salta

noti fp

noti comunicado1

noti quintela

noti cba

noti chau

noti gray

cuneo2

a7576367-f96d-4727-bc76-efef9f11e054

buscadorperonista00-

linea gris

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-waltercorrea

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

NOTICIAS-leo-nardini

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto

f-uriel

cw

todocaño