
En el camping del sindicato de Luz y Fuerza, de Guaymallén, se realizó un encuentro de formación denominado "Un Modelo para Armar"
Anabel Fernández Sagasti se reunió con más de 300 jóvenes
Simón Corsiglia es estudiante, le gusta el teatro y milita con pasión. Con solo 16 años, reflexiona sobre las elecciones, la política y la actualidad de una generación bajo la lupa. Entrevista realizada por Leo Blasco
Juventud Peronista21/10/2023Tiene 16 años y combina su educación secundaria con la participación en variedad de proyectos sociales y políticos. Le molestan las injusticias y le duele la desigualdad: quizás esas hayan sido algunas de las razones por las que decidió meterse a participar en política.
Su padre y su madre son militantes y sus abuelos formaron parte de la organización Montoneros. Lo que le dio, además de contexto para cuestionar siempre esta realidad injusta, unas cuantas discusiones.
Sus primeros pasos como militante fueron en 2021, cuando resultó electo vicepresidente del centro de estudiantes de la Escuela Técnica N°1 de Parada Robles. Ahí descubrió una faceta suya que no tenía del todo explorada y que le fue gustando con el correr de la cursada hasta convertirse en parte de su rutina.
Futbolero, fanático de River y apasionado del teatro. También ese espacio lo aprovecha para la militancia activa: “Me gusta actuar y hago teatro popular. Eso comenzó a tener una perspectiva política, porque ahí yo comencé a expresar mi crítica al sistema y un montón de cosas más”.
―¿Qué crees que opina tu generación sobre la política?
―Mi generación no encuentra respuestas en la política. No encuentra soluciones, no se siente identificada, por eso tampoco le interpela. A la juventud la interpela la política o cualquier otra cosa cuando hay algo que la motiva y mi generación no encuentra esa motivación. Por eso uno cumple un poco la tarea de ir a llevarle eso. ¿Por qué meterse? ¿Por qué tratar de modificar nuestro futuro? Para que no sea como nos lo ofrecen, que no nos favorece.
―¿Cómo se vive eso en el día a día?
―Muchas veces me pongo a charlar, a discutir, porque algunos vienen con planteos que son re válidos y se genera ese ida y vuelta. Yo creo que mi generación no está perdida, está un poquito desorientada y desde la política no le están solucionando esas realidades, de ver que su viejo no llega a llenar la heladera o que no hay un plato de comida todas las noches. Para mí la juventud siempre es revolucionaria, siempre lo va a hacer, va a tener el hambre de cambiarlo todo.
―¿Cuáles son las necesidades que ves en la juventud?
―Yo creo que hacen falta muchas cosas para los barrios, espacios para las mujeres que sufren violencia de género, pero para mí hay algo muy clave. Después de la pandemia, hay una necesidad de espacios de escucha. Se tiene que profundizar en medidas de salud mental, porque a veces sentimos que estamos solos. Un pibe te dice, ‘che necesito ir al psicólogo pero no lo puedo pagar’ o ‘necesito hablar con alguien de algo que me pasa pero no tengo con quien’.
En 2022 Simón se cambió de escuela de Parada Robles a la Escuela N° 19 de Open Door, y rápidamente se sumó a integrar el centro de estudiantes “La Guada”. Y también a militar un proyecto muy importante que tenía la institución: la titánica tarea de contar con un predio para construir su nuevo edificio. Después de idas y vuelta y presentaciones en el concejo deliberante, finalmente en este 2023 lograron el objetivo.
Va a la escuela en el turno mañana y por la tarde se queda para meterle a la participación en el centro de estudiantes. Están en época de renovación de autoridades, por lo que junto a sus compañeros y compañeras intentan hablar con sus pares y contarles sus propuestas para la escuela.
―¿Cómo ves la educación pública en el contexto que describías antes?
―Para mí es fundamental. La escuela pública es hermosa. Sí es verdad que hay errores y cosas para mejorar, por eso debemos trabajar para mejorarla, desde los pibes y las pibas, los docentes, hasta los gobernantes. La escuela no es solo un lugar para pensar y aprender, sino un lugar de convivencia, en donde pueden salir cosas muy lindas.
―¿Cómo te caen las ideas privatizadoras que surgen otra vez sobre la educación?
―Realmente no entiendo cómo pibes y pibas que van a la escuela pública, que no tendrían los recursos para pagar una privada, estén planteando votar a una persona como Javier Milei. Es algo que angustia y al mismo tiempo te dan ganas de salir a convencer a esos pibes. Yo creo que hay que hacerles entender de lo hermosa que es nuestra educación pública. Que lo que tenemos nosotros no pasa en toda Latinoamérica ni en todo el mundo. Está cerquita el caso de Chile, por ejemplo, o países en donde las familias se endeudan o les cuesta mucho que sus pibes vayan a la escuela o a una universidad.
Su paso por la participación comunitaria también cuenta con una experiencia en la educación popular. Junto a otros compañeros participó de las Brigadas Educativas que realizan el acompañamiento en comedores o merenderos en barrios de Luján con apoyo escolar a niños y niñas de primaria: “Fuera de ser un espacio para hacer la tarea, es un lugar para que los pibes puedan hablar de lo que quieran”.
En la actualidad participa del proyecto “Jóvenes y Memoria” donde se investiga y abordan las problemáticas sociales vinculadas a la vulneración de los derechos humanos. “Estamos investigando la vida de Rosa y de Ana, que son nuestras Madres de Luján, para que toda la juventud conozca sus vidas”, destaca.
