logo---2-2024

"El día en que La Boca se declaró como una República independiente"

Los hechos ocurrieron hacia finales del siglo XIX, cuando un grupo de genoveses bajaron la bandera nacional para enarbolar en el barrio la flamante República de La Boca

Sociedad04/02/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
laboca

La República Independiente de La Boca

“Siempre se habló de aquellos italianos que quisieron separarse de la Argentina”, sostiene Abbatángelo, nacido y criado en el barrio, de abolengo boquense y prosopia xeneize. De 65 años, recuerda que aquel hecho se transmitió en forma verbal de sus abuelos “incluso hubo quienes dijeron que se habían comunicado con Humberto I de Saboya, rey de Italia hasta 1900″, nos cuenta, y según le contaron sus abuelos la intención de los genoveses era que "querían instrumentar en La Boca el modelo de la República de San Marino y tenían una idea de fundar una República con valores muy humanos”.

La Boca se llegó a independizar en términos legales y de catastro de Barracas y San Telmo el 23 de agosto de 1870, y la sede republicana estaba sita en Av. Almirante Brown y Lamadrid, donde hoy tiene vida la Fundación Museo Histórico de La Boca. En aquella República se designan como idiomas oficiales el castellano, genovés y el italiano, y entre las leyes quedaba terminantemente prohibido hablar de política o religión, “so pena de ser expulsado de la misma”, se proclama a Benito Quinquela Martín como prócer máximo y a “Caminito” como el himno oficial de La Boca.

No hay fuentes oficiales, ni papeles que demuestren lo que la transmisión verbal trasladó en los zaguanes, bodegones, en la tribuna de la cancha de Boca Juniors y veredas de la ribera y en el puerto: aquella épica de un grupo de genoveses que izaron la bandera de la República de La Boca. Una nota periodística escrita por Blas Vidal en “Caras y Caretas” de 1904 es la única referencia en papel.

Los hechos habrían sucedido en 1876 (aunque también se especula que pudieron suceder entre 1882 a 1888), cuando se creó “un comité de defensa del barrio para solicitar al Gobierno nacional la autonomía de La Boca”. El barrio en aquellos años tenía una intensa vida portuaria, con jornadas laborales de 12 a 14 horas. Apenas sobrevivían las familias hacinadas en los conventillos. Escapando de guerras y hambrunas, compartían la esperanza de hacerse la América, era un caldo de cultivo de perfiles cosmopolitas, pero también coexistían anarquistas, carbonarios y masones.

La historia describe que habrían bajado la bandera argentina de un mástil que había en Vuelta de Rocha "Caminito" para enarbolar una que anunciaba al mundo el nacimiento de un nuevo país, que rivalizaría con Estados hermanos de Mónaco, San Marino y Andorra. “Dos franjas con colores azul y blanco y sobre ellas el escudo rojo con la cruz blanca de la casa Savoia”. Estos italianos "fundadores" estaban “deseosos de que La Boca fuera una sucursal de la bella Italia en el Río de la Plata”.

Por aquellos años el entonces ministro de Guerra del presidente Nicolás Avellaneda, Julio Argentino Roca, se habría apersonado ante este insurgente grupo y los habría desanimado a continuar con la idea separatista., a partir de aquí, nace la leyenda.

La Boca se independiza en términos legales en aquel 23 de agosto de 1870, cuando se crea el juzgado de paz, formalizándose su categoría de barrio dentro de la ciudad de Buenos Aires. “Fue siempre un lugar desatendido por el Estado. No parece descabellado que aquellos inmigrantes italianos resolvieran que su destino estaba más cerca de Italia que de la Argentina”, afirma Martín Scotto, presidente de la Fundación Museo Histórico de La Boca.

Enfatiza un rasgo que distingue el alma de este barrio con aires de sentir muy popular. “Los avances obtenidos fueron producto de iniciativas de la comunidad”, cuenta Scotto y enumera: Bomberos Voluntarios, Unión de La Boca, Sociedad Verdi y Carboneros Unidos.

