logo---2-2024

"El día en que La Boca se declaró como una República independiente"

Los hechos ocurrieron hacia finales del siglo XIX, cuando un grupo de genoveses bajaron la bandera nacional para enarbolar en el barrio la flamante República de La Boca

Sociedad04/02/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
laboca

La República Independiente de La Boca

“Siempre se habló de aquellos italianos que quisieron separarse de la Argentina”, sostiene Abbatángelo, nacido y criado en el barrio, de abolengo boquense y prosopia xeneize. De 65 años, recuerda que aquel hecho se transmitió en forma verbal de sus abuelos “incluso hubo quienes dijeron que se habían comunicado con Humberto I de Saboya, rey de Italia hasta 1900″, nos cuenta, y según le contaron sus abuelos la intención de los genoveses era que "querían instrumentar en La Boca el modelo de la República de San Marino y tenían una idea de fundar una República con valores muy humanos”.

La Boca se llegó a independizar en términos legales y de catastro de Barracas y San Telmo el 23 de agosto de 1870, y la sede republicana estaba sita en Av. Almirante Brown y Lamadrid, donde hoy tiene vida la Fundación Museo Histórico de La Boca. En aquella República se designan como idiomas oficiales el castellano, genovés y el italiano, y entre las leyes quedaba terminantemente prohibido hablar de política o religión, “so pena de ser expulsado de la misma”, se proclama a Benito Quinquela Martín como prócer máximo y a “Caminito” como el himno oficial de La Boca.

No hay fuentes oficiales, ni papeles que demuestren lo que la transmisión verbal trasladó en los zaguanes, bodegones, en la tribuna de la cancha de Boca Juniors y veredas de la ribera y en el puerto: aquella épica de un grupo de genoveses que izaron la bandera de la República de La Boca. Una nota periodística escrita por Blas Vidal en “Caras y Caretas” de 1904 es la única referencia en papel.

Los hechos habrían sucedido en 1876 (aunque también se especula que pudieron suceder entre 1882 a 1888), cuando se creó “un comité de defensa del barrio para solicitar al Gobierno nacional la autonomía de La Boca”. El barrio en aquellos años tenía una intensa vida portuaria, con jornadas laborales de 12 a 14 horas. Apenas sobrevivían las familias hacinadas en los conventillos. Escapando de guerras y hambrunas, compartían la esperanza de hacerse la América, era un caldo de cultivo de perfiles cosmopolitas, pero también coexistían anarquistas, carbonarios y masones.

La historia describe que habrían bajado la bandera argentina de un mástil que había en Vuelta de Rocha "Caminito" para enarbolar una que anunciaba al mundo el nacimiento de un nuevo país, que rivalizaría con Estados hermanos de Mónaco, San Marino y Andorra. “Dos franjas con colores azul y blanco y sobre ellas el escudo rojo con la cruz blanca de la casa Savoia”. Estos italianos "fundadores" estaban “deseosos de que La Boca fuera una sucursal de la bella Italia en el Río de la Plata”.

Por aquellos años el entonces ministro de Guerra del presidente Nicolás Avellaneda, Julio Argentino Roca, se habría apersonado ante este insurgente grupo y los habría desanimado a continuar con la idea separatista., a partir de aquí, nace la leyenda.

La Boca se independiza en términos legales en aquel 23 de agosto de 1870, cuando se crea el juzgado de paz, formalizándose su categoría de barrio dentro de la ciudad de Buenos Aires. “Fue siempre un lugar desatendido por el Estado. No parece descabellado que aquellos inmigrantes italianos resolvieran que su destino estaba más cerca de Italia que de la Argentina”, afirma Martín Scotto, presidente de la Fundación Museo Histórico de La Boca.

Enfatiza un rasgo que distingue el alma de este barrio con aires de sentir muy popular. “Los avances obtenidos fueron producto de iniciativas de la comunidad”, cuenta Scotto y enumera: Bomberos Voluntarios, Unión de La Boca, Sociedad Verdi y Carboneros Unidos.

