logo---2-2024

"Memoria de una Buenos Aires con Justicia Social": Te compartimos la historia de cuando el peronismo gobernó la Ciudad de Buenos Aires

Entre 1946 y 1955, bajo el primer peronismo, la Ciudad de Buenos Aires fue ejemplo de inclusión, obra pública y justicia social. Un legado que vale la pena recuperar. Lee y sorprendéte!

Sección Opinión18/05/2025Noticias PeronistasNoticias Peronistas
peronismo

Muchos porteños —y sobre todo los más jóvenes— desconocen que hubo un tiempo en que el peronismo gobernó la Ciudad de Buenos Aires, y la transformó profundamente. Fue durante los gobiernos de Juan Domingo Perón, entre 1946 y 1955, cuando la Ciudad Autónoma (entonces llamada Capital Federal) dependía directamente del Poder Ejecutivo Nacional. Y fue precisamente desde ese lugar que se desplegaron algunas de las políticas sociales, sanitarias y urbanas más transformadoras que haya vivido la Ciudad de Buenos Aires y de las que aún goza en la actualidad.

En aquellos años, el peronismo no sólo modernizó la infraestructura urbana, sino que además puso en el centro a los trabajadores, a las mujeres y a los más humildes. Se construyeron viviendas populares a gran escala, entre ellos los complejos habitacionales de Lugano, Soldati, Barracas y Bajo Flores, como el Castex, Fonavi, Lugano I y II, entre otros.

Además se extendió la red de hospitales públicos y centros de salud, con una fuerte impronta de la Fundación Eva Perón, que abrió hogares-escuela, policlínicos y colonias para niños en toda la ciudad, sí así fue que comenzaron a existir los jardines de infantes que llevas a tus hijos hoy día, fue el peronismo.

La educación también fue prioridad en aquellos años: se construyeron escuelas públicas, se garantizó el acceso gratuito a útiles escolares y se promovieron becas para estudiantes humildes en las universidades. Muchos adultos aprendieron a leer y escribir gracias a los maravillos planes de alfabetización peronistas, seguramente tus abuelos pudieron participar y así fue que aprendieron a leer y escribir, por el peronismo.

La Universidad Obrera Nacional —hoy UTN— nació en ese período, como muestra del compromiso con una educación técnica de calidad para los hijos de los trabajadores, antes de la existencia de este programa solo podían estudiar los hijos de los "adinerados". Posiblemente debes conocer algun amigo o tu familar que estudia en alguna universidad gratuita o quizáz vos mismo, y eso tambien lo logró el peronismo.

La cultura y el deporte también vivieron un auge sin precedentes. Se abrieron centros culturales barriales, bibliotecas populares y clubes deportivos barriales, donde llevas a tus pibes al baby, sí también esos los creo Perón. El peronismo entendía que la dignidad del pueblo no terminaba en el salario: era también tener acceso al arte, al esparcimiento y a una vida plena, para toda la familia como principal objetivo.

Pero lo más importante fue el cambio de paradigma: la ciudad dejó de ser una vidriera elitista y comenzó a integrar a las mayorías populares. Se empezó a ver con orgullo a los obreros en la calle, a las trabajadoras domésticas con derechos, a las mujeres participando en la vida pública. La "Capital Federal" se hizo un poco más justa, más humana, más de todos, sí el peronismo fue quien lo generó.

Y luego llegaron los militares y todo esto fue interrumpido brutalmente por el golpe de Estado de 1955. Comenzaron los años de exclusión, desmantelamiento del Estado y olvido deliberado. Parecido a los libertarios pero con otra embestidura, pero no dejan de ser parecidos políticamente. Se sufrió mucho y empezó la decadencia social. Ya no estaba el Peronismo en ese entonces.

Cuando te dicen que el peronismo "nunca gobernó la Ciudad de Buenos aires", te decimos que "sí lo hizo", y que lo hizo con amor, con justicia social y con el pueblo como protagonista. Esa historia no puede ni debe ser borrada.

El Movimiento Peronista tiene mucho para brindarte, y no solo a vos, sino a tu familia, a tu entorno, a tus amistades, porque el peronismo es así por naturaleza.

¿Ya sabés a quien vas a votar? Repensalo, buscá en Google, no te dejes ametrallar tus oídos con "chamuyo", la motosierra va por vos y los tuyos. Te deseamos que tengas un lindo domingo cívico!

El Diario Peronista

PD. Compañeros ayudemos a fortalecer la memoria colectiva y a inspirar a los más jóvenes. Cuando el relato dominante borra nuestra historia, es deber militante reconstruirla y compartirla. ✌️

volver

00--

noti comedores

noti quintero

noti jubi

noti avellaneda

linea gris

Image 25

evita02

argentina con cristina 2025

Lectores leyendo en este momento

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

Lo más visto
mdp4

En Mar del Plata prohíben lavar vehículos en la vía pública, revalizando una Ordenanza aplicada por la dictadura militar

Noticias Peronistas
Sociedad14/08/2025

La normativa de la Ordenanza 4544 en su Artículo 46° tiene su origen en 1979, en tiempos de gobiernos municipales de la dictadura, con la posibilidad de aplicar penas que implican la privación de la libertad por contravenciones, pero en la actualidad tiene nula su implementación, la ley lo ampara por su costumbre social: "el comportamiento social de años hace que su incumplimiento no esté penado". ¿Si no se pueden lavar autos en la vía pública donde esta la libertad?

misiones3

Desde el Partido Agrario y Social (PAyS), que lidera el dirigente agrario y diputado provincial misionero, Héctor Cacho Bárbaro, hizo un “último llamado” a la unidad del peronismo para octubre

Noticias Peronistas
Sección Militancia16/08/2025

“Último llamado a la unidad del campo nacional y popular en Misiones”, se titula el pronunciamiento difundido en las redes sociales, que se anota en el “operativo clamor” de los últimos días, de diversos sectores del PJ Misiones para sumar al espacio de Bárbaro a Fuerza Patria para octubre

rojas

"Ricky" Bini, referente rojense del Movimiento Evita respondió a las acusaciones que realizó el presidente del Partido Justicialista local Ramiro Baguear

Noticias Peronistas
Sección Militancia16/08/2025

En la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires todavía sigue sin aparecer como aprobada la lista que representará al partido Fuerza Patria a nivel local, y continúan las dudas sobre si este espacio del peronismo será opción de voto en los próximos comicios legislativos del 7 de septiembre

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista