logo---2-2024

Milei se presenta como un dogmático del anarco-capitalista: ¿Qué significa esa definición para la etapa que comienza?

La incertidumbre generalizada tiene que ver con la pregunta: ¿Qué hará Javier Milei en el gobierno? ¿Cómo será su programa económico?

Sección Opinión26/11/2023Noticias PeronistasNoticias Peronistas
gmoreno10

La incertidumbre generalizada tiene que ver con la pregunta: ¿Qué hará Javier Milei en el gobierno? ¿Cómo será su programa económico? La pregunta es importante para la militancia peronista, porque de acuerdo a la respuesta que se dé se puede empezar a indagar en las estrategias que se puedan desplegar. 

Como se sabe, Milei se presenta como anarco-capitalista, un subproducto específico del liberalismo que a su vez tiene diferencias profundas con esa escuela. En la concepción extrema de Milei, no debieran existir los Estados porque todo debe reducirse a relaciones entre personas (sean individuos o empresas). De allí sus afirmaciones sobre compra y venta de órganos, personas o armas ("fueron reflexiones filosóficas", describió). Por eso, para Milei no es un problema - teórico, en principio - que él como presidente desconozca a China, porque según su cosmovisión las transacciones económicas son "entre privados".

Ahora bien: ¿Milei piensa trasladar esa visión radical a su programa de gobierno? ¿O abandonará su dogmatismo para adaptarse a un liberalismo realmente existente? Las dos preguntas se abren hacia lo desconocido. En el primer caso, estaríamos ante una programa económico nunca antes visto ni esbozado en el país. En el segundo, Milei debería gobernar por fuera de sus convicciones profundas. ¿Lo aceptaría? ¿Renunciaría? 

Desde miradas diferentes, el economista y dirigente peronista Guillermo Moreno o el ex canciller Rafael Bielsa, por citar solo dos casos, insisten en caracterizar a Milei como un "revolucionario", una persona "que está profundamente convencida de lo que dice". Es un dogmático del anarco-capitalista. Si se acepta esa premisa, ¿será necesario pensar la etapa que comienza con nuevas categorías, desconocidas en los últimos 100 años de historia en el país?

En más de una entrevista, Moreno advirtió que Milei propone hacer su propia revolución anarco-capitalista, que no tendría nada que ver con el reformismo neoliberal de Carlos Menem en los 90 o de Mauricio Macri en el período 2016-2019 (para Moreno, el modelo rentístico protagonizado por Macri comenzó con la devaluación kirchnerista de 2014 y se extendió a la gestión de Alberto Fernández). Para el dirigente peronista, el éxito de una revolución depende de la capacidad de resistencia de la contrarrevolución. El desafío es tan grande como la incógnita en torno al líder de La Libertad Avanza. 

Desde Unidad Básica Ciudad Evita al servicio de la comunidad.

Agradecemos a la compañera Betty Gercehegusian de UB Ciudad Evita!

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
cristina5

La Justicia dispuso que Cristina Kirchner use tobillera electrónica

Noticias Peronistas
Sección Opinión19/06/2025

Se trata de un sistema electrónico de posicionamiento global (GPS) conectado con el centro de monitoreo y la instalación incluye en todos los casos cableados especiales dentro del domicilio. En este punto permítanos se nos presenten las dudas sobre casos en Estados Unidos cuyas conversaciones privadas estuvieron siendo escuchadas sin conocimiento y sin orden judicial

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
Image 63

Fuerza Patria (FP): el nombre sugerido por la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, es la fórmula que unifica a los diferentes espacios peronistas

Noticias Peronistas
Sección Militancia12/07/2025

Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro

alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?