
Alberto Buela: "El sinsentido de los libertarios"
Desde el liberalismo siempre surgen figuras que quieren destronar al peronismo, Milei es su último jinete
Sección Opinión07/10/2023
Noticias Peronistas
Quién puede no estar de acuerdo con Milei, el libertario, que sostiene verdades de a puño: la corrupción; la promoción de la mediocre dirigencia política; el cierre del Banco Central, ya propuesto en su época por el fiscal de la Década Infame José Luis Torres (1901-1965); la ineficacia de los funcionarios del Estado, desde ministros a subdirectores nacionales; el reparto indiscriminado de planes sociales para no trabajar; etc. Pero la crítica en política, como la vida misma, no viene acompañada de una propuesta, es estéril. De nada vale el criticar, si carecemos de una teoría política.
Los libertarios no tienen una teoría política, sino sentimientos en contra del status quo vigente. Al igual que los viejos anarquistas que se oponían al socialismo (hoy progresismo), porque constataron que el proletariado quería progresar y no quedarse en su clase para una lucha futura entre ellos y los burgueses como sostenía el marxismo. Su limitación está en que no tienen ni tuvieron un proyecto de Nación, ni teoría del Estado. El Estado, según ellos, tiene que desaparecer. Por eso, comparten con el marxismo el internacionalismo. Los libertarios son individualistas e internacionalistas al mismo tiempo. Están en contra de todo tipo de nacionalismo. Hay allí una contradicción insalvable.
Esto nos lleva a plantearnos: ¿Cómo hacer política? Perón, en su simpleza, afirmó: “Con bosta se hacen paredes”, indicando así que en política se debe trabajar sobre la base de lo que existe, porque la realidad es la única verdad.
Los libertarios, como los marxistas y como los progresistas, están parados siempre en el éxtasis temporal del futuro, mientras que los conservadores lo hacen sobre el pasado. Pero la realidad pinta gris sobre gris y con ella hay que bailar. “Hic Rodhus, hic saltus= aquí está Rodas, aquí hay que bailar”, afirma Hegel en su genial intuición en sus Lineamientos sobre la filosofía del derecho (1831). Esta exigencia de realidad hace que la tengamos que comprender como “lo que es, más lo que puede ser”.
Hace muchos años, un lúcido representante del sindicato de televisión, como lo fue don Enrique Ferradás Campos, observó que la diferencia entre un dirigente sindical y un político es que el primero trabaja sobre lo que existe y el segundo sobre lo que él cree que existe. De ahí, que el discurso político, en general, enuncia un compromiso que no lo compromete. En tanto que, el dirigente sindical tiene un compromiso personal y cotidiano con sus trabajadores. O, al menos eso, es lo que tendría que tener.
La realidad es lo que es: es el ente, un conflicto de potencia y acto afirmaba el viejo Aristóteles, y eso es lo que hay que tener en cuenta y desde dónde partir siempre. Por eso, el ente es el mayor de los conceptos y lo primero que capta la inteligencia. De ahí, que a un buen filósofo no le está permitido el macaneo.
El libertario ante la realidad no dice: “Construyamos a partir de ella”, sino “Disolvámosla para salvar al individuo”. Y propone como sujeto de la política al individuo aislado y auto satisfaciente. Una especie de “Juan Palomo, yo me lo gano y yo me lo como”. Con ese individualismo exacerbado no se construye política (ciencia ordenada al bien común) sino anarquismo donde cada uno se salva como puede.
Política, como ciencia arquitectónica de la sociedad, se hace a partir del disenso que es el que funda la propuesta o proyecto para reemplazar el orden constituido. Y el disenso en su sentido más profundo quiere expresar “otra versión y visión” a la dada, a la presentada por lo políticamente correcto. Esto es lo que no hacen los libertarios, ”los contreras”, para hablar en criollo. Es cierto que esa postura suma votos, pero votos que no encuentran una capitalización política sino que se limitan a manifestar un desacuerdo.
Como bien observa Bandieri, ese gran jurista argentino, recordando a Moisés Ostrogorsk (1854-1921): “La función social de las masas en una democracia no es la de gobernar sino la de intimidar a los gobernantes”. Y esto ocurrió en la elección del domingo pasado cuando triunfó el libertario Milei.
El peronismo tiene, ciertamente, mucho de criticable pero, al menos en Argentina, es la única teoría política que, apoyándose en la realidad, tiende siempre al futuro. Eso explica, más allá de sus logros históricos (primer peronismo) y fracasos históricos (último peronismo), por qué el marxismo no pudo reemplazarlo y por qué desde el liberalismo siempre surgen figuras que quieren “cabalgar ese tigre”. Milei es su último jinete. ¿Podrá hacerlo? Chi lo sa, dice el tano.


