logo---2-2024

En el entorno de Milei se habla que llamaría a un plebiscito para la Ley Ómnibus

Con la sesión caída y la vuelta a comisión, la aprobación en general de la norma desapareció y debería ser tratada desde cero, por eso, desde lo más cercano del presidente se comenzó a hacer circular la chance de que se llame a un plebiscito, para que los argentinos voten por sí o por no

Política08/02/2024Noticias PeronistasNoticias Peronistas
milei dnu

Un plebiscito es, en síntesis, una consulta popular directa, establecido en Argentina por la Ley 25.432, en este sentido, hay dos tipos de consulta popular: vinculante y no vinculante.

En la vinculante, según el artículo 1 de la norma, "el Congreso de la Nación, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular vinculante todo proyecto de ley con excepción de aquellos cuyo procedimiento de sanción se encuentre especialmente reglado por la Constitución Nacional mediante la determinación de la cámara de origen o por la exigencia de una mayoría calificada para su aprobación".

La ley de convocatoria a consulta popular, además, deberá tratarse en una sesión especial y ser aprobada con el voto de la mayoría absoluta de miembros presentes en cada una de las Cámaras, el voto, en este caso será obligatorio.

En la no vinculante, todo asunto de interés general puede ser sometido a consulta popular, "con excepción de aquellos proyectos de ley cuyo procedimiento de sanción se encuentre especialmente reglado por la Constitución Nacional".

La convocatoria realizada por el Poder Ejecutivo Nacional, que en este caso sería no vinculante, debe ser establecida a través de un decreto decidido en acuerdo general de ministros y refrendado por todos ellos, en este caso, los ciudadanos no están obligados a ir a votar.

Pero, si no es vinculante, ¿para qué convocaría Milei al referéndum?

La Ley Ómnibus podría ir ingresando por partes al Congreso durante todo el período de sesiones ordinarias y un resultado positivo en un plebiscito, aunque no normaría nada, podría servir como elemento de presión sobre los legisladores, poniéndolos contra la voluntad declarada del pueblo en la consulta si rechazaran los proyectos o bien todo lo contrario.

volver

00020

00--

noti kici

cuneo2

linea gris

not-youtube

gracias

00-noticiasperonistaspj

NOTICIAS-cristinakirchner

NOTICIAS-axel-kicillof

NOTICIAS-agustin-rossi

NOTICIAS-santiago-cuneo

NOTICIAS-guillermomoreno

gustavo-sylvestre-vermas

quintero-miguel-vermas

NOTICIAS-leandromatilla

NOTICIAS-tolosa-paz

NOTICIAS-marcelo-laghi

NOTICIAS-juangrabois

--pablo-grasso-2024--

NOTICIAS-ricardoquintela

NOTICIAS-vanesa-siley

NOTICIAS-sanvicente

00-noticias-carinaivasvov

00-noticias-betty

00-noticias-silvia-oger

00-noticias-marisa-otero

fmoyano-

NOTICIAS-ariel-roldan

00-noticias-causanacionalmoreno

NOTICIAS-peregrinis-de-la-causa-nacional

morenog

0000colabora--

argentina con cristina 2025

evita02

vw ws

Lectores leyendo en este momento
atn

El Congreso aprobó los proyectos de los gobernadores del reparto de ATN

Noticias Peronistas
Política21/08/2025

Diputados alcanzó amplia mayoría para una propuesta que el Presidente prometió vetar. La iniciativa aprobada, que ya tuvo media sanción en el Senado, obliga a la Casa Rosada a ejecutar, con el criterio de la Ley de Coparticipación Federal, el reparto automático a las provincias del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN)

alejandro-fantino

La economía de la libertad

Alejandro Ninin
Política14/07/2025

En un mundo cada vez más interconectado, el concepto de "economía de la libertad" adquiere un papel central en los debates sobre desarrollo y bienestar social. Este enfoque propone que la verdadera prosperidad se alcanza cuando los individuos tienen la capacidad de tomar decisiones libres, fomentar iniciativas personales y participar activamente en el mercado. A través de una mirada crítica, esta nota explora cómo políticas económicas que priorizan la libertad individual no solo no promueven el crecimiento económico, sino que también fortalecen crisis adversas para las democracias y no mejoran la calidad de vida, en sociedades diversas. Pero ¿Que pasa Argentina con estos tipos de modelos económicos?

Image 6

Caso YPF: Tras la sentencia el Gobierno nacional apelará el fallo pero advierten que el Ministro de Economía estaría negociando en secreto un acuerdo con Burford Capital

Noticias Peronistas
Política06/07/2025

Por un lado, el Estado nacional, representado por la Procuración, sostiene que el fallo de la jueza norteamericana Loretta Preska es nulo, y como contraparte los supuestos acuerdo de Caputo conllevarian a renunciar la apelación y eso requeriría un decreto presidencial, o del propio ministro de Economía, que quede como prueba documental que la Argentina, pese a considerar injusta la sentencia, elige no litigar más

gobernadores

Los gobernadores "balconearon" a Milei: presentaron un reclamo por la coparticipación de la Ley 23.548 al cual se adhirieron las 24 provincias

Noticias Peronistas
Política23/06/2025

En el encuentro estuvieron presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalaqua (Misiones), Alberto Weretineck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Por videoconferencia se conectaron Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Valdés (Corrientes), mientras que enviaron a sus vicegobernadores las provincias de Chaco, La Rioja, Neuquén y Santa Cruz.

saludos10

linea gris

suscribite

Image 25

guiaservicios1

um banner

publi01

03

bancoprovincia

0001--

Lo más visto
bianco2

Carlos Bianco, ministro de Gobierno de Buenos Aires, aseguró que: "Es la primera vez que una provincia realiza una elección de esta magnitud"

Noticias Peronistas
Sociedad08/09/2025

"Fue un día histórico para la Provincia. Es la primera vez que se organizan unas elecciones provinciales desdobladas respecto de las nacionales. También es la primera vez que una provincia se encarga de unas elecciones de esta magnitud, con 14 millones de electores, 40 mil mesas de votación y casi 7000 locales de votación", enumeró Bianco

quesos6

f-uriel

cw

todocaño

0000columnista