¿Por qué La Boca es un barrio diferente? “No hay espacio para lo superficial y lo innecesario, sus artistas están conectados con el pulso de la vida cotidiana y la creación no está disociada a la realidad, se produce naturalmente”.

Aquellos italianos soñaban con sentar las bases de un lugar mejor en el mundo, “Buscaban promover una sociedad más justa donde el hombre con trabajo pueda superarse, siempre nivelando hacia arriba y que todos puedan tener acceso a todo”.

¿Los valores que sostienen este sueño republicano? “El arte con rango de culto, respeto al trabajo como lugar de la virtud, y un irreductible recelo por la libertad y la autonomía”, resume Sergio Zillo, ministro de Relaciones Instituciones e Internacionales del Museo de La Boca.

Se trata de un hecho transmitido de generación en generación, con la suficiente fuerza y grandeza para seguir perdurando. Es que ciertamente, La Boca ha sido el único intento de República surgida de un movimiento político, en contraposición a las llamadas “Repúblicas comerciales” con las que se suelen denominar otros barrios porteños, pero que carecen  de una historia como esta.

Independientemente del rigorismo histórico que impide darla como cierta, ello importa poco para los boquenses herederos de la tradición italiana. La República Independiente de La Boca es uno de los tantos eventos que dan cuenta del esplendor cultural de un barrio,  que se mantiene viva convertida en leyenda como resistencia y salvaguarda de sus mejores épocas.

Fundación Museo Histórico de La Boca

volver

00020------

noti jub

noti sde

noti lanus

noti dolores

cuneo2

linea gris

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-waltercorrea

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

NOTICIAS-leo-nardini

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
bianco2

Carlos Bianco, ministro de Gobierno de Buenos Aires, aseguró que: "Es la primera vez que una provincia realiza una elección de esta magnitud"

Noticias Peronistas
Sociedad08/09/2025

"Fue un día histórico para la Provincia. Es la primera vez que se organizan unas elecciones provinciales desdobladas respecto de las nacionales. También es la primera vez que una provincia se encarga de unas elecciones de esta magnitud, con 14 millones de electores, 40 mil mesas de votación y casi 7000 locales de votación", enumeró Bianco

tesla

Notición de gran interés para el pueblo argentino: Milei otorgó el 0% de los aranceles para la importación de los autos híbridos! Los autos de lujo respiran, las familias se ahogan!

Noticias Peronistas
Sociedad06/09/2025

El mandatario nos habla de libertad de mercado pero en la práctica la libertad parece reservada para unos pocos que pueden acceder a un Tesla importado sin arancel. El tanto los que viajamos en bondi, solo recibimos la receta libertaria de siempre: ajuste, recorte y más ajuste

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
1008

“Valores Republicanos” lanzó la presentación de la lista 1008 Nacional encabezada por la compañera Carina Ivascov como candidata a Diputada Nacional

Noticias Peronistas
Sección Militancia26/09/2025

La propuesta política del nuevo espacio busca consolidar "unidad y compromiso" en toda la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional. El encuentro se llevó a cabo en Mar del Plata y fue organizado por el empresario gastronómico César Moraiz y se destaca la participación de David Horacio D’Acunto

riogrande

Multitudinario encuentro de juventudes de Fuerza Patria en Río Grande: "No podemos permitir lo que está pasando en Tierra del Fuego y en toda la Argentina", expresaron

Noticias Peronistas
Sección Militancia28/09/2025

Participó del encuentro el gobernador Gustavo Melella, junto a los candidatos a senadores Cristina López y Federico Runín y al candidato a Diputado Nacional, Agustín Tita. También estuvo presente Tomás Ledesma, el Diputado Nacional más joven que en la actualidad representa en el Congreso a la Provincia de Entre Ríos

f-uriel

cw

todocaño