¿Por qué La Boca es un barrio diferente? “No hay espacio para lo superficial y lo innecesario, sus artistas están conectados con el pulso de la vida cotidiana y la creación no está disociada a la realidad, se produce naturalmente”.

Aquellos italianos soñaban con sentar las bases de un lugar mejor en el mundo, “Buscaban promover una sociedad más justa donde el hombre con trabajo pueda superarse, siempre nivelando hacia arriba y que todos puedan tener acceso a todo”.

¿Los valores que sostienen este sueño republicano? “El arte con rango de culto, respeto al trabajo como lugar de la virtud, y un irreductible recelo por la libertad y la autonomía”, resume Sergio Zillo, ministro de Relaciones Instituciones e Internacionales del Museo de La Boca.

Se trata de un hecho transmitido de generación en generación, con la suficiente fuerza y grandeza para seguir perdurando. Es que ciertamente, La Boca ha sido el único intento de República surgida de un movimiento político, en contraposición a las llamadas “Repúblicas comerciales” con las que se suelen denominar otros barrios porteños, pero que carecen  de una historia como esta.

Independientemente del rigorismo histórico que impide darla como cierta, ello importa poco para los boquenses herederos de la tradición italiana. La República Independiente de La Boca es uno de los tantos eventos que dan cuenta del esplendor cultural de un barrio,  que se mantiene viva convertida en leyenda como resistencia y salvaguarda de sus mejores épocas.

Fundación Museo Histórico de La Boca

volverpj

noticia pfederal

noticia mkirchner

furlan noticia

misionmariana noticia

grasso ley noticia

linea gris

evita02

argentina con cristina 2025

Image 25

Lectores leyendo en este momento
evangelicos2

Las organizaciones de Iglesias Evangélicas FAIE, Pastoral Social Evangélica y AIPA, le dicen a Milei que “No es Moisés, por más que grite enojado y eufórico, no es un libertador”

Noticias Peronistas
Sociedad07/07/2025

Desde las Iglesias Evangélicas de Argentina escribieron una "carta pública" en repudio a los dichos de Javier Milei en la inauguración de un templo evangelista en el Chaco, y denuncian al Presidente "Lo que está sucediendo en el país como consecuencia de sus políticas y deje de actuar como el Faraón y escuche al Pueblo"

saludos10

linea gris

guiaservicios1

um banner

piletadelona-descuento

publi01

0001--

0001ate

0001quintero

0001zarate

0001sanvicente

Lo más visto
zarate matilla pj

El PJ Zárate encabezado por Leandro Matilla se hizo presente en el Congreso del Partido Justicialista bonaerense

Noticias Peronistas
Sección Militancia06/07/2025

"El peronismo unido es invencible, vamos a devolverle la dignidad y felicidad al pueblo argentino" sentenció Matilla, presidente del PJ Zárate, quien estuvo acompañado por los compañeros Abel Furlan, Secretario Gremial del PJ Nacional y Mauro Romero, Miguel Morano, Eva Rodríguez, Alejandro Adriel e Ivana Altamirano, Congresales Titulares

Image 63

Fuerza Patria (FP): el nombre sugerido por la presidenta del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, es la fórmula que unifica a los diferentes espacios peronistas

Noticias Peronistas
Sección Militancia12/07/2025

Fuerza Patria confluyen: Partido Justicialista (PJ); Frente Grande; Partido de la Victoria; Nuevo Encuentro; Kolina; Principios y Valores; Partido del Trabajador y el Pueblo; Frente Renovador; Partido Nuevo Buenos Aires; Partido Solidario; Libres del Sur; Patria de los Comunes; Patria Grande; Unidad Popular, Partido de la Victoria, Acción Marplatense, Innovar, Partido Comunista, Izquierda Popular, Libres del Sur y Movimiento Derecho al Futuro