logo---2-2024

En la Patagonia el diputado nacional José Glinski expresó su "preocupación con respecto al futuro del sector pesquero"

El diputado participó de una masiva convocatoria en la que estuvieron presentes representantes de cámaras y sindicatos de más de 35 entidades relacionadas a la industria pesquera, preocupados por el futuro del sector a partir de las modificaciones que podrían implementarse en caso de aprobarse la Ley Ómnibus que elaboró el Gobierno nacional

Política12/01/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
glinski

“La Ley de Pesca quizás sea una de las medidas más radicales que impulsa el Ejecutivo nacional y que demuestra cuál es el espíritu del presidente Javier Milei, de desregular toda la actividad, permitir el saqueo por parte de buques extranjeros, eliminar el componente nacional de toda la industria vinculada a la pesca y la fabricación y reparación en los astilleros”, explicó Glinski tras el encuentro.

Asimismo, dijo que desde el bloque de Diputados de Unión por la Patria, “exigimos que en el tratamiento de la Ley Ómnibus se dé voz a los sectores afectados por esta serie de medidas”. Ante la falta de aceptación de este requerimiento “hemos tomado la decisión de que si el pleno de los legisladores no pueden escuchar a cada uno de los sectores afectados, lo vamos a hacer nosotros”, agregó y remarcó que “es lo que venimos haciendo con una innumerable cantidad de sectores”. 

En el encuentro de hoy participaron más de 35 organizaciones, tanto patronales como de trabajadores, que se manifestaron todos en contra de la medida que impulsa el Gobierno nacional. “Es una entrega absoluta de la soberanía nacional en manos de capitales extranjeros y es lo que no vamos a permitir bajo ningún punto de vista”, sentenció Glinski.

Al margen de los anuncios del Poder Ejecutivo nacional de las modificaciones que dijeron que se iban a hacer en el proyecto inicial, los representantes de las distintas fases de producción de la industria pesquera, se mostraron preocupados por el alcance que los demás artículos podrían tener para el funcionamiento del área.

Por su parte, Eduardo Boiero, presidente de CAPECA, indicó: “Estamos recorriendo todos los bloques legislativos explicando por qué consideramos que ninguno de los artículos tiene sustento ni sentido”. En la misma línea, el secretario general de SOMU, Raúl Durdos, mencionó “que no se crea el presidente y los legisladores que son los dueños del mar, el mar es del pueblo argentino, principalmente de aquellos que día a día navegan y van a buscar el pan para su familia y traer riqueza al país”.

A su vez, el ex secretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman, remarcó que “nunca en toda la historia de la pesca en Argentina la totalidad del sector se encuentra tan abroquelado en contra de un proyecto de ley” y aseguró que “si el conjunto de los trabajadores del sector y de las empresas, se encuentran de forma tan categórica en contra debe ser sin dudas que no tiene puntos beneficiosos sino que, por el contrario, pone en jaque los casi 100 mil puestos de trabajo que genera la industria pesquera, en forma directa e indirecta”. 

En el encuentro estuvieron presentes los diputados Luis Basterra (Formosa), Daniel Gollan (Buenos Aires), Ana María Ianni (Santa Cruz), Eugenia Alianiello (Chubut), Gustavo González (Santa Cruz), Sabrina Selva (Buenos Aires), Ramiro Fernández Patri (Formosa), Carolina Yutrovic (Tierra del Fuego), Paula Penacca (CABA) y Christian Zulli (Corrientes).

En la reunión también participaron representantes de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera; Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca; Unión de Intereses Pesqueros Argentinos; Asociación para el Desarrollo de la Pesca Argentina; Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de la República Argentina; los sindicatos de Guincheros, maquinistas y grúas móviles; de Obreros Marítimos Unidos; de Obrero de la Industria del Pescado; el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina; Unión de Intereses Pesqueros Argentinos; Asociación Bonaerense de la Industria Naval; Cámara de la Industria Pesquera Argentina; Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras; Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y la Asociación Langostinera Federal Argentina. 