―¿Qué te generan las declaraciones negacionistas que plantea el espacio de Javier Milei?
―Me angustia un montón. Me genera mucha bronca que estas personas quieran retroceder tanto con discusiones que ya pensé que estaban saldadas, que estas cosas no se iban a poner más sobre la mesa. Y hay pibes y pibas que se comen ese discurso. Son 30 mil y punto, una vez la sociedad dijo Nunca Más y estas cosas no se pueden poner en discusión. A la vez me genera más fuerza para que esos discursos no coman la mente de los pibes y pibas.
Según la Dirección Nacional Electoral, 1 millón 168 mil 33 jóvenes están en condiciones de emitir su voto en estas elecciones. Se trata del 3.3% del total del padrón nacional, que luego de la sanción de la Ley de Ciudadanía Argentina N° 26.774, conocida como Ley de Voto Joven, pueden votar desde el 31 de octubre de 2012. Luego de las PASO, según las encuestas, la juventud, en su mayoría varones, se inclinó por el voto al líder libertario, que lo ayudaron a terminar en primer lugar.
―¿Se habla de política en la escuela o con tus compañeros?
―Se discute, se habla, pero yo creo que hay mucha desinformación. Desde hace un tiempo hay algo que generan los medios, las redes sociales y que no es justamente la realidad. Uno trata de combatir eso. En la escuela no se habla con ganas de política y esa es mi crítica. Tenemos que empezar a hablar de políticas sociales, para nosotros y nosotras. Se habla de quién va a ganar el domingo y se deja de lado las cosas que necesitamos para vivir un poco mejor.
“Todos los días me levanto con las ganas de hacer un mundo un poquito mejor”, dice casi como al pasar. Toda su militancia va en ese camino y forma parte de un espacio más amplio como es el Frente Patria Grande. “Sentía que la lucha estudiantil era hermosa, pero a la vez quería tener una participación más activa en otros ámbitos de la política”, afirma.
La charla termina y cae la nochecita, entre murales y espacios de encuentro, el Centro Cultural José Artigas se transformó en un lugar importante para la vida de Simón y para la cultura local. Allí encuentra algo de esa contención que los pibes están pidiendo. Un lugar que acompaña y que suma en esa búsqueda de una sociedad un poco más igualitaria.
Anabel Fernández Sagasti se reunió con más de 300 jóvenes
Durante la jornada "se abordaron temas de suma importancia para la juventud, como la participación política, la situación actual de la JP como organismo y la actividad del Partido para ponerle un freno a la arbitrariedad y discriminación de la gestión nacional de Javier Milei y el federalismo"
Entrevista en el programa Más o Menos Bien por AM 530
En el Partido de la Costa la juventud peronista dijo presente y organizó un encuentro en Las Toninas "Las Juventudes nos encontramos para analizar los desafíos del presente y seguir proyectando los sueños que nos unen como comunidad"
En la jornada sobre Creatividad y Política se sumaron a la charla Pedro Saborido y Néstor Borri. "Es nuestro derecho involucrarnos en la construcción de este presente para un mejor futuro" afirmaron desde el JP bonaerense
"Creemos que este es el único camino posible para que la política sea efectivamente una herramienta al servicio de la justicia social", apuntaron
En la Facultad de Artes la Juventud Universitaria Peronista presentó a sus nuevas autoridades, encabezada por María Agustina Perrotta
El encuentro tuvo como principal objetivo el "fortalecimiento de la malvinizacion en honor a aquellos jóvenes que defendieron con honor nuestra soberanía nacional" que se lleva a cabo desde la Juventud Peronista La Matanza
Agregaba Perón en esta misma cita que "Esta será una prueba de fuego para el Pueblo Argentino" "El Pueblo conoce a sus verdaderos enemigos"
El dirigente de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) advirtió sobre los constantes intentos del gobierno de avanzar sobre la democracia: "El pueblo se reafirmó en las banderas de memoria, verdad y justicia, y en la perspectiva de construir una democracia más plena"
El asesor de la asociación el Dr. Zhiyuan Zheng ( 郑志远)participó de la reunión que además contó con la presencia del intendente Julio Alak, el subsecretario de Gobierno, Alberto Delgado, y el jefe de Gabinete, Carlos Bonicatto
El peronismo de Santa Fe apuesta por los senadores para defender sus territorios en la Convención constituyente en la elección por departamento
Con la presencia de 318 Congresales Nacionales acreditados y acreditadas, sesionó esta mañana el Congreso Nacional Ordinario de la CTA Autónoma, y luego más tarde funciona el Consejo Federal, marcando luchas de estrategia gremial y social para el país
Couto señaló que el partido político liderado por Guillermo Moreno "es un partido de puertas abiertas para todos los que quieran ser parte y un Sindicato que reconoce el trabajo de sus militantes"
Por medio de un comunicado oficial la organización sindical afirmó que Tobar no contaba con ningún tipo de aval para adjudicarse la conducción nacional del gremio, al igual que arrogarse el título de secretario general, y tampoco poseía la representación de la seccional de La Plata
29/03/2025 A Dos Voces
El dirigente santacruceño se "autopercibe" peronista, pero no lo manifiesta en sus acciones, los trabajadores municipales hace rato reclaman un mejor salario y condiciones laborales, y por el contrario el jefe comunal incumple la Ley de Ética Pública
Leandro Matilla, presidente del PJ Zárate, manifestó su emoción al ver tanta gente aglomerada que asistió al acto "ver al PJ con tantos vecinos fue un momento especial"
En el programa Ensobrados del 31/03/25