"Las Guerras espirituales no son entre carnes, sino entre Potestades"
"Siempre creí que las guerras más difíciles no son las que se libran con armas o discursos, sino las espirituales". Por Marcelo Laghi

La gran estafa americana: el Tesoro estadounidense compra pesos para desequilibrar la economía cuando se le ocurra volver a cambiarlos a dólares
“Año 2027. Gana Kicillof las elecciones. Scott aprieta el botón vender en Matriz y nos tira la base monetaria que se compró en pesos, gimme my dollars. Megadevaluación y arranca la hiper. Renuncia el soviético. Asume el Javo para solucionar otra vez el quilombo.”, twitteó el mandatario argentino en su cuenta X

Desde el Movimiento Cristiano lanzaron un comunicado: "Con Cristo y con el Pueblo comenzamos el camino de la reconstrucción de la Argentina"
"Un solo camino: el camino de la salvación personal y de la reconstrucción nacional, ese camino no se vende ni se negocia; se camina con fe, con trabajo y con justicia social" expresa en el comunicado

Desde el Movimiento Cristiano afrontan el compromiso de la reconstrucción de la Argentina, basado en fe y justicia
"La provincia de Mendoza será el punto de partida de este recorrido nacional que estamos iniciando". Por Marcelo Laghi

Un pueblo sin rumbo y un gobierno nacional que solo impone música, viajes, estafas y candidatos manchados de corrupción
Ni el Movistar Arena puede tapar el desastre político y social que deja al descubierto el candidato Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Por Marcelo Laghi

Donald Trump parece haber comprendido la lección, en su segundo mandato ha comenzado a seguir el "manual peronista"
La tendencia de Trump hacia la "política peronista" en materia comercial, utiliza un elemento central de la visión económica de Perón: la estrategia de "industrialización por sustitución de importaciones" y el impulso a producir en el país lo que antes importaban más barato del extranjero

Del fiado en los almacenes barriales a la ruleta de la economía argentina
En el siglo pasado existía una palabra que valía más que cualquier firma: "la confianza". Por Marcelo Laghi

Peronistas de Perón y Evita: cuando la patria es arrasada por proyectos de ajuste que buscan borrar la memoria del pueblo, un puñado de militantes aún sostienen la mística
Vale la pena preguntarnos: ¿cuántos quedamos de aquellos peronistas de Perón y Evita? de esos compañeros y compañeras que mamaron la política como entrega, justicia y dignidad. Por Marcelo Laghi

Después que el gobierno nacional llevó al cierre de cientos de empresas, ahora Caputo quiere hacer creer que la culpa la tienen los trabajadores
Con un mensaje gravado desde Washington el ministro Caputo, le promete que si los votan van por las reformas laboral y tributaria. Osea si los empleados disponen de menos dinero que ahora, menos va a circular la economía, si es el pueblo el que gasta cuando tiene plata, en definitiva esta receta de los libertarios va por menos ventas. Todo un engaño a los empresarios ya que fue Trump quien les dió la orden

La cadena de supermercados VEA cerró varias sucursales en todo el país
Desde la empresa informan que los cierres de sus locales es por bajas en las ventas y los cambios profundos en los hábitos de compra de la gente

“Con fe vamos a volver a ser el granero del mundo con trabajo digno para todos los argentinos", aseguraron los referentes del Movimiento Cristiano que compartieron un mensaje para la juventud
Marcelo Laghi se explayó a los presentes "Ud. son jóvenes, con mucho futuro por delante, y les mencioné esa frase en alusión a la época en que la Argentina era una de las principales potencias agroexportadoras del mundo, principalmente desde fines del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial"

Pablo Patiño: “Nuestra lista es una representación del peronismo y sectores populares de San Luis”
Patiño es empleado de la Municipalidad de Villa Mercedes, Secretario Gremial de ATE y la CTA-A, además es secretario Político del Partido Comunista y coordinador de la Federación Nacional Territorial (Fenat) San Luis

Los apoderados de Fuerza Patria buscan frenar la manipulación de los resultados de las elecciones: advirtieron que no hay un comicio de distrito único, sino provincia por provincia
Hicieron una presentación ante la Cámara Electoral y pidieron precisiones a la DINE, que en el simulacro del último sábado presentó un recuento de votos nacional

José Mayans: "El domingo el pueblo le va a volver a dar la confianza al peronismo"
Transitando la última semana de cara a los comicios del 26 de octubre

Los candidatos chaqueños Dolce y Ayala apuntan contra Milei y Zdero: "el 26 de octubre se define entre el ajuste o la defensa de la provincia sin recursos y municipios al borde del colapso"
Los intendentes Sergio Dolce, de Las Garcitas, y Magda Ayala, de Barranqueras, candidatos a diputado nacional y senadora respectivamente por Fuerza Patria, advirtieron que la elección del próximo domingo representa una bisagra fundamental para frenar la política de ajuste del gobierno de Javier Milei

María Cristina Brítez, candidata misionera: "Tenemos que decir basta sino ya no van a poder resolver su vida y sus sueños se verán frustrados sin mandar a sus hijos a estudiar y sin asistencia social”
Brítez manifestó que “los misioneros no comen vidrio y saben lo que votaron los legisladores que representan a la Provincia en el Congreso”, en referencia a las políticas de ajuste del gobierno de Milei

Jorge Taiana encabezó un acto en la sede del PJ zarateño junto a su presidente Leandro Matilla
“Porque la militancia no se rinde, la Patria se defiende y este 26 de octubre tenemos que votar con el corazón peronista”, publicaron desde el PJ Zárate

Llegó el "PLAN Bessent" 45% de descuento: Canjeá el QR al cajero de cualquier "supermercado chino" y aprovecha la "Ayuda de Trump a los argentinos"
El paquete de ayuda que diseñó la administración de Donald Trump asciende a 40 mil millones de dólares ¡Aprovecha comprando en el supermercado chino de tu barrio!
































