El Centro de Capitanes de Ultramar; los sindicatos Marítimo de Pescadores, de Conductores Navales de la República Argentina, de Obreros Marítimos Unidos y de Empleados de Comercio Mar del Plata-Costa Atlántica.

También concurrieron directivos de la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura; Federación de la Industria Naval Argentina - Industria Naval Marplatense; Centro de Jefes y Oficiales de Radiocomunicación; Asociación para el Desarrollo de la Pesca Argentina; Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera; Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas;  Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca; Sindicato Obrero de la Industria del Pescado; Asociación Profesional Capitanes y Baqueanos Fluviales; Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo de Mar del Plata; Centro de Maquinista Navales; Sindicato Unidos Portuarios Argentinos; Centro de Patrones Fluviales; Sindicato de Obreros Marítimos Unidos; Federación de Cooperativas de Trabajo de Actividades Portuarias Navales Pesqueras y Afines; 62 Organizaciones Peronistas Mar del Plata; Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de la República Argentina; Centro de Maquinista Navales; Cámara de Armadores Poteros Argentinos, Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas y Sindicato Argentino de Obreros Navales de la República Argentina.

volverpj

evita02

argentina con cristina 2025

diabandera noticia

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

not-youtube

Image 25

Lectores leyendo en este momento
gobernadores

Los gobernadores "balconearon" a Milei: presentaron un reclamo por la coparticipación de la Ley 23.548 al cual se adhirieron las 24 provincias

Noticias Peronistas
Política23/06/2025

En el encuentro estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalaqua (Misiones), Alberto Weretineck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Por videoconferencia se conectaron Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes), mientras que enviaron a sus vicegobernadores las provincias de Chaco, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz.

tdf2

Arrancó el "Plan Destierro" en la Patagonia: Ya se encuentra en marcha la base norteamericana con acceso al Atlántico Sur y la Antártida y "el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos"

Noticias Peronistas
Política15/05/2025

El "decreto" de Milei de eliminar de cuajo el régimen especial de Tierra del Fuego, afecta a miles de pobladores que se verán obligados a emigrar de la región por la baja de la industrialización y la consecuente perdida que toca de lleno su industria tecnológica y sin otras alternativas laborales, coincidentemente con que "los que estorban son los argentinos" como asegura Demian Reidel

ficha limpia

Ficha limpia: el proyecto que impulsó el PRO y avaló Milei para sacar de la cancha a Cristina pero ahora desde LLA embarran la sesión y preparan boicot para no fortalecer a Mauricio Macri

Noticias Peronistas
Política07/05/2025

Si bien LLA tendría los votos para conseguir la aprobación de la sanción, aún persistían las sospechas entre sus impulsores de que podría haber maniobra para impedir que haya ley ya que desde la interna oficialista aseguran que le jugará en contra al propio gobierno libertario

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
cuneo

Santiago Cúneo advierte que puede traer consecuencias muy graves a nuestra Nación la proclamación de Milei que "Irán es enemigo de la Patria"

Noticias Peronistas
Voces Peronistas27/06/2025

"El desquiciado, esquizofrénico, delirante y enfermo mental, como diagnóstico clínico y no como ofensa, proclamó que Irán es enemigo de la Patria, únicamente a su criterio, por su voz y por su definición unilateral. Como monarca, rey, déspota y dictador bananero" señaló, y aseguró que: “Nosotros trabajamos para la paz, no para uno de los bandos en pugna"

raffo

“Soy Cruel” Milei entre la tiranía y el sadismo, reflexiones y aportes frente al discurso del odio del Presidente

Noticias Peronistas
01/07/2025

Por Tomás Raffo (CTA Autónoma) "No se puede dejar pasar por alto el discurso pronunciado en la cena de recaudación de la Fundación el Faro, el reciente 26 de junio, por el presidente Javier Milei. Frente a un auditorio plagado por sus funcionarios de gobierno, sus legisladores y con gran concurrencia de representantes de las principales empresas del país, el Presidente Milei volvió a destilar, una vez más, un discurso de odio.."